Álvaro Delgado asegura: "La gobernanza seguirá igual, el país no se quedará parado

El diario de la tarde - Uruguay

Álvaro Delgado asegura: "La gobernanza seguirá igual, el país no se quedará parado

Publicada el: - Visitas: 289 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 37 - Puntaje: 4.0

Álvaro Delgado reafirma su compromiso: "La gestión continuará de la misma manera, el país avanzará sin interrupciones"

Álvaro Delgado: “La mayoría silenciosa prefiere la continuidad”

El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, brindó su última entrevista a Telenoche antes de la veda electoral.
Durante la conversación, fue consultado sobre una reciente encuesta de Opción Consultores que había sido presentada minutos antes.
Delgado señaló que "hay diferentes sondeos con diferentes números", y destacó que en la mayoría de ellos hay un empate técnico con tendencias que resultan inversas.
Delgado comparó la situación actual con lo acontecido hacia el 27 de octubre, cuando las encuestas subvaloraban la votación del Partido Nacional.
En ese sentido, expresó estar "convencido" de que obtendrían cerca del 27% de los votos, algo que finalmente se materializó.
“He recorrido el país y hay algo que las encuestas no captan, especialmente en las ciudades de menos de 5.000 habitantes.
Insisto en la existencia de una mayoría silenciosa que apoya la continuidad”, afirmó el candidato.
Agregó que “el país está mejor que en 2019, y hay que respaldar este Gobierno, aunque esa continuidad no siempre se manifiesta en balconeras o actos, sino que se expresa en las elecciones”, refiriéndose al éxito obtenido el 27 de octubre.
Delgado valoró la fidelización del voto de la coalición y manifestó su confianza en que no habrá “fugas”.
Consideró significativo el hecho de que todos los candidatos estuvieran presentes en la Plaza Varela el 27 de octubre, promoviendo la continuidad del proyecto gubernamental.
“Se trata de una coalición en marcha, que no solo se une para ganar, sino para gobernar”, agregó.
Respecto a la falta de mayoría en el Senado, Delgado subrayó que “la realidad es una sola: el 27 de octubre el pueblo envió dos mensajes claros; que la coalición de Gobierno es el proyecto más votado del Uruguay y que nadie tiene mayoría”.
Afirmó que “es más relevante tener el Poder Ejecutivo y la Presidencia de la República, lo que permite articular acuerdos”.
Delgado insistió en la importancia de continuar el rumbo trazado desde la Presidencia y afirmó que “quien marca la dirección es el presidente”.
Anunció su intención de buscar diálogos, señalando que invitará a Yamandú Orsi a mantener una charla amistosa.
Sin embargo, resaltó que, para lograr esos acuerdos, el FA debería "cambiar el chip y pasar de la confrontación a la colaboración”.
A pesar de ello, aseguró que, si no se logra ese cambio, “gobernaremos igual; el país no se va a paralizar”.
El candidato hizo hincapié en que su campaña fue “de propuestas” y que la coalición cuenta con un programa que, según él, el FA carece.
Expresó su desilusión por no haber podido participar en debates con Orsi, quien se negó a ello.
Criticó al Frente Amplio, calificándolo de “desbalanceado y sin cortafuegos”, y alertó que elegirlo sería “volver al pasado, un pasado desconocido”.
En contraposición, sostuvo que la coalición garantiza estabilidad, al tiempo que afirmó que en su seno “no hay dos modelos en disputa” como sucede en la izquierda.
En cuanto a sus propuestas económicas, Delgado garantizó que “no vamos a subir impuestos, no tocaremos las AFAP, ni permitiremos que los sindicatos controlen la educación, impidiendo transformaciones en este ámbito”.
También se comprometió a combatir la delincuencia de manera firme, sin complejos ideológicos.
Aseveró ser un “candidato sin condicionamientos”, mientras que el FA enfrenta una lucha interna.
Por último, Delgado afirmó que, de ser electo presidente, buscaría establecer acuerdos en áreas clave como energía, salud mental y discapacidad.
Aseguró que “todos los miembros de la coalición integrarán el Ejecutivo”, y finalizó invitando a los ciudadanos a “comparar quién está más preparado para gobernar, quién tiene experiencia, un programa, ideas, capacidad de llegar a acuerdos y el mejor equipo”.
Resaltó que, en su campaña, pudo haber sido “duro, pero siempre respetuoso” y expresó su deseo de compartir unos mates con Orsi como un gesto republicano.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.523 publicaciones
  • 1.028.916 visitas
  • 18.079 comentarios
  • 203.765 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Marcel Navarro (12-01-25 03:44):
mira, Delgado aclara un par de cosas que son importantes. Las encuestas muchas veces no reflejan la realidad, sobre todo en las localidades chiquitas. La continuidad tiene su valor y el país ha mejorado desde 2019, eso hay que reconocerlo. Estoy con ganas de ver si realmente pueden armar acuerdos con el FA, porque eso sería un paso importante. Pero bueno, lo más importante es que la gente elija lo que realmente cree que es lo mejor para todos.
Marta Carrasco (08-01-25 22:02):
La verdad que la preocupación de Delgado por las encuestas es normal, pero hay que recordar que el voto de la gente es lo que realmente cuenta. El Frente Amplio sigue firme en su propuesta y en la defensa de lo que se ha logrado hasta ahora. La continuidad de un proyecto que beneficie a todos es clave.
Nancy Carrasco (18-12-24 21:32):
Otra vez las encuestas no le dan el resultado que quieren. Se la pasan hablando de continuidad y sin embargo hay un montón de gente que no está conforme. Al final del día, se siente más propaganda que propuestas reales.
Elisa Acevedo (02-12-24 20:27):
la política siempre tiene sus altibajos, pero la gente suele tener una visión clara. las encuestas son solo eso, encuestas. lo importante es salir a votar y que la ciudadanía exprese su voluntad en las urnas. el país necesita un rumbo claro y acuerdos que garanticen la estabilidad. hay que estar atentos a las demandas de la gente, sobre todo en los lugares más chicos donde a veces la voz no se escucha.
Corina Reyes (28-11-24 00:18):
Mirá, yo creo que el tema de las encuestas siempre es complicado. Hay mucha gente que no se expresa y que por ahí elige seguir con lo que ya conoce. La continuidad puede ser clave si la gente siente que hay mejoras. Lo importante es que todos podamos dialogar y buscar acuerdos, porque al final del día, todos queremos lo mejor para el país.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.