Sanciones por no ejercer tu derecho al voto: entérate del fácil procedimiento para abonar tu multa en línea.
Pago de Multas por No Votación en las Elecciones 2024
Luego de la realización de la segunda vuelta de las Elecciones 2024, que es obligatoria al igual que la Nacional, los ciudadanos que no hayan cumplido con su deber de votar deberán afrontar una sanción económica.Obligatoriedad y Montos de las Multas
De acuerdo a lo establecido en la ley N° 16.0171, quienes no voten sin una justificación válida deberán abonar una multa.Por primera vez, la multa será equivalente a una Unidad Reajustable (UR), mientras que por cada incumplimiento posterior, el monto será de tres UR.
Según la información más reciente de la Dirección Nacional Impositiva (DGI), a octubre de 2023, el valor de la UR es de $1.741,80. Para los funcionarios públicos o profesionales con títulos otorgados por la Universidad de la República (Udelar), el monto de la multa se duplica, ascendiendo a $3.480.
Cómo Realizar el Pago de la Multa
El procedimiento para pagar las multas se llevará a cabo en las Juntas Electorales del departamento correspondiente donde el ciudadano debió votar.A continuación, se detallan los pasos necesarios: Acceder al portal web de la Corte Electoral y seleccionar la opción "Catálogo de trámites en línea".
Una vez dentro, deberán elegir "Elección Nacional" y luego clicar en "Pago de multa por no emisión del voto - Segunda elección 2024".
Si el ciudadano necesita pagar por no haber votado en la primera vuelta, deberá seleccionar la opción "Elección Nacional 2024 - Justificación de no voto".
Se deberá ingresar la información correspondiente que aparece en la credencial cívica, tales como el nombre completo, cédula, teléfono, correo electrónico e indicar si es funcionario público.
Finalmente, se calculará el monto que corresponde abonar y se abrirá un menú con diferentes opciones de pago.
El pago se puede realizar mediante transferencias bancarias o a través de redes de cobranza disponibles en todo el país.
Ejemplo de Pago de Multa
A continuación, se presenta un resumen del proceso para un ciudadano que no votó por primera vez y que no es empleado público.Para más información, se recomienda visitar la página oficial de la Corte Electoral.
Fuente: Telenoche