Infórmate sobre tu número de credencial cívica: recomendaciones clave para las Elecciones Departamentales 2025
Información sobre la Credencial Cívica para Votar en Uruguay
La credencial cívica se establece como el único documento válido para participar en los actos electorales en Uruguay, que incluyen elecciones nacionales, departamentales, municipales, plebiscitos y referéndums.Características de la Credencial Cívica
Este documento contiene una serie y un número que identifican al elector en el Registro Cívico Nacional, además de determinar el circuito y el municipio donde debe ejercer su derecho al voto.¿Cómo averiguar tu número de credencial cívica?
La Corte Electoral ofrece un buscador oficial en línea que facilita esta consulta.Existen dos opciones para obtener la información: Ingresar tu nombre completo y fecha de nacimiento.
Introducir la serie y número de tu credencial cívica (si los recuerdas).
Al completar los datos requeridos, el sistema te proporcionará: Tu nombre y apellido.
El número y serie de tu credencial cívica.
El circuito y local de votación asignados.
La accesibilidad del local para personas con discapacidad motriz.
Procedimiento sin la Credencial Física
Si no cuentas con tu credencial cívica en formato físico, podrás ejercer tu derecho al voto presentándote en tu circuito asignado.Es necesario que conozcas tu número y serie de credencial (que puedes obtener del buscador) y acreditar tu identidad mostrando tu cédula de identidad.
Importante: Voto Obligatorio
Es fundamental mencionar que en las elecciones Departamentales y Municipales de 2025, el voto es obligatorio.Aquellos que no sufraguen y no justifiquen su ausencia por motivos válidos (como enfermedad, imposibilidad física o estar fuera del país), deberán enfrentar una multa.
Fuente: Telenoche