Conflicto en la ANP: Alejandra Koch impulsa la carrera de su esposo, desatando una serie de solicitudes de informes.
Controversia en la ANP por Ascensos Cuestionables
La Administración Nacional de Puertos (ANP) se encuentra en el ojo del huracán tras un pedido de informes relacionado con su vicepresidenta, Alejandra Koch.Según diversas denuncias, Koch habría beneficiado a su pareja, Ricardo Suárez, al promoverlo de subjefe a jefe, generando así un fuerte debate público.
En sus primeras acciones como máxima responsable de la ANP, Koch aprobó el desplazamiento de 22 cargos jerárquicos y votó a favor del ascenso de Suárez.
Sin embargo, esta decisión fue rápidamente revertida por la ministra de Transporte, Lucía Echeverry.
La polémica no se limita a este caso, ya que se han detectado otros ascensos cuestionables.
Entre ellos se encuentran el de su chofer y otros tres funcionarios que colaboraron con Koch durante la administración anterior.
Estas decisiones han provocado un amplio rechazo tanto en la oposición como en el interior del gobierno.
El sindicato de la ANP también alzó su voz, emitiendo un comunicado donde exige la implementación de concursos claros y transparentes para el acceso a los cargos jerárquicos.
El diputado colorado Mauricio Viera ha sido uno de los legisladores que presentó un nuevo pedido de informes al Ministerio de Transporte.
En sus declaraciones, Viera manifiesta su preocupación sobre la situación y la necesidad de esclarecer lo sucedido.
Además, cuestiona si Koch es realmente la persona más adecuada para liderar la ANP.
Viera también recuerda que Koch recibió una jefatura discrecional en 2007, lo que le otorgó una asignación especial superior a su salario como funcionaria.
Asimismo, indicó que, al asumir como directora, eligió renunciar a su sueldo de directora para seguir recibiendo su salario administrativo más la mencionada partida especial.
Por otra parte, se ha solicitado un informe detallado sobre las remuneraciones de Koch y un análisis de los cargos de confianza en la ANP.
Según un balance publicado por el diario El País, la situación es aún más compleja, indicando que hay 221 funcionarios gerenciales que perciben compensaciones de hasta un 60% solo por estar disponibles, mientras que 90 funcionarios adicionales reciben un 30% más bajo las mismas condiciones.
Fuente: Telenoche