Donald Trump limita los tratamientos de transición de género en adolescentes, tildándolos de mutilación

El diario de la tarde - Uruguay

Donald Trump limita los tratamientos de transición de género en adolescentes, tildándolos de mutilación

Donald Trump limita los tratamientos de transición de género en adolescentes, tildándolos de mutilación

Publicada el: - Visitas: 144 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 31 - Puntaje: 4.6

Donald Trump impone restricciones a los tratamientos de transición de género para adolescentes, calificándolos como actos de mutilación.

Trump Firma Decreto Contra Financiación de Cirugías de Transición de Género para Menores

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el martes un decreto que pone fin a la financiación gubernamental para cirugías de transición de género en menores de 19 años.
Esta decisión forma parte de una serie de medidas que afectan a la comunidad transgénero en el país.

Contenido del Decreto

En su orden ejecutiva, Trump señala: "En todo el país, los profesionales médicos mutilan y esterilizan a un número cada vez mayor de niños influenciables".
La declaración enfatiza que esta tendencia "será una mancha en la historia de nuestra nación y debe terminar".
Actualmente, alrededor de la mitad de los estados han prohibido el tratamiento médico a menores que no se identifican con su género de nacimiento.
El decreto establece que el gobierno federal "no financiará, apoyará, alentará ni ayudará a la supuesta 'transición' de un niño de un sexo al otro" y aplicará estrictamente las leyes que prohíben esos procedimientos.
Esto incluye tanto cirugías como tratamientos químicos, como la administración de bloqueadores de la pubertad.

Implicaciones para los Sistemas de Salud

Las modificaciones impactarán directamente en programas de seguro de salud como Medicaid (dirigido a personas de bajos ingresos) y Medicare (para personas mayores), así como en el sistema de seguro de salud militar, que ya no podrán cubrir estos procedimientos.
Trump afirmó en su plataforma Truth Social que "nuestra nación ya no financiará la llamada 'atención médica afirmando el género', que ya ha arruinado demasiadas vidas preciosas".

Posibles Acciones Legales

El decreto también ordena al Departamento de Justicia colaborar con el Congreso para desarrollar un proyecto de ley que permita a los padres y niños afectados demandar a los profesionales de la salud que realicen operaciones o prescriban tratamientos químicos relacionados con la transición de género.

Contexto Legal y Estadístico

La Corte Suprema, compuesta por una mayoría conservadora, se ha mostrado inclinada a permitir que los estados prohíban estos tratamientos médicos.
Según un estudio del Instituto Williams de la Universidad UCLA, de los 1,6 millones de personas que se identifican como transgénero en Estados Unidos, más de 300.000 tienen entre 13 y 17 años, y más de un tercio de ellas reside en estados que han prohibido los procedimientos médicos para la transición de género.
Desde su llegada al poder, Donald Trump ha implementado políticas que solo reconocen dos géneros definidos al nacer, masculino y femenino, lo que implica una negación administrativa de la existencia de las personas transgénero.
Además, durante su mandato, prohibió a estas personas servir en el ejército.
Con información de AFP.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.010 publicaciones
  • 1.256.146 visitas
  • 20.741 comentarios
  • 229.853 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Julieta Cabrera (04-03-25 21:10):
Es muy preocupante lo que está pasando en Estados Unidos con este decreto de Trump. La salud y el bienestar de los jóvenes no deberían ser un campo de batalla político. Todos merecen vivir su identidad sin miedo y sin prejuicios. En Uruguay, tenemos que seguir luchando por los derechos de todes.
Daniela Varela (29-01-25 09:05):
La medida de Trump es preocupante, parece que se quiere ignorar la realidad de muchas personas trans y sus derechos. Es fundamental seguir luchando por la inclusión y el respeto a la identidad de cada uno. En Uruguay tenemos que estar atentos y aprender de estas experiencias para no retroceder en nuestros avances.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.