Catastro cierra el caso de la propiedad de Rodrigo Arim en el balneario Solís de Maldonado

El diario de la tarde - Uruguay

Catastro cierra el caso de la propiedad de Rodrigo Arim en el balneario Solís de Maldonado

Catastro cierra el caso de la propiedad de Rodrigo Arim en el balneario Solís de Maldonado

Publicada el: - Visitas: 404 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 166 - Puntaje: 3.7

El director de Catastro, Andrés Recalde, compareció ante una comisión de Diputados para ofrecer detalles sobre el tema en cuestión.

Comparecencia del Director Nacional de Catastro ante Diputados

El director nacional de Catastro, Andrés Recalde, se presentó ante la comisión de Diputados para abordar el tema relacionado con Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), sobre la regularización de su vivienda en el balneario Solís, Maldonado.

Reacciones de los Legisladores

La diputada del Frente Amplio, Ana Laura Melo, manifestó su satisfacción con la comparecencia de Recalde, quien logró aclarar "absolutamente todas las dudas".
Melo enfatizó que "Catastro siempre actuó de acuerdo a un protocolo de actuación y dentro del marco normativo, priorizando la seguridad jurídica por encima de todo".
La legisladora informó que el organismo archivó el expediente relacionado con el inmueble de Arim.
"En el caso del padrón 863 de Maldonado, el proceso comienza y concluye con el archivo realizado por el propio director", declaró Melo.

Comentarios del Partido Nacional

Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Juan Pablo Delgado, señaló que la oposición buscaba aclarar si Arim había recibido una intimación formal para regularizar su propiedad.
"Ese silencio generó malentendidos en la población, dando la impresión de que no era necesario realizar ningún trámite, cuando en realidad es obligatorio", afirmó.
Delgado resaltó que quedó demostrado que la declaración del Catastro es independiente del final de obra emitido por la Intendencia de Maldonado.
Explicó que, anteriormente, el registro indicaba 24 metros cuadrados, mientras que la construcción real era de 133 metros cuadrados desde 2015. El legislador nacionalista criticó que Arim haya estado "diez años tributando por algo que no corresponde" y agregó que "no hay posibilidad de retroactividad" en este caso.
Además, cuestionó el hecho de que se pague en base al promedio de los últimos cinco años, comentando que Arim comenzará a tributar por el valor actual recién dentro de cuatro años.
"El valor anterior era de 100.000 pesos, y hoy supera los 500.000 pesos.
Claramente no se ha cumplido con la justicia tributaria, lo cual debe ser mejorado", concluyó.
Desde el Partido Nacional, se trabaja en una propuesta para modificar el sistema de tributación, sugiriendo que se tribute por el valor desde el momento en que se declara el inmueble.

Cierre

Esta comparecencia en el parlamento refleja las inquietudes de los legisladores sobre la gestión y procedimientos de Catastro en casos de regularización de inmuebles, lo que genera un debate crucial sobre la transparencia y eficacia del sistema tributario en el país.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Nelson Martínez (14/7/25, 14:01):
Buena noticia que se aclare todo este tema de Catastro. Es importante para la gente saber que el organismo sigue el protocolo y cuida la seguridad jurídica. La transparencia siempre suma, así que celebro que se haya dado este paso. Esperemos que se sigan tomando decisiones que mejoren la situación tributaria para todos.
Mariano Brun (12/7/25, 08:08):
Mirá, el caso de la regularización de la casa de Arim muestra que hay que tener claridad en estos temas. No se puede dejar lugar a confusiones, y menos en algo tan importante como pagar impuestos. Del lado de Catastro, parece que actuaron dentro de lo que corresponde, pero la gente necesita saber que las cosas tienen que hacerse bien desde el principio, sin malentendidos. Espero que esto sirva para que no vuelva a pasar y se mejore la comunicación sobre estas cosas.
Alma Vidal (9/7/25, 19:45):
Es bueno que se aclare la situación, pero también hay que ver cómo se manejan estos temas en el futuro. La gente necesita transparencia y que se cumpla con la justicia tributaria. No se puede dejar en la nebulosa asuntos así, hay que mejorar el sistema para que todos estemos en la misma sintonía.
Nadia Téllez (1/7/25, 20:31):
Parece que la situación de Arim se está manejando como si nada fuera grave. La diputada Melo se siente satisfecha, pero la gente tiene derecho a saber cómo se regularizan esas cosas. No puede ser que después de tanto tiempo sigamos con estos malentendidos y sin claridad sobre lo que se debe pagar.
Nicolás Fuentes (12/6/25, 07:18):
La verdad que el tema de la regularización de inmuebles siempre genera debate. Es importante que los organismos actúen con transparencia y que se aclare todo para que la gente no se confunda. Si hay algo que podemos aprender de esto es que la justicia tributaria tiene que ser clara y justa para todos. Hay que seguir trabajando en mejorar esos aspectos.
Domingo Montes (6/6/25, 12:39):
Estoy contento con la respuesta de Recalde en el Parlamento. Es bueno ver que Catastro aclaró todo y archivó el expediente de Arim. Esto muestra que el protocolo se cumple y la transparencia es clave. La diputada Melo lo dejó claro, tenemos que cuidar la seguridad jurídica. Hay que seguir mejorando, pero creo que estamos en el camino correcto.
Juan Ignacio Perez (3/6/25, 03:11):
No entiendo cómo puede ser que Catastro archive el expediente de Arim así nomás. La gente se queda con dudas y no hay claridad en el proceso. Para mí, las cosas tienen que ser más transparentes, no puede ser que todo quede en la nebulosa.
Marcela Alvarez (3/6/25, 01:41):
La situación con el caso de Arim es un buen ejemplo de lo que pasa cuando la gente no entiende bien cómo funcionan las cosas. Hay que aclarar de entrada, para que no haya malentendidos. Nos toca mejorar y ajustar lo que no funciona, eso siempre. La transparencia y la seguridad jurídica son fundamentales, pero también hay que ser justos con lo que se tributa.
Emilio Vicente (24/5/25, 21:56):
Interesante lo que está pasando con Catastro y la OPP. Es bueno ver que se buscan aclarar los puntos y mejorar la transparencia en estos temas, sobre todo en cuestiones de regularización. Parece que se está dando un paso hacia una mejor justicia tributaria, que siempre es necesario en estos casos.
Rafael Ortiz (23/5/25, 22:35):
Buena aclaración de Recalde en el Parlamento, es importante que las instituciones actúen con transparencia. Esperemos que esto ayude a despejar dudas y mejore la confianza en el sistema.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.