El director de Catastro, Andrés Recalde, compareció ante una comisión de Diputados para ofrecer detalles sobre el tema en cuestión.
Comparecencia del Director Nacional de Catastro ante Diputados
El director nacional de Catastro, Andrés Recalde, se presentó ante la comisión de Diputados para abordar el tema relacionado con Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), sobre la regularización de su vivienda en el balneario Solís, Maldonado.Reacciones de los Legisladores
La diputada del Frente Amplio, Ana Laura Melo, manifestó su satisfacción con la comparecencia de Recalde, quien logró aclarar "absolutamente todas las dudas".Melo enfatizó que "Catastro siempre actuó de acuerdo a un protocolo de actuación y dentro del marco normativo, priorizando la seguridad jurídica por encima de todo".
La legisladora informó que el organismo archivó el expediente relacionado con el inmueble de Arim.
"En el caso del padrón 863 de Maldonado, el proceso comienza y concluye con el archivo realizado por el propio director", declaró Melo.
Comentarios del Partido Nacional
Por su parte, el diputado del Partido Nacional, Juan Pablo Delgado, señaló que la oposición buscaba aclarar si Arim había recibido una intimación formal para regularizar su propiedad."Ese silencio generó malentendidos en la población, dando la impresión de que no era necesario realizar ningún trámite, cuando en realidad es obligatorio", afirmó.
Delgado resaltó que quedó demostrado que la declaración del Catastro es independiente del final de obra emitido por la Intendencia de Maldonado.
Explicó que, anteriormente, el registro indicaba 24 metros cuadrados, mientras que la construcción real era de 133 metros cuadrados desde 2015. El legislador nacionalista criticó que Arim haya estado "diez años tributando por algo que no corresponde" y agregó que "no hay posibilidad de retroactividad" en este caso.
Además, cuestionó el hecho de que se pague en base al promedio de los últimos cinco años, comentando que Arim comenzará a tributar por el valor actual recién dentro de cuatro años.
"El valor anterior era de 100.000 pesos, y hoy supera los 500.000 pesos.
Claramente no se ha cumplido con la justicia tributaria, lo cual debe ser mejorado", concluyó.
Desde el Partido Nacional, se trabaja en una propuesta para modificar el sistema de tributación, sugiriendo que se tribute por el valor desde el momento en que se declara el inmueble.
Cierre
Esta comparecencia en el parlamento refleja las inquietudes de los legisladores sobre la gestión y procedimientos de Catastro en casos de regularización de inmuebles, lo que genera un debate crucial sobre la transparencia y eficacia del sistema tributario en el país.Fuente: Subrayado