Valencia se enfrenta a una devastadora situación tras las históricas inundaciones: alrededor de 50 personas permanecen desaparecidas

El diario de la tarde - Uruguay

Valencia se enfrenta a una devastadora situación tras las históricas inundaciones: alrededor de 50 personas permanecen desaparecidas

Valencia se enfrenta a una devastadora situación tras las históricas inundaciones: alrededor de 50 personas permanecen desaparecidas

Publicada el: - Visitas: 435 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 26 - Puntaje: 3.8

A más de diez días de las devastadoras inundaciones en España, la búsqueda de desaparecidos continúa y los voluntarios protagonizan la solidaridad en las calles.

La búsqueda de posibles víctimas tras las intensas lluvias torrenciales que devastaron parte de la provincia española de Valencia hace 11 días continúa este sábado.
Se están empleando recursos tecnológicos como georradar y batimetría en la laguna litoral de Albufera.
Asimismo, se mantiene el rastreo en el río Magro, la rambla del Poyo, la desembocadura del río Turia y el mar Mediterráneo.
Lamentablemente, el trágico temporal ha dejado al menos 212 fallecidos en Valencia, con alrededor de 50 personas aún desaparecidas.
Además, se registraron siete víctimas mortales en la región de Castilla-La Mancha y una en Andalucía.

Lo último sobre las inundaciones que han causado más de 200 muertes en España

La indignación popular impacta a la familia real y a los líderes políticos

En las áreas de Valencia afectadas por las inundaciones, que abarcan 75 municipios, se han desplegado cerca de 2,450 bomberos de más de 40 organismos y 8,000 militares, incluidos 52 buceadores.
También se encuentran en la zona 9,700 agentes de la Policía y la Guardia Civil, además de 130 agentes regionales valencianos.
A solicitud del gobierno regional, el Ministerio del Interior ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil para incorporar equipos de bombeo de alta capacidad y expertos en asistencia técnica para las tareas de emergencia.

UNA MAREA DE VOLUNTARIOS SE MANIFIESTA EN LAS CALLES

Al igual que el fin de semana anterior, un gran número de voluntarios se dirige este sábado a las localidades valencianas más afectadas para colaborar en la limpieza de viviendas, así como en la retirada de barro, escombros y objetos inservibles de las calles, además de brindar apoyo a los vecinos.
Las inundaciones han ocasionado daños materiales millonarios en propiedades privadas y públicas, como puentes y carreteras, muchas de las cuales siguen siendo intransitables.
Las autoridades insisten en la importancia de que quienes se desplacen a las zonas afectadas tomen medidas de protección sanitaria, como el uso de mascarillas, guantes, botas, mangas largas y protección ocular, especialmente al manipular agua estancada o lodo debido al riesgo de infecciones.
También se recomienda el lavado de manos con agua embotellada.
La Plataforma del Voluntariado de la región Valenciana ha organizado, a solicitud de los ayuntamientos, la participación de 1,400 personas diarias para este fin de semana.
Los voluntarios han denominado ‘Puente de la solidaridad’ a la pasarela sobre el río Turia que cruza para llevar a cabo su labor, como es el caso de Paqui, una mujer que expresa su disposición a ayudar: “Si hay que quitar barro, se quita barro; y si no, intento retirar muebles de casa”.
Para atender a las personas traumatizadas por los efectos devastadores de las riadas, se han dispuesto equipos de psicólogos.

EL CAMPO SUFRE LOS RECLAMOS

Entre las propiedades dañadas se encuentran miles de fincas agrícolas y ganaderas, afectando aproximadamente 25,000 hectáreas de cultivos como caqui, cítricos, hortalizas y vid, según cálculos provisionales de la entidad de seguros del campo, Agroseguro.
Al menos 10,000 agricultores se han visto afectados en unas 50,000 parcelas, con un volumen de producción comprometido que asciende a 650 millones de kilos.
El capital asegurado en estas áreas es de 250 millones de euros, aunque los expertos aún no han podido estimar las indemnizaciones que se prevén.
Además, miles de empresas, tanto pequeñas como grandes, se han visto perjudicadas por la inmensa avalancha de agua y barro, que invadió todo tipo de inmuebles y dejó inservibles millones de productos, desde alimentos hasta electrodomésticos y vehículos.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.668 publicaciones
  • 1.101.003 visitas
  • 18.947 comentarios
  • 210.771 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Simón Barreto (08-01-25 03:18):
Es una verdadera pena lo que está pasando en España con esas inundaciones. Ver tantas vidas perdidas y personas desaparecidas duele, la solidaridad de la gente es admirable. Espero que puedan reconstruir todo lo que se perdió lo antes posible. Desde acá, mandamos fuerza a todos los afectados.
Franco Ruiz (03-01-25 18:43):
Es una pena lo que está pasando en Valencia. Es lindo ver como la gente se une para ayudar a los que lo necesitan. Ojalá pronto se pueda recuperar todo.
Magdalena Monzón (25-12-24 14:41):
Es una tragedia lo que está pasando en Valencia, la solidaridad de la gente es admirable. Ver cómo se unen para ayudar a los afectados es un lindo ejemplo de comunidad. Ojalá pronto puedan recuperarse de esta desastre.
Martina Guerrero (24-12-24 12:29):
Es una tragedia lo que esta pasando en Valencia, muy triste ver tantas familias sufriendo por las inundaciones. La solidaridad de los voluntarios es admirable, muestra lo mejor de la sociedad. Ojalá puedan recuperarse pronto y se tomen medidas para evitar que esto vuelva a pasar.
Lucila Mondragón (23-12-24 19:32):
Que barbaridad lo que esta pasando en España, tremenda tragedia. Es impresionante ver como la gente se une para ayudar en momentos difíciles. Ojalá puedan recuperarse pronto y que el apoyo de todos haga la diferencia. Un abrazo a la distancia a esos hermanos.
Manuel González (17-12-24 00:26):
Una pena lo que está pasando en Valencia, pero es impresionante ver la solidaridad de la gente que se moviliza para ayudar. Esa marea de voluntarios realmente muestra lo mejor de la humanidad en momentos difíciles. Ojalá pronto puedan recuperar la normalidad.
Betina Fuentes (11-12-24 16:10):
Es una verdadera tragedia lo que está pasando en Valencia, hay que estar con la gente que sufre. La muestra de solidaridad de los voluntarios es conmovedora, siempre el pueblo se une en las malas. Ojalá que pronto puedan recuperar todo lo perdido y encuentren a los desaparecidos. La vida es así, a veces nos da golpes duros, pero hay que seguir pa'lante.
Martiniano Olivera (24-11-24 18:28):
Es una pena lo que pasó en España, una tragedia de verdad. En momentos así se ve la solidaridad de la gente, como siempre, ayudando a quienes más lo necesitan. Esperemos que pronto puedan recuperarse de todo este desastre. Un abrazo a esa gente buena que está dando una mano.
Julieta Díaz (14-11-24 18:58):
La situación en Valencia es realmente preocupante, una tragedia que deja a todos con el corazón partido. Ver cómo la gente se une como voluntarios para ayudar es admirable, eso muestra la solidaridad que hay en momentos difíciles. Esperemos que la recuperación sea rápida y que puedan volver a levantarse. Un abrazo a todos los afectados.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.