Amnistía Internacional presenta su informe anual y revela que Uruguay se enfrenta a una de las tasas de encarcelamiento más elevadas de Latinoamérica

El diario de la tarde - Uruguay

Amnistía Internacional presenta su informe anual y revela que Uruguay se enfrenta a una de las tasas de encarcelamiento más elevadas de Latinoamérica

Amnistía Internacional presenta su informe anual y revela que Uruguay se enfrenta a una de las tasas de encarcelamiento más elevadas de Latinoamérica

Publicada el: - Visitas: 447 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 51 - Puntaje: 4.5

Lucía Pérez Chabaneau, directora ejecutiva, reveló a Subrayado que la situación en el país es alarmante: prácticamente 450 personas por cada 100 mil habitantes se encuentran privadas de libertad, un número que incluye cerca de 1.400 mujeres y 70 niños menores de cuatro años.

Informe Anual de Amnistía Internacional 2024: Situación de las cárceles en Uruguay

El movimiento Amnistía Internacional ha publicado su informe anual correspondiente al año 2024, en el que se destaca la preocupante situación de las cárceles en Uruguay.

Alarma por la tasa de prisionalización

Lucía Pérez Chabaneau, directora ejecutiva de Amnistía Internacional, compartió con Subrayado que el informe plantea la pregunta de si Uruguay ha alcanzado un punto de no retorno en ciertos aspectos relacionados con la privación de libertad.
Según Pérez Chabaneau, "Uruguay tiene una de las tasas de prisionalización más altas de la región, siendo la más elevada del cono sur, con casi 450 personas por cada 100 mil habitantes en situación de encarcelamiento, lo cual implica serias consecuencias.
" Además, destacó que hay aproximadamente 1.400 mujeres y 70 niños menores de cuatro años en estas condiciones.

Una situación denunciada desde hace más de dos décadas

Pérez Chabaneau subrayó que Amnistía Internacional ha estado informando sobre esta problemática durante más de 20 años.
Lamentablemente, las respuestas institucionales no han sido efectivas ni suficientes.
Por eso, realizó un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas concretas al respecto.

Muertes bajo custodia en 2024

El informe también detalla la alarmante cantidad de muertes en centros de reclusión durante el año 2024. En total, 54 personas privadas de libertad fallecieron bajo custodia, de las cuales 33 fueron por violencia, 18 por causas naturales y tres casos permanecen bajo investigación.

Violencia de género y sexual hacia menores

Además, se aborda la grave situación de violencia de género y sexual que afecta a niños, niñas y adolescentes en el país.
Las circunstancias complejas vinculadas a la explotación sexual evidencian las falencias del Estado en su atención y abordaje de estos problemas.
Según la directora ejecutiva, si bien diversas instituciones estatales han intervenido, sus acciones no han logrado ser eficaces ni suficientes para enfrentar esta crítica situación.

Fuente: Thinkindot

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Virginia Ibarra (11/6/25, 00:14):
Es preocupante lo que dice el informe de Amnistía Internacional. La situación en las cárceles ya no se puede ignorar más, la tasa de prisionalización es alarmante y hay que hacer algo ya. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la violencia y la ineficiencia del Estado siguen afectando a los más vulnerables. Espero que las autoridades tomen cartas en el asunto y empiecen a buscar soluciones de una vez.
Nadia Pacheco (10/6/25, 09:12):
la verdad que da un poco de vergüenza leer esto, parece que estamos retrocediendo en lugar de avanzar. las autoridades deberían hacer algo ya, no se puede seguir así, es inaceptable.
Pilar Zabala (30/5/25, 00:43):
Es una tristeza que se hable de esta realidad y no se vea un cambio real. Parece que las autoridades están en otro planeta, todo el tiempo lo mismo y sin soluciones. Las muertes en cárceles y la violencia hacia los más chicos son temas que no pueden pasar desapercibidos. Es hora de hacer algo de una vez, no podemos seguir así.
Iván Escobar (27/5/25, 07:44):
Es un tema complicado el de las cárceles en Uruguay, pero es bueno que se hable y se visibilice. Esperemos que esta vez las autoridades tomen nota y actúen para mejorar la situación. La realidad no puede seguir así.
Lisandro Marin (25/5/25, 13:38):
La verdad que la situación de las cárceles en Uruguay es preocupante. No podemos seguir ignorando que hay tantos compatriotas privados de libertad. Es hora de que las autoridades se pongan a trabajar en soluciones reales, no solo en discursos. La violencia y la falta de atención a los menores es un tema que nos duele a todos. Espero que este informe sirva para que se tomen cartas en el asunto de una vez por todas.
Jaime Carballo (22/5/25, 13:07):
Es preocupante ver el informe de Amnistía Internacional y lo que dice sobre nuestras cárceles y la violencia hacia menores en Uruguay. La situación es crítica, no se puede dejar pasar más tiempo sin hacer algo al respecto. Necesitamos que se tomen medidas ya, porque no podemos seguir así. La vida de tantas personas y niñes depende de ello.
Luisa Fonseca (19/5/25, 23:36):
un informe mas que habla de lo mismo de siempre, parece que nunca se toman en serio los problemas de las cárceles y los derechos humanos. es frustrante ver que pasan los años y nada cambia, solo palabras que no llevan a ningun lado.
Fabiana Alvarez (9/5/25, 05:10):
La situación de las cárceles en Uruguay es alarmante, no podemos seguir mirando para otro lado. Las cifras son duras y el informe de Amnistía lo deja claro. La violencia y la falta de atención a los más vulnerables, como los niños, nos marcan como sociedad. Es tiempo de que las autoridades se pongan las pilas y busquen soluciones de verdad. No da para más.
Carina Escobedo (1/5/25, 04:32):
La situación de las cárceles en Uruguay es preocupante, pero parece que a nadie le importa realmente. Los informes pasan y las cosas siguen igual, nada cambia. Si seguimos así, no sé adonde vamos a parar.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.