Leonardo "Pollo" Hernández revela la fascinante historia detrás de las remeras estampadas

El diario de la tarde - Uruguay

Leonardo "Pollo" Hernández revela la fascinante historia detrás de las remeras estampadas

Publicada el: - Visitas: 353 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 23 - Puntaje: 4.7

Leonardo "Pollo" Hernández desvela la intrigante historia que hay tras las remeras estampadas.

Las Remeras Estampadas: Un Viaje desde la Política hacia la Moda

En su columna habitual de los sábados, Leonardo “Pollo Hernández” nos presenta una curiosa historia sobre un ícono de la moda que todos hemos utilizado alguna vez: las remeras estampadas.

Orígenes en 1948

La fascinante historia de las remeras estampadas se remonta al año 1948, en Estados Unidos.
En ese momento, Thomas Dewey, un político que se postulaba para alcalde de Nueva York, buscaba formas creativas de captar la atención de los votantes.

Una Idea Innovadora

Dewey observó una prenda que a simple vista parecía común y corriente: una camiseta blanca de manga corta.
Sin embargo, vio en esta sencilla prenda una oportunidad inigualable.
Decidió estampar su nombre en las camisetas, buscando que, al ser vistas por la gente, su nombre quedara grabado en la memoria de los votantes, apoyando así su campaña electoral.

El Nacimiento de un Fenómeno

Este movimiento ingenioso marcó el inicio de las remeras estampadas como las conocemos hoy en día.
En aquel entonces, la camiseta blanca se convirtió en un vehículo de publicidad política.
A partir de ahí, la práctica de personalizar las remeras con estampas fue ganando popularidad de manera rápida.

De la Política a la Moda

Lo que comenzó como una estrategia de marketing político, pronto se consolidó como un fenómeno de moda.
Las remeras estampadas trascendieron el ámbito político y se transformaron en una prenda esencial en el vestuario diario de millones de personas alrededor del mundo.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.588 publicaciones
  • 1.056.531 visitas
  • 18.383 comentarios
  • 207.461 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Ramón Garrido (07-04-25 12:25):
Qué loco como algo tan simple como una remera puede tener una historia tan interesante. Me gusta saber de donde vienen las modas que usamos todos los días. La creatividad de Dewey fue genial, y ahora las remeras son todo un símbolo.
Raul Villar (03-04-25 17:24):
Es muy interesante ver como algo tan simple como una remera puede tener un origen tan curioso. Desde esas primeras estampas en las campañas políticas, la moda ha cambiado un montón y hoy usamos las remeras para expresar nuestras ideas y gustos. Es parte de lo que somos como uruguayos, siempre buscando maneras de contar nuestra historia.
Mireya Arce (02-04-25 08:09):
otra vez con historias innecesarias sobre cosas cotidianas, no se si me parece interesante o una perdida de tiempo. en vez de hablar de algo que realmente importa, se ponen a contar sobre camisetas estampadas. ya estamos grandes para estas cosas.
Alegría Silva (02-04-25 04:13):
Que groso como algo tan simple como una remera puede tener tanta historia, desde la política hasta convertirse en un ícono de la moda. Es impresionante ver cómo evolucionan las cosas con el tiempo.
Silvia Ruiz (29-03-25 23:10):
No sé, pero me parece que hablar de remeras estampadas no da para tanto. Es una prenda común y corriente y ya. No entiendo la fascinación, la verdad.
Susana Apellido (26-03-25 11:50):
que buena la historia de las remeras estampadas, no sabia que venian de una campaña politica. es loco como algo tan simple se vuelve parte de nuestra vida diaria. me encanta ver como la moda y la historia se entrelazan asi
Estela Lopez (22-03-25 22:29):
Es re loco pensar que las remeras estampadas tienen esa historia detrás. Empezaron como una jugada política y hoy son parte de nuestro día a día. Es increíble cómo algo tan simple se transforma en un fenómeno de moda. Siempre hay que valorar nuestras raíces, hasta en la moda.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.