El camino de José Mujica hacia la Presidencia: desde los cimientos del MPP hasta su emblemática victoria electoral.
La Trayectoria Política de José Mujica: De Guerrillero a Presidente
En 1989, un grupo de ex guerrilleros, entre los que se encontraba José Mujica, decidió que la vía política era el camino hacia el poder.En medio de un proceso polémico, fueron aceptados por el Frente Amplio.
El 6 de abril de 1980, fundaron el Movimiento de Participación Popular (MPP), un sector que posteriormente se convirtió en un motor de adhesiones en el ámbito político uruguayo.
Mujica, acompañado de otros líderes, comenzó a recorrer el país con sus emblemáticas mateadas, donde convocaba a pequeños grupos para conversar sobre la visión política de su movimiento.
En las elecciones de 1994, Mujica fue electo diputado.
Sin embargo, no era un legislador común; su estilo informal y directo lo diferenciaba de otros.
Su llegada en moto al Parlamento y su vestimenta de jean durante las sesiones de la Cámara se convirtieron en su sello personal.
"Pienso que soy una especie de florero que sirve para demostrar la amplitud de la democracia uruguaya", declaró en una sesión.
Cinco años después, el MPP aumentó su caudal de votos y en 1999, Mujica fue electo senador.
La popularidad del MPP continuó en ascenso, logrando ser el sector más votado dentro del Frente Amplio en 2004. Este hecho marcó un hito en la historia uruguaya, ya que por primera vez asumió un gobierno de izquierda.
El presidente Tabaré Vázquez designó a Mujica como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, cargo que renunció en 2008 para regresar al Senado.
Ese mismo año, el Congreso del Frente Amplio lo proclamó como candidato para las elecciones internas de 2009. Tras una victoria contundente en las primarias, fue nominado como único candidato y la coalición de izquierdas presentó la fórmula presidencial compuesta por José Mujica y Danilo Astori.
A pesar de no alcanzar los votos necesarios en la primera vuelta, Mujica se consagró ganador en el balotaje, obteniendo el 52% de los sufragios frente a Luis Alberto Lacalle Herrera.
La ceremonia de juramento se llevó a cabo el 1 de marzo de 2010 ante la Asamblea General, con Lucía Topolansky, esposa de Mujica y primera senadora de la República, tomando la promesa.
Al finalizar su mandato, Mujica devolvió la banda presidencial a Tabaré Vázquez y regresó al Parlamento, donde permaneció hasta octubre de 2020, cuando se despidió de manera emotiva de su rol legislativo.
Fuente: Telenoche