Ee.uu. establece normativa que castiga la circulación de imágenes sexuales manipuladas mediante inteligencia artificial

El diario de la tarde - Uruguay

Ee.uu. establece normativa que castiga la circulación de imágenes sexuales manipuladas mediante inteligencia artificial

Ee.uu. establece normativa que castiga la circulación de imágenes sexuales manipuladas mediante inteligencia artificial

Publicada el: - Visitas: 485 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 7 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 52 - Puntaje: 4.9

Estados Unidos implementa nuevas regulaciones que sancionan la difusión de imágenes sexuales alteradas a través de inteligencia artificial.

Estados Unidos Aprueba Nueva Ley Contra la Difusión de Imágenes Sexuales sin Consentimiento

Los Estados Unidos han promulgado una nueva legislación federal que establece sanciones severas para quienes difundan imágenes sexuales sin el consentimiento de las personas involucradas, abarcando también aquellas generadas mediante inteligencia artificial.

Penalizaciones y Enfoque en la Pornovenganza

La normativa contempla penas de hasta tres años de prisión para quienes incurran en estas conductas.
Este proyecto recibió un amplio respaldo tanto de senadores como de diputados de los partidos demócrata y republicano, con el objetivo de combatir la práctica conocida como pornovenganza.
Este término se refiere a la divulgación de imágenes íntimas con fines de venganza o extorsión, una problemática que ha crecido notablemente con el auge de las redes sociales.

Imágenes Generadas por Inteligencia Artificial

La ley prevé específicamente los casos en que se utiliza inteligencia artificial para crear imágenes ficticias, empleando el rostro de una persona en montajes que simulan desnudos o situaciones de carácter sexual, sin que la víctima haya consentido o participado en su creación.
La tecnología actual permite que estas imágenes sean difíciles de diferenciar de las fotografías reales, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para las personas afectadas, incluso si nunca se tomaron las imágenes originales.

Extensión de la Legislación

Antes de esta acción federal, algunos estados, como California y Florida, ya contaban con normas específicas al respecto.
Sin embargo, la nueva legislación amplía su alcance a todo el territorio estadounidense y obliga a las plataformas digitales a eliminar este tipo de contenidos de manera proactiva.

Casos Prominentes y Apoyo Institucional

Entre los casos que motivaron esta iniciativa legislativa se hallan los de la cantante Taylor Swift y la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez, cuyas imágenes fueron manipuladas digitalmente y compartidas en diversas redes sociales.
Esta propuesta fue impulsada por la primera dama Melania Trump, quien en marzo organizó un encuentro en la Casa Blanca con víctimas de acoso para visibilizar esta problemática.

Enfocándose en las Víctimas

Según los promotores de la ley, las principales víctimas de estas prácticas son mujeres y niñas, lo que resalta la importancia de esta legislación como la primera medida de alcance nacional en Estados Unidos que incluye a la inteligencia artificial dentro del marco penal en materia de acoso sexual.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 7 de 7 comentario(s) recibido(s).

Marcos Silvera (10/7/25, 22:34):
Es una movida importante esta ley. Hay que cuidar la dignidad de las personas y poner fin a prácticas que son un desastre. La tecnología avanza y hay que estar al tanto de sus abusos. Ojalá esto sirva pa' proteger a las víctimas, que muchas veces son las más vulnerables.
Pilar Navarro (28/6/25, 23:12):
La verdad que me parece un poco tarde esta ley, ya se venía hablando de esto hace rato y ahora aparece cuando ya hay un montón de casos. Espero que realmente sirva y no quede en letra muerta como tantas otras cosas.
Marcela Ramírez (26/6/25, 12:57):
Es un gran avance que se empiece a regular este tipo de situaciones, la ley va a ayudar a proteger a muchas personas del acoso. Es hora de que se tomen en serio estos temas y que haya justicia para las víctimas.
Ramón Córdova (12/6/25, 11:55):
Excelente que se esté tomando en serio este tema. La protección de la intimidad es clave y que se incluya la inteligencia artificial en la regulación es un gran paso. Ojalá esto sirva de ejemplo para otros países.
Juan Alvarez (4/6/25, 21:01):
no sé, pero me parece que la ley llega un poco tarde. ya es un tema re complicado y ahora recién se ponen las pilas. y lo de la inteligencia artificial, capaz ni se enteren de los problemas que genera. no estoy tan convencido de que esto vaya a solucionar algo
Lucía Olivera (3/6/25, 06:43):
Me parece un avance importante lo que están haciendo en Estados Unidos. La tecnología avanza a pasos agigantados y es fundamental proteger a las personas de abusos que surgen con ella. Especialmente en temas tan delicados como el de la pornovenganza. Ojalá que esto sirva de ejemplo para que otros países también tomen cartas en el asunto. Hay que cuidar a la gente, no podemos quedarnos de brazos cruzados.
Marcos Saavedra (20/5/25, 08:28):
Es un avance importante que se tomen medidas contra la pornovenganza y el uso de IA para estos temas. Es clave proteger a las víctimas y que haya consecuencias para quienes abusan de estas herramientas. Bien por esta legislación, ojalá sirva de ejemplo a otros países.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.