Alarmante situación: 190 embarazos en menores de 15 años entre 2021 y 2024, la mayoría relacionados con casos de abuso

El diario de la tarde - Uruguay

Alarmante situación: 190 embarazos en menores de 15 años entre 2021 y 2024, la mayoría relacionados con casos de abuso

Alarmante situación: 190 embarazos en menores de 15 años entre 2021 y 2024, la mayoría relacionados con casos de abuso

Publicada el: - Visitas: 232 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 11 - Puntaje: 3.6

Preocupante panorama: 190 embarazos de niñas menores de 15 años entre 2021 y 2024, la mayoría vinculados a situaciones de abuso.

Alarmante Situación de Embarazos en Niñas y Adolescentes en Uruguay

Entre mayo de 2021 y abril de 2024, el sistema de salud pública uruguayo registró 190 casos de embarazos en niñas y adolescentes menores de 15 años.
Según datos proporcionados por la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), más de la mitad de estos embarazos están relacionados con abusos sexuales o situaciones que no descartan esta hipótesis.
La mayoría de las afectadas tenía menos de 14 años al momento de buscar atención.
Los departamentos fronterizos, como Rivera, Artigas, Rocha y Tacuarembó, concentraron gran parte de los casos reportados.

Voces Expertas

Magdalena Álvarez, especialista en niñez y adolescencia de ASSE, destacó que las niñas involucradas presentan "trayectorias marcadas por la violencia" y advirtió que muchas de ellas permanecen invisibilizadas en sus comunidades.
Casi el 70% de las menores acudieron a consultas antes de las 12 semanas de gestación, lo que facilitó un seguimiento temprano.
Sin embargo, el 61% de los embarazos estuvo vinculado directamente al abuso sexual.
A pesar de que algunos casos avanzaron, muchos presentaron complicaciones tanto físicas como emocionales.
Mónica Gorgoroso, otra especialista de ASSE, fue contundente al afirmar: “Los embarazos son producto de abuso”.

Necesidad de Intervención

Esta situación revela la urgente necesidad de una mayor intervención estatal y comunitaria para identificar vulnerabilidades y prevenir abusos que empujan a estas niñas hacia maternidades forzadas.
El seguimiento multidisciplinario de estos casos busca responder a una pregunta fundamental: "¿Qué vemos cuando vemos a una niña embarazada?".
La respuesta pone de manifiesto un complejo entramado de violencia, desigualdad y abandono que demanda respuestas integrales y urgentes.

Fuente: Telenoche

Autor:

  • 3.657 publicaciones
  • 1.093.129 visitas
  • 18.304 comentarios
  • 212.739 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Marta Franco (03-01-25 22:10):
esto es un tema muy delicado y preocupante. no se puede mirar para el costado, hay que actuar de una vez. estas niñas merecen protección y apoyo, no más silencio ni complicidad. la sociedad tiene que hacerse cargo y trabajar en la prevención y la atención.
Violeta Campos (30-12-24 17:25):
esto es un tema muy grave que no podemos seguir mirando para otro lado. son niñas, no tienen que pasar por esto. hay que hacer algo ya, no podemos permitir que la violencia y el abuso sigan marcando sus vidas. necesitamos políticas que protejan a nuestras pibes y garanticen su bienestar. es hora de actuar y dejar de ser cómplices del silencio.
Esperanza Pena (26-12-24 19:28):
Es lamentable ver estos números tan preocupantes, sobre todo pensando en la niñez. Es fundamental que el Estado y la sociedad se pongan las pilas para abordar estas situaciones de violencia y garantizar un futuro mejor para nuestras niñas. No se puede seguir naturalizando el abuso, hay que actuar ya.
Edgardo Mondragón (24-12-24 09:44):
Es una pena ver estos números, habla muy mal de nuestra sociedad. Las niñas no deberían estar pasando por esto, y el estado tiene que hacer más para protegerlas. Necesitamos atender estas problemáticas desde la raíz, no solo con palabras.
Estela Sequeira (17-12-24 07:36):
Es realmente preocupante lo que pasa con los embarazos en niñas y adolescentes en Uruguay. No puede ser que una parte tan grande de esos casos sea por abuso y que muchas sigan invisibilizadas. Se nota que hay un problema grave que necesita más atención y acción del estado, porque no se puede seguir así.
Carina Soto (06-12-24 03:27):
es preocupante ver que seguimos lidiando con situaciones así en nuestro país. Las historias de estas niñas nos muestran una realidad dura, y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Es necesario que la sociedad y el estado actúen para frenar esta violencia que las arrastra a situaciones desgarradoras. la protección y el apoyo deben ser prioridad, no podemos permitir que sean invisibles en sus comunidades.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.