Trump detiene la asistencia militar a Ucrania, un movimiento que Russia recibe como un avance hacia la paz

El diario de la tarde - Uruguay

Trump detiene la asistencia militar a Ucrania, un movimiento que Russia recibe como un avance hacia la paz

Trump detiene la asistencia militar a Ucrania, un movimiento que Russia recibe como un avance hacia la paz

Publicada el: - Visitas: 171 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.5

La administración de Trump plantea una "detención" en el apoyo militar a Ucrania, un giro que se produce tras la tensa discusión entre el presidente estadounidense y su homólogo ucraniano, Volodomir Zelenski, en la Casa Blanca.

Trump Suspende Ayuda Militar a Ucrania Tras Encuentro con Zelenski

El expresidente estadounidense Donald Trump cumplió su amenaza y anunció el lunes una "pausa" en la asistencia militar a Ucrania, que enfrenta la invasión de Rusia.
Esta decisión se produce tres días después de un intenso enfrentamiento verbal entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca.
Un funcionario del gobierno estadounidense, que prefirió mantenerse en el anonimato, declaró: "Estamos haciendo una pausa y revisando nuestra ayuda para asegurarnos de que contribuya a una solución".
Además, subrayó que "el presidente ha dejado claro que está centrado en la paz.
Necesitamos que nuestros socios también se comprometan con este objetivo".
La decisión se tomó tras una reunión llevada a cabo en la Casa Blanca entre los jefes de Defensa, Pete Hegseth, y de la diplomacia, Marco Rubio, junto a los principales asesores de Trump.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó que esta suspensión "probablemente sea la mejor contribución a la paz", indicando que podría impulsar a Kiev hacia un proceso de negociación.
Desde Ucrania, Mijailo Podoliak, consejero de la presidencia, informó que están en diálogo con sus aliados europeos sobre "las opciones" para sustituir la asistencia estadounidense, aunque no desestimó la posibilidad de continuar negociaciones con Washington.
El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, enfatizó que su país está "absolutamente decidido a seguir cooperando con Estados Unidos".

Críticas Intensificadas de Trump hacia Zelenski

Luego del intercambio verbal con Zelenski durante su encuentro del viernes, Trump incrementó sus críticas al mandatario ucraniano.
"Este tipo no quiere la paz mientras tenga el apoyo de Estados Unidos", manifestó el presidente, advirtiendo que no tolerará por mucho más tiempo las posturas de Zelenski.
El vicepresidente JD Vance, quien también participó en el intercambio, expresó su esperanza de que Zelenski finalmente acceda a negociar la paz con Rusia.
La ayuda militar a Ucrania había sido aprobada previamente durante la administración del expresidente demócrata Joe Biden, sumando hasta la fecha aproximadamente "65.900 millones de dólares" desde la invasión rusa el 24 de febrero de 2022. A pesar de criticar a Zelenski por no mostrar suficiente "agradecimiento", Trump no descartó la posibilidad de un acuerdo relacionado con los minerales que Zelenski debía firmar en Washington.

Unión Europea Responde a la Suspensión de Ayuda

Horas después del anuncio de la pausa en la asistencia militar, la Unión Europea lanzó un plan de rearmado que movilizará hasta 800.000 millones de euros (845.000 millones de dólares) en defensa.
Ursula von der Leyen, jefa del brazo ejecutivo de la UE, aseguró que con este plan los Estados miembros podrán reforzar de manera significativa su apoyo a Ucrania mediante "ayuda militar inmediata".
Polonia, país vecino de Ucrania y tradicional aliado de Estados Unidos, expresó su preocupación, advirtiendo que la suspensión de la ayuda podría llevar a una "situación muy grave".
Pawel Wronski, portavoz diplomático polaco, criticó la decisión por haberse tomado "sin informar ni consultar" a los aliados estadounidenses en la OTAN.
Desde Londres, el primer ministro Keir Starmer reunió a quince líderes europeos para expresar su apoyo a Ucrania y destacar la importancia de centrarse en lograr la paz.

Situación en el Terreno

En el ámbito militar, la guerra sigue causando devastación.
Oleksandr Sirski, comandante en jefe del ejército ucraniano, reportó que un "misil balístico Iskander-M con bombas de racimo" atacó un centro de entrenamiento en Dnipropetrovsk, resultando en muertos y heridos.
Asimismo, un ataque con drones provocó incendios en una infraestructura petrolera en la región rusa de Rostov, fronteriza con Ucrania.
El avance de las tropas rusas ha mostrado una desaceleración en comparación con meses anteriores, según datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW).
En febrero, las fuerzas de Moscú conquistaron 389 km², tras haber tomado 431 km² en enero, 476 km² en diciembre y 725 km² en noviembre.
Actualmente, continúan su avance en torno a Pokrovsk, una localidad estratégica en la región de Donetsk.
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.059 publicaciones
  • 1.288.926 visitas
  • 20.709 comentarios
  • 237.056 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Pilar Aguilera (27-04-25 21:02):
La verdad que la situación con Ucrania y la decisión de Trump de pausar la ayuda es complicada. Es un tema delicado y más viniendo de un tipo como él. Me preocupa lo que pueda pasar, porque hay muchas vidas en juego y el conflicto sigue avanzando. Ojalá se encuentre una solución pronto y no se olvide la importancia de la cooperación entre países.
Luisa Zambrano (27-04-25 11:47):
Es una situacion complicada la que se vive entre Ucrania y Estados Unidos, pero siempre hay esperanza de que se llegue a un acuerdo. Veremos como evoluciona todo esto, lo importante es buscar la paz al final del camino.
Elena Alonso (25-04-25 17:02):
La verdad que esto de la "pausa" en la ayuda a Ucrania no pinta bien. Es un tema complicado y hay que ver cómo afecta a todos. Ojalá se busquen caminos para la paz, pero no se puede dejar todo en manos de Trump sin tener un plan claro. En fin, espero que se resuelva rápido y de la mejor manera posible.
Pilar Quintana (21-04-25 08:30):
Es una situación complicada la que se está viviendo, pero esperemos que todo esto lleve a un camino de paz. Cada decisión cuenta y ojalá pronto podamos ver avances reales en el conflicto.
Carina Marin (20-04-25 10:15):
La situación se complica con esta pausa en la ayuda a Ucrania, parece que Trump quiere forzar un cambio de rumbo. Mientras tanto, Europa no se queda de brazos cruzados y busca rearmarse como respuesta. En medio de todo esto, hay que ver qué va a pasar con la paz, que sigue siendo una quimera para muchos en el conflicto.
Cristóbal Zarate (10-04-25 11:52):
La verdad que es una movida complicada la de Trump, pero a la vez me parece que está bueno que se busque un enfoque más realista sobre la situación en Ucrania. La paz es lo que realmente importa y ojalá todos los actores se alineen para lograrla. Ya cansa esta guerra y los costos que trae.
Martina Espinosa (14-03-25 19:58):
Es una locura lo que está pasando. Trump haciendo de las suyas otra vez, parando la ayuda a Ucrania y poniendo en jaque todo. Ojalá que esto no afecte más a los que ya están sufriendo con la guerra. Cada día se complica un poco más la situación.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.