Pit-cnt organiza un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este sábado 8

El diario de la tarde - Uruguay

Pit-cnt organiza un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este sábado 8

Pit-cnt organiza un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este sábado 8

Publicada el: - Visitas: 136 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 38 - Puntaje: 4.7

Bajo el lema "Frente al avance fascista, lucha feminista", colectivos feministas se movilizan enérgicamente para expresar su rechazo al fascismo, al racismo y a la reducción de derechos.
En esta manifestación, hicieron un llamado urgente por la asignación de recursos destinados a la ley de género.

Paro General por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

La Mesa Representativa del PIT-CNT ha convocado a un paro general de 24 horas en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo.

Consigna de la Movilización

La convocatoria de los colectivos feministas se enmarca bajo la consigna "Frente al avance fascista, lucha feminista".

Proclamación Reivindicativa

Este viernes, se realizó la lectura de la proclama a cargo de las representantes sindicales Nadia Dos Santos, Carolina Spilman, Judith Varela, Flor de Liz Feijoo, Daniela Consentini, Margarita Rodríguez y Mónica Acosta.
En su discurso, manifestaron su oposición al fascismo, al racismo y al recorte de derechos, reivindicando la causa feminista.

Posicionamiento sobre la Ley de Violencia de Género

Las representantes expresaron: "Algunos personajes en Uruguay se envalentonan en esta coyuntura, iluminados por figuras como Trump o Milei.
A ellos les decimos que la ley de violencia basada en género no necesita reformas retrógradas y estigmatizantes".

Demandas de Políticas de Género

Se reclamó un incremento de recursos y presupuesto para implementar políticas de género efectivas.
Las representantes abogaron por reformas a la ley que profundicen y amplíen los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

Situación Económica de las Mujeres

Las representantes manifestaron su preocupación por las 267.000 mujeres que perciben ingresos inferiores a 25.000 pesos, de las cuales 90.000 ganan menos de 15.000 pesos mensuales.
Demandaron un rol proactivo del Estado en el desarrollo económico, promoviendo una matriz productiva diversificada y trabajo de calidad con formación y capacitación.

Impacto del Cierre de Yazaki

Se señaló la problemática derivada del cierre de la empresa Yazaki, que afectó a 1.200 familias, en su mayoría jefas de hogar.

Reconocimiento del Trabajo No Remunerado

La plataforma reivindica el reconocimiento por parte del Estado del trabajo no remunerado, que representa el 20% del Producto Bruto Interno.

Salud y Cuidados

En el ámbito de la salud, exigieron acceso a prestaciones de calidad con un enfoque preventivo, así como la atención garantizada en el marco de la ley de salud sexual y reproductiva.
También pidieron la profundización y ampliación del Sistema Nacional de Cuidados, con especial énfasis en la niñez, la discapacidad y los adultos mayores.

Regulación del Trabajo Sexual

Se pronunció a favor de la regulación del trabajo sexual en condiciones dignas y se mostró preocupación por los 200.000 uruguayos que residen en asentamientos ilegales.

Pobreza Infantil y Labor de las Madres

Las cifras sobre pobreza infantil fueron alarmantes, destacándose el 20% de niños en esta situación, así como el esfuerzo de las madres que luchan por sustentar a sus hijos.

Violencia Basada en Género

Finalmente, se reiteró el rechazo a la violencia, especialmente a la violencia de género, demandando más recursos y mecanismos de prevención desde la educación para combatir este problema.
Consideraron el femicidio como una emergencia nacional que requiere atención urgente.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.226 publicaciones
  • 1.365.139 visitas
  • 21.795 comentarios
  • 241.100 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Lucía Salas (27-04-25 13:36):
Es importante que se escuche la voz de todas las mujeres en este paro. La lucha feminista es clave para avanzar hacia una sociedad más justa. No podemos permitir que el retroceso sea una opción, hay que seguir peleando por nuestros derechos y garantizar un mejor futuro para las próximas generaciones. La igualdad no espera, sigamos adelante.
Gastón Vega (26-04-25 04:38):
mira, es importante que se escuchen estas voces, el feminismo no es un capricho, es una necesidad. Hay que reforzar los derechos, nadie puede quedar atrás y menos en tiempos tan difíciles. No se puede permitir que avancen discursos de odio y recortes de derechos. Las mujeres son el motor de muchas familias y merecen más. La lucha sigue, y hay que apoyar desde todos los frentes.
Héctor Colman (20-04-25 23:58):
Una vez mas el PIT-CNT hace un paro, parece que no entienden que muchas personas dependen de trabajar ese dia. Siempre con lo mismo, en vez de buscar soluciones practicas, solo se quejan y paran todo. Es agotador escuchar siempre la misma cantaleta sin propuestas realistas.
Jacqueline Domínguez (25-03-25 10:37):
Es fundamental que las mujeres tengan un espacio seguro y derechos garantizados en nuestra sociedad. Este paro no es solo simbólico, es una necesidad. Hay que darle un golpe a esas políticas retrógradas y reivindicar lo que es de ellas por derecho. La lucha feminista es una lucha de todos.
Mónica Carballo (23-03-25 10:19):
Es importante que se escuchen las voces de todas, y el paro del 8 de marzo es una buena oportunidad para visibilizar la lucha. Es fundamental defender los derechos de las mujeres y no dejar que avancen discursos que retroceden en lo que hemos logrado. Hay que estar unidos en esta causa, por una Uruguay más justa.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.