Orsi ante el nuevo arancel de Eeuu: "Este es el momento propicio para iniciar negociaciones y diálogos, ya que esto marca el comienzo de una nueva etapa

El diario de la tarde - Uruguay

Orsi ante el nuevo arancel de Eeuu: "Este es el momento propicio para iniciar negociaciones y diálogos, ya que esto marca el comienzo de una nueva etapa

Orsi ante el nuevo arancel de Eeuu: "Este es el momento propicio para iniciar negociaciones y diálogos, ya que esto marca el comienzo de una nueva etapa

Publicada el: - Visitas: 251 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 139 - Puntaje: 3.7

“Con un 10%, no estamos en la peor posición, pero sí puede generar complicaciones para nuestras cadenas productivas”, afirmó el presidente Orsi respecto al nuevo arancel extra establecido por el gobierno de Estados Unidos.

Arancel Adicional de EE.
UU.
Complica a Uruguay

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, se refirió al nuevo arancel extra del 10% impuesto por Estados Unidos a los productos que importa de Uruguay y el Mercosur.
En una reciente rueda de prensa, Orsi enfatizó que esta situación “obliga a conversar” y a “negociar” con las autoridades del gobierno de Donald Trump.
“Esto nos obliga a sentarnos a conversar, porque todos vimos que algunos países que esperábamos que iban a tener algún sacudón fuerte quedaron por fuera, lo que indica que las negociaciones son efectivas, en particular México y Canadá, que representan una señal contundente”, comentó Orsi tras la inauguración de una exposición agraria en Melilla.
El presidente también destacó que, aunque el Mercosur no se puede considerar el más perjudicado por el arancel del 10%, existe preocupación por el impacto que puede tener en las cadenas productivas uruguayas.
“Sabemos, o al menos tenemos la expectativa de poder llevar a cabo buenas negociaciones, ya que los diplomáticos de los Estados Unidos siempre subrayan la importancia de sentarse a negociar”, agregó.
Orsi remarcó la capacidad de Uruguay para participar en negociaciones bilaterales, manifestando que “debemos tener la habilidad de negociar, no solos, pero defendiendo nuestros propios intereses”.
Destacó la importancia de contar con una “diplomacia activa” dada la complejidad actual del escenario internacional.
Además, mencionó la buena relación que mantiene con la representación diplomática de Estados Unidos en el país y resaltó que tanto la cancillería como el Ministerio de Economía deben mantener contacto constante con las autoridades estadounidenses.
En cuanto al impacto del nuevo arancel, el presidente Orsi comentó: “Que sea el 10% no nos coloca en el peor lugar, pero puede complicar nuestras cadenas productivas”.
“Esto nos obliga a sentarnos a conversar”, dijo el presidente Yamandú Orsi sobre los aranceles impuestos por EE.
UU.
“Como Mercosur no podemos decir que fuimos los más perjudicados porque es un 10%.
Tenemos expectativas de tener buenas negociaciones”, añadió.
Para más información, seguir en contacto con las últimas novedades.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.028 publicaciones
  • 1.271.201 visitas
  • 21.131 comentarios
  • 234.407 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Gabriel Ruiz (09-05-25 01:39):
No entiendo como el presidente habla de negociar cuando a Uruguay le siguen metiendo aranceles. Pareciera que estamos siempre a la buena de los demás y eso no da confianza.
Enrique Gomez (06-05-25 23:41):
Me parece re importante lo que dice Orsi sobre sentarse a negociar. El tema de los aranceles es complicado, pero si hay ganas de conversar con EEUU puede ser una buena oportunidad para defender nuestros productos. A seguir luchando por lo nuestro.
Mara Soto (04-05-25 15:14):
Otra vez hablando de negociar y aranceles, como si eso fuera a cambiar algo. Siempre dependientes de lo que decida EEUU y con buenas intenciones que igual no llevan a nada. Hay que dejar de dar vueltas y buscar soluciones concretas.
Agustina Monzón (01-05-25 10:57):
mira, la realidad es que estos aranceles complican un poco el panorama, pero como dice Orsi, hay que negociar. No estamos en el peor lugar, pero no hay que relajarse, hay que trabajar y defender nuestros intereses. La diplomacia es clave en tiempos complejos, así que a ponerle garra a las negociaciones.
Alegría Silvera (26-04-25 00:31):
Es un tema complicado el de los aranceles, pero creo que Orsi tiene razón en que hay que dialogar y negociar. No somos los más perjudicados, pero hay que defender lo nuestro. Uruguay tiene que saber moverse con inteligencia en estas situaciones, es clave para cuidar nuestros intereses. A seguir trabajando en las negociaciones, que se viene un camino difícil.
Nadia Morales (21-04-25 08:26):
La situación con los aranceles de EEUU es complicada, pero no estamos en el peor lugar. Siempre hay que dialogar y negociar, esa es la clave. Uruguay tiene que defender sus intereses, sin perder de vista que el mundo está difícil. Hay que moverse con cuidado y aprovechar las oportunidades que se presenten.
Verónica Vidal (03-04-25 07:24):
Otra vez hablando de negociar y negociar. Parece que no hay muchas soluciones claras, solo buenas intenciones. Ojalá esta vez sirva para algo, pero ya hemos escuchado esto antes y los resultados no fueron buenos.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.