La vicepresidenta Cosse y el embajador de China dialogan sobre un notable aumento del 30% en las exportaciones uruguayas hacia el gigante asiático

El diario de la tarde - Uruguay

La vicepresidenta Cosse y el embajador de China dialogan sobre un notable aumento del 30% en las exportaciones uruguayas hacia el gigante asiático

La vicepresidenta Cosse y el embajador de China dialogan sobre un notable aumento del 30% en las exportaciones uruguayas hacia el gigante asiático

Publicada el: - Visitas: 252 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 36 - Puntaje: 4.9

Huang Yazhong destaca la evolución de las exportaciones, señalando que anteriormente estaban limitadas a productos ganaderos, pero subraya que el año pasado tanto la soja como la celulosa adquirieron una importancia significativa.

Relación entre Uruguay y China: Crecimiento en Exportaciones

En una reciente reunión con la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, el embajador de China en Uruguay, Huang Yazhong, destacó el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países, enfocándose particularmente en el sector agrícola.
"La exportación de Uruguay a China ha crecido un 30%, siendo la agricultura y ganadería los sectores que han experimentado un aumento superior al 50%", comentó el embajador durante el encuentro.
Huang también señaló un cambio significativo en la composición de las exportaciones: "Anteriormente, nuestras exportaciones estaban principalmente centradas en productos ganaderos, como la lana y la carne.
Sin embargo, el año pasado, otros productos como la soja y la celulosa jugaron un papel crucial en el intercambio comercial".
El embajador resaltó las ventajas arancelarias que presenta la soja: "El arancel para la soja es casi insignificante, con un 1% que se traduce a prácticamente 0. Esto nos brinda la oportunidad de aprovechar al máximo estas circunstancias".
Asimismo, hizo énfasis en la importancia de introducir carne ganadera uruguaya en el mercado chino, afirmando que "este es un aspecto muy relevante que no está limitado por aranceles".

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.802 publicaciones
  • 1.146.624 visitas
  • 19.213 comentarios
  • 216.566 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Diego Alejandro Paz (09-04-25 09:10):
bueno, parece que la relación con China va tomando color, y eso siempre es bueno para nuestra economía. tenemos que seguir apostando a lo nuestro, la carne y la soja son clave. hay que aprovechar que los chinos buscan lo que producimos. ojalá que sigamos creciendo en este camino, pero sin olvidar nunca de cuidar lo nuestro, siempre con cabeza.
Lucas Rodriguez (03-04-25 21:41):
Parece que nos quieren vender la idea de que todo va bien con China, pero la realidad es que seguimos dependiendo de unos pocos productos. La diversificación no se ve tan clara y sigue sin haber un plan sólido.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.