Multas por no votar: conoce el sencillo proceso para realizar tu pago en línea

El diario de la tarde - Uruguay

Multas por no votar: conoce el sencillo proceso para realizar tu pago en línea

Publicada el: - Visitas: 264 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 158 - Puntaje: 4.2

Sanciones por no ejercer tu derecho al voto: entérate del fácil procedimiento para abonar tu multa en línea.

Pago de Multas por No Votación en las Elecciones 2024

Luego de la realización de la segunda vuelta de las Elecciones 2024, que es obligatoria al igual que la Nacional, los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar deberán afrontar una sanción económica.

Obligatoriedad y Montos de las Multas

De acuerdo a lo establecido en la ley N° 16.0171, quienes no voten sin una justificación válida deberán abonar una multa.
Por primera vez, la multa será equivalente a una Unidad Reajustable (UR), mientras que por cada incumplimiento posterior, el monto será de tres UR.
Según la información más reciente de la Dirección Nacional Impositiva (DGI), a octubre de 2023, el valor de la UR es de $1.741,80. Para los funcionarios públicos o profesionales con títulos otorgados por la Universidad de la República (Udelar), el monto de la multa se duplica, ascendiendo a $3.480.

Cómo Realizar el Pago de la Multa

El procedimiento para pagar las multas se llevará a cabo en las Juntas Electorales del departamento correspondiente donde el ciudadano debió votar.
A continuación, se detallan los pasos necesarios: Acceder al portal web de la Corte Electoral y seleccionar la opción "Catálogo de trámites en línea".
Una vez dentro, deberán elegir "Elección Nacional" y luego clicar en "Pago de multa por no emisión del voto - Segunda elección 2024".
Si el ciudadano necesita pagar por no haber votado en la primera vuelta, deberá seleccionar la opción "Elección Nacional 2024 - Justificación de no voto".
Se deberá ingresar la información correspondiente que aparece en la credencial cívica, tales como el nombre completo, cédula, teléfono, correo electrónico e indicar si es funcionario público.
Finalmente, se calculará el monto que corresponde abonar y se abrirá un menú con diferentes opciones de pago.
El pago se puede realizar mediante transferencias bancarias o a través de redes de cobranza disponibles en todo el país.

Ejemplo de Pago de Multa

A continuación, se presenta un resumen del proceso para un ciudadano que no votó por primera vez y que no es empleado público.
Para más información, se recomienda visitar la página oficial de la Corte Electoral.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 2.580 publicaciones
  • 644.149 visitas
  • 12.682 comentarios
  • 149.129 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Iván Brun (21-01-25 11:05):
La verdad que me parece una medida necesaria. El voto es un derecho y una obligación, no se puede andar faltando y sin justificación. Las multas están claras, hay que ponerle un poco de responsabilidad a la ciudadanía. Ojalá que la gente entienda la importancia de participar en las elecciones y no termine pagando por no hacerlo.
Marcel Mendoza (20-01-25 12:24):
bueno, la verdad que es una pena que haya gente que no vote y ahora tenga que lidiar con estas multas. al final el voto es un derecho y una responsabilidad, no se puede dejar pasar. espero que todos tomen conciencia de lo importante que es participar en la democracia.
Gonzalo Flores (19-01-25 15:13):
Es una buena medida esta de las multas por no votar, hay que cumplir con la obligación cívica. No se puede andar eludiendo la responsabilidad de participar en la democracia. Espero que la gente tome conciencia y no se le haga tan fácil no ir a votar.
Rodrigo Cardona (16-12-24 01:10):
No se entiende la necesidad de multar por no votar, parece una medida más para sacar plata que para fomentar la participación. Al final, el que no quiere ir, no va y la multa no cambia nada.
Hugo Camacho (07-12-24 09:40):
Esto de las multas por no votar es un choreo, como si no tuviéramos suficiente con los problemas que ya tenemos. Es una forma de presionar a la gente a que vote, pero al final solo se siente una carga más.
Ramón Ortega (04-12-24 02:25):
bueno, la obligacion de votar siempre ha sido un tema complicado. cada uno tiene sus razones y es cierto que la multa duele en el bolsillo. pero al final del dia, participar en la democracia es lo que cuenta, aunque no siempre se entienda así. la gente tiene que saber que la politica es cosa de todos, no solo de algunos.
Lucía Paz (03-12-24 12:49):
es importante que todos participemos en las elecciones, pero también que asumamos las consecuencias si no lo hacemos. la multa puede ser un empujón para que más gente se involucre en el proceso. bien por la Corte Electoral por facilitar el pago online, así es más sencillo cumplir con la obligación.
Lucas Cárdenas (29-11-24 18:17):
Es una buena medida que se mantenga la obligatoriedad de votar, porque al final es un derecho que hay que ejercer. La multa puede parecer dura, pero también sirve para recordar a la gente que el voto es fundamental en nuestra democracia. A ver si con esto la participación mejora en la próxima.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.