A bordo de la aeronave viajaban un ciudadano hondureño-estadounidense y una mujer proveniente de Francia, mientras que el resto de los pasajeros eran originarios de Honduras.
Tragedia en Roatán: Se desploma avión dejando al menos 12 muertos
Al menos 12 personas perdieron la vida y cinco más resultaron heridas tras el accidente de un avión ocurrido el lunes por la noche en el municipio de Roatán, ubicado en el departamento de Islas de la Bahía, en el Caribe hondureño.Una persona continúa desaparecida.
El avión, un Jetstream 32 con capacidad para 33 pasajeros, despegó a las 7 p.
m.
desde el aeropuerto Juan Manuel Gálvez de Roatán con destino a La Ceiba, en el departamento de Atlántida.
Sin embargo, no logró alcanzar la altitud y potencia necesarias, precipitándose al mar aproximadamente a un kilómetro de la costa.
Según informes policiales, se presume que una falla mecánica fue la causa del incidente.
En la aeronave viajaban 15 pasajeros, incluidos dos menores de edad, así como dos tripulantes.
Entre los ocupantes se contaba un ciudadano honduro-estadounidense y una mujer de nacionalidad francesa; los demás eran hondureños.
Pescadores que se encontraban en las cercanías lograron rescatar a al menos 10 personas, quienes fueron trasladadas a la orilla y llevadas al hospital por efectivos de la policía.
En el centro de salud se confirmó el fallecimiento de seis personas.
Equipos de buceo ya estaban en el lugar para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate, las cuales fueron suspendidas con la llegada de la noche del lunes.
Las autoridades indicaron que las posibilidades de hallar sobrevivientes son bajas, dado que la aeronave se encuentra a unos 50 metros de profundidad.
Entre las víctimas fatales se encuentra el cantautor garífuna Aurelio Martínez Suazo, quien poseía doble nacionalidad, hondureña y estadounidense.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó su solidaridad a través de la red social X.
Informó sobre la activación inmediata del equipo del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), compuesto por las Fuerzas Armadas, Bomberos, COPECO, Policía Nacional, 911, Cruz Roja y la Secretaría de Salud.
“Los hospitales públicos de San Pedro Sula y La Ceiba ya están listos para atender a los pasajeros que viajaban en el avión”, afirmó.
Por su parte, la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) anunció que ha activado la Comisión de Búsqueda y Salvamento (SAR) para localizar a los ocupantes de la aeronave y ha ordenado a la Comisión Investigadora de Accidentes e Incidentes que se desplace al lugar del accidente para realizar una investigación preliminar de las posibles causas del suceso.
Fuente: Telemundo47