Paul Flores, cantante de Armonía 10, sufrió un ataque a tiros mientras viajaba en autobús con su banda, recibiendo dos disparos.
Entierro de cantante de cumbia provoca protestas en Perú
LIMA, Perú – Miles de peruanos se congregaron el miércoles en la ciudad de Piura para rendir homenaje a Paul Flores, vocalista del popular grupo de cumbia Armonía 10, quien fue asesinado el domingo en medio de un aumento alarmante de la delincuencia.Su muerte ha desencadenado una ola de críticas hacia el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y ha llevado a la solicitud de una declaratoria de emergencia en Lima.
Durante el funeral, los asistentes llevaron polos y globos blancos al cementerio, expresando su descontento hacia la presidenta Dina Boluarte y el ministro Santiváñez.
Muchos denunciaron la impunidad que rodea a los autores del crimen, que aún permanecen en libertad.
Flores, de 39 años, fue víctima de un ataque armado mientras viajaba con su banda.
Recibió dos disparos durante el asalto por parte de desconocidos.
Christian Yaipén, cantante de otro grupo de cumbia, resaltó el sufrimiento del país ante la ola de extorsiones: "El Perú está de luto, la música está de luto… ya estamos hartos”, declaró a los medios, recordando experiencias previas de violencia en su propio hogar.
Reacciones políticas ante el crimen
El asesinato de Flores generó reacciones inmediatas en el Congreso peruano.Se presentaron cuatro propuestas legislativas para censurar al ministro Santiváñez debido a la falta de un plan efectivo contra la delincuencia.
En respuesta a la creciente inseguridad, el gobierno decretó un estado de emergencia desde el martes, lo que ha suscitado críticas por considerarse una medida ineficaz.
"Los estados de emergencia son una burla, no sirven para nada”, expresó Yaipén.
El cantante reveló que, debido a la amenaza constante, muchos artistas se ven obligados a desplazarse con escoltas armados y tomar precauciones extremas durante sus presentaciones.
Un legado de música y tragedia
Antes de su entierro, el cuerpo de Flores fue llevado a la iglesia católica Nuestra Señora del Rosario, donde comenzó su carrera musical en la infancia como monaguillo.La celebración de su vida estuvo marcada por actuaciones de varios grupos de cumbia que se presentaron ante más de mil personas durante el velorio.
Grupos de asistentes no dudaron en expresar su frustración y gritar “fuera Dina”, refiriéndose a una presidenta que enfrenta un abrumador 93% de desaprobación en las encuestas, según Datum Internacional.
La escalada de la violencia en Perú
La problemática de las extorsiones ha crecido a nivel nacional, incluyendo la capital.Negocios de diversos rubros enfrentan ataques violentos, desde explosiones hasta asesinatos.
Las cifras son alarmantes; mientras que en 2017 se registraron 674 homicidios, para el término de 2024 se prevé que la cifra alcance los 2,057 asesinatos.
Solo entre enero y marzo de este año, se han reportado 459 homicidios, un aumento de 59 en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que refleja el grave estado de violencia en el país.
Fuente: Telemundo47