Fiscal de Corte se presenta en el Senado y aboga por la confidencialidad de las formalizaciones

El diario de la tarde - Uruguay

Fiscal de Corte se presenta en el Senado y aboga por la confidencialidad de las formalizaciones

Fiscal de Corte se presenta en el Senado y aboga por la confidencialidad de las formalizaciones

Publicada el: - Visitas: 304 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 12 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 72 - Puntaje: 4.3

Mónica Ferrero se encontró con los senadores de la Comisión de Asuntos Administrativos, donde defendió con firmeza el principio de inocencia.
Graciela Bianchi destacó: "Una persona, incluso si es formalizada, sigue siendo inocente".

Comparecencia de la Fiscal de Corte ante la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado

Este miércoles, la Fiscal de Corte, Mónica Ferrero, se presentó ante la Comisión de Asuntos Administrativos del Senado para compartir su perspectiva sobre los criterios para la designación de fiscales.
La reunión fue considerada extensa y productiva por la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, quien destacó que gran parte de la información discutida fue confidencial, sin versión taquigráfica, debido a la doble función de Ferrero como fiscal de Corte subrogante y fiscal de Estupefacientes de 1º turno, al frente de causas de narcotráfico internacional.

Modificaciones en el Sistema de Concursos

Durante el encuentro, Ferrero abordó las modificaciones propuestas al sistema de concursos para el ingreso de nuevos fiscales y los traslados de magistrados.
También mencionó una resolución relacionada con la publicación o no de las formalizaciones de las investigaciones.
Según Bianchi, "ella se inclina por no hacer públicas las formalizaciones, por lo menos en principio".

Defensa del Principio de Inocencia

Bianchi enfatizó la postura de Ferrero respecto a la defensa del principio de inocencia, señalando que "la persona, aunque sea formalizada, es inocente y a la gente le cuesta entenderlo.
Hasta que no hay una sentencia firme que no admita apelación, la persona es inocente".

Propuesta de Modificación del Código del Proceso Penal

En este contexto, la oposición se encuentra trabajando en un anteproyecto de ley destinado a modificar el Código del Proceso Penal, el cual cuenta con el respaldo de la cátedra de derecho penal y la asociación de abogados penalistas, según indicó Bianchi.
La legisladora nacionalista cuestionó la transición del sistema inquisitivo, totalmente reservado, al sistema acusatorio, donde "todo se sabe", afirmando que "el problema es que el: 'todo se sabe', muchas veces, ni siquiera son pruebas comprobadas, son datos".

Filtraciones y Uso de Redes Sociales

Respecto a las filtraciones de datos provenientes de la Fiscalía y al uso de redes sociales, Ferrero informó a la comisión sobre un sumario y el inicio de una investigación administrativa, considerando esta situación como una falta grave.
Además, anunció la emisión de una resolución general en aplicación de la Ley Orgánica de la Fiscalía, la cual limita la actividad política de los fiscales únicamente al voto.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.435 publicaciones
  • 1.516.821 visitas
  • 23.170 comentarios
  • 252.731 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 12 de 12 comentario(s) recibido(s).

José Salvo (27/5/25, 02:13):
Es buenísimo ver que la Mónica Ferrero defiende el principio de inocencia. Es un tema complicado, pero la verdad que hay que cuidar la imagen de la gente hasta que haya una sentencia firme. Me parece clave que se revise cómo se manejan las filtraciones y las redes. Hay que buscar un equilibrio entre informar y no dañar a inocentes. Vamos arriba con este tema, que es importante para la justicia en el país.
Esteban Domínguez (25/5/25, 07:26):
No entiendo como se puede hablar de reformas cuando el sistema ya tiene tantas fallas. Si la fiscal no quiere hacer públicas las formalizaciones, me parece un retroceso en la transparencia. Seguir así no va a ayudar en nada a la confianza de la gente en la justicia.
Estefanía Mejía (22/5/25, 22:30):
Es buenísimo ver que se está discutiendo la importancia del principio de inocencia y el manejo de información en casos de narcotráfico. La fiscal Ferrero dejó claro lo crucial que es proteger los derechos de las personas hasta que haya una sentencia firme. Ojalá estas reformas ayuden a mejorar nuestro sistema judicial.
Dayana Cordero (22/5/25, 04:01):
La verdad, no entiendo como puede una fiscal proponer no hacer públicas las formalizaciones. Al final, la gente tiene derecho a saber lo que pasa. Parece que se quiere proteger más a los acusados que a la sociedad. Una locura.
Marina Ruiz (3/5/25, 07:31):
La comparecencia de Mónica Ferrero en el Senado es un paso importante para abordar el tema de la justicia y la defensa del principio de inocencia. Es clave que se discutan estos temas y que se busque una solución que respete los derechos de todos. Me parece bien que haya una discusión seria en torno a las filtraciones y el manejo de información, ya que la transparencia no puede ir en contra de la justicia. Hay que cuidar nuestros valores democráticos.
Reinaldo Gomez (27/4/25, 07:01):
no se entiende como una fiscal puede querer ocultar info sobre formalizaciones. el principio de inocencia está bien, pero también hay que ser transparentes para que la gente tenga confianza en el sistema. parece que se quiere proteger más a los acusados que a las víctimas.
Facundo Fernández (24/4/25, 03:16):
Es un tema importante el de la defensa del principio de inocencia. Me parece bien que se busque evitar la exposición pública de los formalizados, ya que todos merecen un trato justo hasta que haya una sentencia firme. El trabajo en conjunto entre la oposición y la fiscal de Corte puede ser clave para mejorar el sistema y cuidar los derechos de las personas.
Patricia Reyes (20/4/25, 18:54):
No entiendo cómo pueden discutir sobre no hacer públicas las formalizaciones. Al final, la gente sigue sin saber lo que pasa y eso no ayuda a nadie. Además, eso de limitar la actividad política de los fiscales me parece un retroceso.
Julia Cardoso (9/4/25, 07:41):
Interesante lo que se trató en la Comisión de Asuntos Administrativos. Es clave cuidar el principio de inocencia y cómo se manejan las formalizaciones. Ojalá se logren cambios positivos en el sistema judicial.
Adrián Ferrer (7/4/25, 10:10):
No entiendo que se le dé tanto bombo a una reunión que, en el fondo, parece mas un circo. Si hay tantos temas importantes en juego, deberían ser más transparentes. Lo de hacer públicas o no las formalizaciones suena a querer proteger más a los acusados que a la sociedad.
Nicolás Alonso (5/4/25, 15:42):
La fiscal Ferrero se mandó una defensa del principio de inocencia que es clave en esto de la justicia. A veces se olvida que una formalización no significa culpa. El tema de las filtraciones y el escándalo por redes también hay que mirarlo de cerca, no se puede jugar con eso. La transparencia está bien, pero que no se pierda la seriedad de la justicia.
Oscar Rivero (3/4/25, 08:43):
Es buena ver a Mónica Ferrero defendiendo el principio de inocencia y buscando mejorar el sistema. Ojalá la discusión sobre el Código del Proceso Penal lleve a cambios que beneficien a todos. Interesante momento para la justicia en Uruguay
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.