Elecciones en Alemania: la ultraderecha, respaldada por figuras como Trump y Musk, se posiciona como segunda fuerza política

El diario de la tarde - Uruguay

Elecciones en Alemania: la ultraderecha, respaldada por figuras como Trump y Musk, se posiciona como segunda fuerza política

Elecciones en Alemania: la ultraderecha, respaldada por figuras como Trump y Musk, se posiciona como segunda fuerza política

Publicada el: - Visitas: 191 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 57 - Puntaje: 4.6

La revelación que impactó a varios en una nación que todavía mantiene reservas sobre su historia vinculada al nazismo.

Tensiones en Alemania por Elecciones Cruciales

BERLÍN — Este domingo, las tensiones aumentan en Alemania mientras los manifestantes se oponen a las iniciativas de campaña del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
Este contexto refleja la importancia de una elección que gira en torno a temas como la inmigración, el estancamiento económico y la situación en Ucrania.
Alemania se encuentra en la antesala de un polémico proceso de formación de coaliciones.
Las urnas están abiertas en todo el país, ya que la tercera economía más grande del mundo elige a un nuevo líder que guiará a la nación en medio de febriles debates sobre inmigración y tensas relaciones con Estados Unidos.
De acuerdo a las encuestas a la salida de las urnas, la oposición conservadora se posiciona a la cabeza con un 28.5% de los votos, seguida por la AfD con un 20%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) de Olaf Scholz se ubica en tercer lugar con un 16.5%.

Dramática Votación en el País Más Poblado de Europa

La votación se presenta como inusualmente dramática para Alemania, un país que históricamente se ha enorgullecido de llevar a cabo elecciones de manera rutinaria y sin complicaciones.
Sin embargo, este ciclo electoral ha sido afectado por una serie de ataques de alto perfil perpetrados por individuos de origen inmigrante, lo que ha creado un ambiente cargado de tensión.
En este contexto, la AfD intenta capitalizar la situación.
El apoyo fluctuante del gobierno de Trump hacia la AfD ha generado aún más controversia, sorprendiendo a muchos críticos de un partido que aún enfrenta el estigma de su pasado nazi.
Dos horas antes de la publicación de los resultados de las encuestas, un grupo de aproximadamente 100 manifestantes abordó un tren en Berlín con destino a la celebración electoral de la AfD en Wittenau, un suburbio del norte de la ciudad.
Los manifestantes fueron escoltados por unas tres docenas de agentes de policía.
Al llegar, se estableció un mayor despliegue policial alrededor del lugar para prevenir enfrentamientos.
Entre los manifestantes, algunos portaban carteles que etiquetaban a la AfD como “nazi”.
Jenny, una empleada bancaria de 32 años, expresó: “Esto habla por sí solo.
Este partido es muy peligroso; no solo son de derechas, sino fascistas.
Por eso es importante proteger nuestra democracia”.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.510 publicaciones
  • 1.016.538 visitas
  • 17.683 comentarios
  • 200.821 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Santiago Vidal (02-04-25 07:21):
la cosa en alemania se pone complicada, la gente tiene que ser cuidadosa con quienes elige, la ultraderecha es un camino que no queremos volver a ver. hay que defender la democracia con todas nuestras fuerzas y no dejarse llevar por discursos que dividen. siempre hay que recordar de donde venimos
Enzo Robledo (28-03-25 18:30):
No sorprende que haya tensiones en Alemania con la AfD en juego. La inmigración y la economía son temas complicados, pero no se puede ignorar el pasado oscuro. La democracia hay que cuidarla siempre, y lo que está pasando es un llamado de atención para todos. A seguir de cerca cómo se desarrolla esto.
Juan Saavedra (19-03-25 22:56):
Es preocupante ver cómo avanza la ultraderecha en Europa, y Alemania no es la excepción. La historia nos enseña que hay que estar siempre alertas al avance de este tipo de movimientos. Es clave defender nuestros valores democráticos y no permitir que ideologías peligrosas ganen terreno. Hacer frente a estas situaciones es responsabilidad de todos.
Susana Contreras (18-03-25 15:42):
La situación en Alemania se pone intensa, parece que la gente está tomando partido por lo que creen. Es clave que en tiempos así todos puedan expresarse y defender sus ideales. Ojalá encuentren un camino que respete la diversidad y fomente el diálogo.
Alegría Saavedra (16-03-25 23:57):
Que macana lo que está pasando en Alemania, se ve que están viviendo un clima bien tenso. Las elecciones siempre traen estas movidas, pero a veces parece que olvidan el pasado y las lecciones que hay que aprender. Ojalá encuentren un camino que no vuelva a tropezar con esa historia oscura. La democracia hay que cuidarla, en todos lados.
Elisa Vicente (14-03-25 06:41):
Es preocupante ver cómo en otros países avanza la extrema derecha, eso nos hace reflexionar sobre lo que estamos viviendo en Uruguay. La historia enseña que hay que estar atentos y defender siempre los valores democráticos. No podemos dejar que el miedo a lo diferente nos divida. Ojalá aprendamos de estos ejemplos para seguir construyendo una sociedad más inclusiva.
Luisa Ortega (02-03-25 04:07):
la verdad que esto se está yendo al carajo, con tanta tensión y polarización. parece que la gente no aprende de la historia y sigue eligiendo lo peor.
Esteban Ortega (23-02-25 13:16):
las elecciones en alemania marcan un momento crucial, con tensiones que se sienten a flor de piel. es preocupante ver el auge de partidos como la afD, que apuestan por dividir en vez de unir. la historia nos enseña que siempre hay que estar alerta y defender la democracia que tanto costó conseguir.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.