Tragedia en Nigeria: 13 fallecidos, entre ellos niños, en la caótica celebración navideña

El diario de la tarde - Uruguay

Tragedia en Nigeria: 13 fallecidos, entre ellos niños, en la caótica celebración navideña

Tragedia en Nigeria: 13 fallecidos, entre ellos niños, en la caótica celebración navideña

Publicada el: - Visitas: 368 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 64 - Puntaje: 4.8

Se ha desatado un auge en la organización de eventos solidarios por parte de comunidades, instituciones religiosas y particulares, justo antes de la llegada de la Navidad.

Al menos 13 personas, entre ellas cuatro niños, perdieron la vida en dos estampidas ocurridas en Nigeria durante eventos anuales de distribución de alimentos y prendas de vestir con motivo de las festividades navideñas, informó la policía el sábado.
Los incidentes se produjeron en un contexto donde diversas organizaciones locales, iglesias e individuos han intensificado la realización de eventos benéficos ante la crisis económica que atraviesa el país, considerada la más grave en generaciones.
La primera tragedia tuvo lugar en la Iglesia Católica Santísima Trinidad en Maitama, un área exclusiva de la capital, Abuya, donde murieron diez personas en las primeras horas de la mañana.
La portavoz de la policía, Josephine Adeh, detalló que más de 1.000 personas fueron evacuadas del recinto.
Testigos relataron que una avalancha humana se desató en una de las puertas mientras decenas intentaban ingresar antes de la distribución de regalos, programada para alrededor de las 4 a.
m.
Muchos de los asistentes habían estado esperando desde la noche anterior.
"Algunos caían al suelo y había personas mayores entre ellos", comentó Loveth Inyang, quien logró rescatar a un bebé en medio de la confusión.
En un segundo incidente en Okija, estado de Anambra, tres personas fallecieron en otra estampida que ocurrió durante un evento benéfico organizado por un filántropo.
Según el portavoz de la policía estatal, Tochukwu Ikenga, la avalancha se desató incluso antes de que comenzara el evento.
Imágenes que circularon en redes sociales mostraron cuerpos sin vida en el suelo mientras la multitud clamaba por ayuda.
Los heridos fueron atendidos en hospitales, algunos ya dados de alta, mientras otros continúan recibiendo atención médica.
Al respecto, la iglesia decidió cancelar la actividad benéfica, en la que se habían preparado bolsas de arroz y vestimenta.
A pesar de la conmoción, se llevó a cabo una ceremonia de matrimonio en el recinto, donde el dolor persistía entre las familias y amigos que se reunían para las fotos de la boda.
El presidente nigeriano, Bola Tinubu, expresó sus condolencias a las familias afectadas y solicitó a los estados y autoridades pertinentes que implementen medidas estrictas de control de multitudes.
Las recientes estampidas han generado inquietud sobre las medidas de seguridad en este tipo de eventos.
Previamente, varios niños fallecieron en un incidente durante una feria organizada por una fundación local en el estado de Oyo.
Como resultado de esta última tragedia, la policía de Abuya anunció que será necesario obtener un permiso antes de organizar eventos benéficos.
La actual crisis económica, bajo la presidencia de Tinubu, se ha visto marcada por un incremento de la inflación, que alcanza su nivel más alto en 28 años, así como por políticas económicas que han llevado a la moneda local a un mínimo histórico frente al dólar.
Las dificultades económicas han desencadenado protestas masivas en meses recientes, donde al menos 20 personas fueron asesinadas y cientos arrestadas durante manifestaciones que exigían mejores oportunidades y empleo para la juventud del país.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.835 publicaciones
  • 1.178.250 visitas
  • 19.841 comentarios
  • 219.351 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Clara Merino (04-02-25 21:24):
Es una tragedia lo que pasó en Nigeria, es increíble que en un evento humanitario haya tanta desorganización y pérdida de vidas. La gente solo quería ayuda en un momento difícil y terminó en un desastre. Es hora de que se tomen medidas serias para evitar que esto vuelva a suceder.
Raúl Franco (29-01-25 14:24):
Es una pena que en vez de disfrutar la navidad, la gente termine así en tragedia. Parece que no aprendieron nada de lo que pasó antes. Hay que tener más cuidado con estos eventos, no puede ser que sigan ocurriendo estas cosas.
Vanesa Caballero (26-01-25 18:39):
Es una pena lo que pasó en Nigeria, las estampidas en eventos benéficos son una tragedia. Lamentablemente la crisis económica genera desesperación y eso se ve reflejado en situaciones así. Ojalá se tomen medidas para evitar que esto vuelva a suceder.
Nestor García (24-01-25 16:03):
Una pena lo que pasó en Nigeria, la gente se agolpa en estos eventos con la esperanza de mejorar un poco su situación y terminan en tragedia. Es fundamental que se tomen medidas para evitar que esto vuelva a ocurrir. Las vidas valen mucho más que un par de regalos.
Lucila Cordero (14-01-25 05:13):
Es una tragedia lo que pasó en Nigeria. Lamentablemente, situaciones así se presentan cuando hay mucha presión y desesperación por la crisis que viven. Hay que poner más atención en la seguridad de estos eventos, no puede ser que la gente pierda la vida buscando ayuda. Mi pésame a las familias afectadas.
Rafael Lima (11-01-25 06:08):
Es una lástima lo que pasó en Nigeria, la gente solo quería ayudar y disfrutar de la navidad. Ojalá se tomen medidas para evitar que esto vuelva a suceder.
Iván Sánchez (30-12-24 01:14):
Es una pena lo que pasó en Nigeria, la importancia de la seguridad en estos eventos es clave para evitar tragedias así. Ojalá se tomen las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir.
Ines Castillo (21-12-24 16:07):
Es una pena lo que pasó en Nigeria, la gente desesperada por un poco de ayuda y termina en tragedia. Hay que aprender de esto y cuidar las medidas de seguridad en eventos así. La vida no tiene precio, y no debería ser un lujo conseguir comida o ropa. Que descanse en paz toda esa gente.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.