Conmemoración del Día del Trabajador Rural: Explorando sus significados y derechos esenciales.
Día del Trabajador Rural: 30 de abril, un reconocimiento a la labor del campo
El Día del Trabajador Rural se celebra cada 30 de abril en Uruguay, conforme a la Ley N.º 19.000, que fue establecida en 2013 durante el gobierno del expresidente José Mujica.
Esta fecha tiene como objetivo principal reconocer y valorar la contribución de los trabajadores del campo.
En esta jornada, los trabajadores rurales tienen el derecho a no laborar y a percibir el pago correspondiente por el día.
En caso de que decidan trabajar, se les deberá abonar el doble por la jornada realizada.
Aplicación del Beneficio
Este beneficio se extiende a todos los trabajadores del ámbito rural, incluyendo peones, capataces, personal de servicio doméstico rural y cualquier otro empleado que desempeñe tareas bajo la supervisión de un empleador del sector rural.Esto incluye actividades realizadas tanto en áreas urbanas como rurales, como es el caso de los quinteros.
Derechos de los Trabajadores Rurales
Es importante señalar que los trabajadores de este sector gozan de un régimen específico que no solo prevé el feriado del 30 de abril, sino que también incluye derechos fundamentales tales como: Límite de jornada laboral de 8 horas diarias y 48 horas semanales.Pago por horas extras.
Descansos intermedios y semanales.
Condiciones particulares reguladas para sectores específicos como la ganadería, agricultura, tambos y esquila.
El Día del Trabajador Rural es una ocasión propicia para reflexionar sobre la importancia de este colectivo en la sociedad uruguaya y para promover el respeto de sus derechos laborales.
Fuente: Telenoche