A 50 años de la hazaña histórica: la primera mujer que conquistó el Everest

El diario de la tarde - Uruguay

A 50 años de la hazaña histórica: la primera mujer que conquistó el Everest

A 50 años de la hazaña histórica: la primera mujer que conquistó el Everest

Publicada el: - Visitas: 404 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 4.4

Celebrando cinco décadas de un hito monumental: la primera mujer en alcanzar la cima del Everest

El Everest: Medio Siglo desde la Primera Ascensión Femenina

El 16 de mayo de 1975, la japonesa Junko Tabei hizo historia al convertirse en la primera mujer en alcanzar la cumbre del Everest.
Cincuenta años después, se espera que esta temporada la montaña más alta del mundo registre las mil ascensiones femeninas.
A pesar de los avances, escalar los 8.849 metros del Everest sigue siendo predominantemente una hazaña masculina.
Hasta mayo de 2025, se han contabilizado 962 ascensiones femeninas frente a 11.955 masculinas, según datos analizados por la Himalayan Database y reportados por la AFP.

Desafíos y Logros

Cuando Junko Tabei alcanzó la cima, ya 38 hombres lo habían hecho previamente.
Ella y su equipo, compuesto únicamente por mujeres, enfrentaron dificultad para conseguir patrocinadores, recibiendo comentarios que sugerían que "deberían ocuparse de sus hijos".
En su diario, Tabei expresó: "Los hombres ponen límites a nuestros deseos y yo no quiero que me impongan límites".
Posteriormente, fijó nuevos objetivos, como escalar el K2 y continuar su trabajo en una revista científica.
Once días después, la tibetana Phantog también alcanzó la cima, aunque se enteró de que Tabei la había superado solo tras descender.
Desde aquel entonces, el Everest ha sido escalado por mujeres de 85 nacionalidades, algunas de ellas varias veces.

Ascensos Femeninos y su Contexto

Si bien Nepal alberga más de la mitad de las ascensiones masculinas, representa solamente el 9% de las femininas, con 90 ascensiones completadas por 66 mujeres distintas.
Dawa Yangzum Sherpa, quien llegó a la cima en 2012, es la única guía nepalí certificada con diploma internacional.
Según ella, es un "sector difícil" para las mujeres.
Pasang Lhamu, la primera nepalí en el Everest en 1993, se convirtió en heroína nacional tras su trágica muerte durante el descenso.
Lhakpa Sherpa, segunda nepalí en alcanzar la cumbre en 2000, ostenta el récord femenino con diez ascensiones hasta la fecha.

Sin Oxígeno: Un Desafío Mayor

En 1988, la neozelandesa Lydia Bradey se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cima sin usar botellas de oxígeno, desafiando las normas establecidas.
Pese a la controversia inicial, su logro fue reconocido años más tarde.
De todas las ascensiones, apenas 229, menos del 1% del total, se han realizado sin oxígeno, y solo otras nueve mujeres se suman a esta lista junto a Bradey.
Billi Bierling, directora de la Himalayan Database y escaladora, sostiene que "las mujeres están a menudo mentalmente mejor preparadas".
A pesar de que el 68% de las mujeres que intentan el ascenso tienen éxito, la tasa sigue siendo inferior a la de los hombres (75%).
Sin embargo, su mortalidad es menor: una mujer muere cada 153 intentos, frente a un hombre que lo hace cada 70.

Un Futuro Prometedor

Hoy en día, la presencia femenina en el Everest está en aumento.
En los años 2000, había una mujer por cada 16 hombres; ahora, la proporción es de una por cada diez.
Billi Bierling observa que muchas mujeres escaladoras solteras y con mejores ingresos tienen mayor acceso a estas expediciones.
El costo de la ascensión varía entre 45.000 y 200.000 dólares (de 40.000 a 179.000 euros).
(Información basada en AFP)

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Marcelo Ponce (13/7/25, 10:34):
Que mal que sigamos viendo a las mujeres en el Everest como una anécdota y no como protagonistas, ya pasaron muchos años y parece que la igualdad todavía queda lejos.
Ines Aguirre (12/7/25, 15:44):
Es increíble como han cambiado las cosas en el Everest desde la primera ascensión de Junko Tabei. Ver que este año se alcanzarán las mil ascensiones femeninas es un gran logro y muestra el avance de las mujeres en este deporte. Cada vez más bravura y perseverancia, lo que inspira a todas. Vamos arriba con más mujeres conquistando cumbres.
Miguel Ángel Toledo (10/7/25, 06:30):
Es un avance importante que las mujeres vayan conquistando el Everest, aunque aún falta mucho. Junko Tabei abrió el camino y hoy en día hay cada vez más mujeres desafiando esos límites impuestos. La montaña no discrimina, y si bien los hombres siguen predominando, las féminas muestran que pueden llegar tan lejos como ellos. Ojalá sigamos viendo más ascensiones femeninas y que se reconozca el esfuerzo de todas estas mujeres valientes.
Silvia Venegas (6/7/25, 08:35):
Es un gran avance ver como las mujeres se van abriendo camino en el Everest. Junko Tabei empezó todo esto y hoy ya hay mil ascensiones femeninas en el horizonte. Las mujeres han demostrado que tienen la garra y la determinación para desafiar esas cumbres. Ojalá sigan rompiendo barreras y mostrando que no hay límites en lo que pueden lograr.
Héctor Rodriguez (5/7/25, 22:31):
Que bueno ver como las mujeres van abriendo camino en el Everest, ya pasaron de ser una por cada 16 hombres a una por cada diez. Se nota que cada vez hay más protagonistas femeninas en la montaña, eso es un avance increíble.
Rodrigo Varela (18/6/25, 08:12):
Es genial ver como las mujeres se están abriendo camino en el Everest, aunque aún hay mucho por hacer. Hay que seguir apoyándolas y dando visibilidad a sus logros. Se ve que cada vez son más las que no se dejan poner límites y eso es inspirador. Vamos arriba ellas, que el cielo no es el límite.
Mara Santos (5/6/25, 16:08):
Es impresionante ver como las mujeres van rompiendo barreras en la montaña más alta del mundo. La historia de Junko Tabei nos muestra que el Everest no tiene géneros, solo valentía y pasión. Aunque aun hay un camino largo por recorrer, cada ascensión femenina es un paso adelante hacia la igualdad en este ámbito. A seguir escalando, que la cima nos espera a todos.
Olga Salvo (21/5/25, 06:51):
Es un avance importante ver que las mujeres están rompiendo barreras en el Everest. La historia de Junko Tabei es inspiradora y demuestra que los límites son solo construcciones. Lo que falta es seguir apoyando a las mujeres en este tipo de desafíos, porque tienen tanto derecho como cualquier hombre a perseguir sus sueños.
Clara Zapata (20/5/25, 22:48):
Es genial ver como las mujeres están logrando cada vez más ascensos en el Everest. La historia de Junko Tabei nos muestra que no hay límites cuando se trata de perseguir nuestros sueños. Ojalá sigan creciendo esas cifras y más mujeres se atrevan a alcanzar la cima.
Ariel Mejía (17/5/25, 19:17):
Es impresionante ver como las mujeres van rompiendo barreras en el Everest. Desde Junko Tabei hasta las más recientes, están demostrando que no hay límites. Aunque todavía faltan muchas más, cada ascenso cuenta y esto solo muestra que con esfuerzo y dedicación se puede lograr lo que se propongan. Vamos por más cimas femeninas, que la montaña también es de ellas.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.