La Asociación de Fiscales decidió suspender la declaración de conflicto y las acciones de protesta que habían sido implementadas anteriormente

El diario de la tarde - Uruguay

La Asociación de Fiscales decidió suspender la declaración de conflicto y las acciones de protesta que habían sido implementadas anteriormente

La Asociación de Fiscales decidió suspender la declaración de conflicto y las acciones de protesta que habían sido implementadas anteriormente

Publicada el: - Visitas: 139 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 34 - Puntaje: 4.3

La Asociación de Fiscales optó por frenar la declaración de conflicto y pausar las acciones de protesta que habían sido establecidas con anterioridad.

Suspensión de Conflicto entre la Asociación de Magistrados Fiscales y la Fiscalía General

La asamblea de la Asociación de Magistrados Fiscales se reunió el viernes por la noche y tomó la decisión de suspender la declaración de conflicto que mantenía con la Fiscalía General de la Nación, así como de dejar sin efecto las medidas de fuerza previamente adoptadas.
A pesar de que la Fiscalía no aceptó la propuesta presentada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) durante la reunión tripartita del mismo día, el sindicato considera que la suspensión de las medidas es una "muestra de buena voluntad".
Así lo manifestó Willian Rosa, presidente del gremio, a través de un post en su cuenta en la red social X.

Expectativas de Negociación

En relación a la postura de Mónica Ferrero, fiscal de Corte subrogante, Rosa expresó el deseo del sindicato de que esta cambie su parecer y acepte sentarse a negociar sin condicionamientos, en los términos recomendados por los delegados del MTSS.
Asimismo, planteó la importancia de realizar un "desdoblamiento" en la estrategia: por un lado, seguir con los reclamos sindicales en la instancia tripartita, y por otro, colaborar con la Fiscalía en el fortalecimiento institucional, incluyendo el nombramiento de un fiscal general.
Rosa también destacó la necesidad de otorgar los recursos adecuados para garantizar que el organismo funcione de manera eficiente y eficaz.

Discrepancias sobre la Publicidad de Investigaciones

En otro aspecto, el presidente del gremio manifestó su desacuerdo con la decisión de Ferrero de no publicar ciertos trabajos de los fiscales sobre los que rige el principio de publicidad, como la formalización de investigaciones.
"Es una decisión de política institucional que no compartimos, ya que el principio de transparencia debe ser rector de la imagen institucional", afirmó Rosa.
El fiscal argumentó que, en un contexto donde el trabajo de los fiscales es frecuentemente cuestionado, permitir que la ciudadanía acceda a información sobre las actividades fiscales—como qué delitos imputan y cómo litigan—es fundamental para contrarrestar valoraciones erróneas que suelen surgir por falta de conocimiento.

Comunicación Interna y Transparencia

La asamblea decidió poner a disposición de los asociados los medios de comunicación del gremio, tales como la página web y redes sociales, para divulgar la parte pública de su trabajo, tomando los recaudos necesarios en torno a datos sensibles.
Rosa finalizó afirmando que, a pesar de los intentos de desacreditar al organismo, el colectivo siempre priorizará el diálogo y la negociación, destacando que los fiscales son un grupo que defiende la institución, aunque sin dejar de reclamar incansablemente por sus derechos como trabajadores.
"Ayer a última hora en la ASAMBLEA de la Asociación de Fiscales resolvimos por unanimidad aceptar la propuesta hecha por el DINATRA de que las partes del conflicto FGN y AMFU dieran muestras de capacidad de diálogo y negociación.
Es así que decidimos: SUSPENDER LA DECLARACIÓN EN…" — Willian M.
Rosa

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.019 publicaciones
  • 1.273.594 visitas
  • 20.744 comentarios
  • 230.806 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Rafael Lima (26-04-25 06:23):
Otra vez en la misma, parece que no saben negociar. La falta de transparencia no ayuda a nadie y sólo genera más desconfianza. Hay que cambiar la forma de hacer las cosas, ya suficiente lío hay en el sistema.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.