Aumento del 5,6% en alimentos por el alza en carnes; la vestimenta presenta una caída del 1% y el transporte se beneficia con la baja en gasoil.
Informe del IPC de abril: Inflación en Uruguay se mantiene dentro del rango meta
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes el Índice de Precios del Consumo (IPC) correspondiente al mes de abril, que registró un aumento mensual del 0,3%.Con este resultado, la variación anual de la inflación a abril se estableció en un 5,4%, lo que implica una disminución de tres décimas respecto al registro obtenido en marzo.
De esta manera, la inflación se encuentra dentro del rango meta del Banco Central, que oscila entre el 3% y el 6%, por vigesimotercer mes consecutivo.
Análisis de los componentes del IPC
Al desglosar los diferentes componentes del IPC, se observa que el rubro alimentos experimentó un incremento del 5,6% en el último año, superando en dos décimas el promedio, lo cual se debe principalmente al aumento en los precios de las carnes.En contraste, el sector de vestimenta presentó una disminución del 1% en sus precios.
Además, la baja en el precio del gasoil durante abril provocó una reducción en el rubro transporte; sin embargo, a nivel anual, este sigue mostrando un aumento del 5,4%, similar al promedio general.
La reciente caída en el valor del dólar moderó el precio de diversos productos importados y algunos servicios.
No obstante, al finalizar abril, el billete verde se encontraba casi un 10% por encima de su cotización del año anterior.
Por último, la inflación subyacente, que excluye los precios de combustibles y de frutas y hortalizas, también mostró una reducción, pasando de 5,9% a 5,7%.
Fuente: Subrayado