"La ministra reafirma su apertura hacia el sector privado: 'Buscamos un empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico'".
Asunción de Lucía Etcheverry como Ministra de Transporte y Obras Públicas
Lucía Etcheverry asume como Ministra de Transporte y Obras Públicas
20 de octubre de 2023 En la tarde de este viernes, Lucía Etcheverry asumió el cargo de ministra de Transporte y Obras Públicas.En su discurso inaugural, destacó que por primera vez esta cartera será liderada por un equipo conformado únicamente por mujeres.
"Somos parte de un cambio que ha sido impulsado por generaciones de mujeres, que han abierto camino con esfuerzo y convicción", expresó Etcheverry.
En cuanto a la gestión de su ministerio, hizo hincapié en los "compromisos claves" y la importancia de la transparencia en el manejo de recursos.
Se comprometió a gestionar con estricto apego a las normas y a asegurar la seguridad jurídica en sus acciones.
"Administraremos los recursos económicos con la transparencia que usted ha señalado en más de una oportunidad", indicó dirigiéndose al presidente Yamandú Orsi.
Etcheverry también abordó la necesidad de fomentar la inversión del sector privado en el desarrollo de infraestructura, afirmando que "exige niveles de inversión cada vez mayores", y subrayando que no se puede abordar la rehabilitación y mantenimiento únicamente con recursos públicos.
"No tenemos prejuicios en la participación del sector privado.
Por el contrario, queremos al empresariado nacional comprometido con el desarrollo productivo y económico como socios y colaboradores de esta administración", destacó.
Asimismo, destacó la importancia de invertir en el desarrollo vial y mejorar la infraestructura ferroviaria, aumentando la capacidad de las plataformas portuarias y gestionando la inversión en la obra pública existente.
"Con la gente en el centro de esta prioridad, vamos a revolucionar el transporte en general y particularmente en el área metropolitana”, afirmó Etcheverry, anticipando “un cambio sustantivo” en la movilidad con tiempos más reducidos y un sistema sostenible.
Finalmente, hizo énfasis en la mejora del transporte de pasajeros en el interior del país y en el transporte de carga por carretera, señalando la responsabilidad del ministerio en el control y regulación, así como la incorporación de tecnología para optimizar los servicios.
Fuente: Thinkindot