Cuba enfrenta una crisis eléctrica sin precedentes: se informa de una "desconexión total" del sistema energético en la isla

El diario de la tarde - Uruguay

Cuba enfrenta una crisis eléctrica sin precedentes: se informa de una "desconexión total" del sistema energético en la isla

Cuba enfrenta una crisis eléctrica sin precedentes: se informa de una "desconexión total" del sistema energético en la isla

Publicada el: - Visitas: 296 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 4.3

Colapso energético en el país: fallo en la central termoeléctrica de Guiteras genera serias complicaciones.

Colapso Total del Sistema Eléctrico Cubano

LA HABANA.
- Este viernes, el sistema eléctrico de Cuba sufrió un colapso total, según anunciaron las autoridades a través de redes sociales.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que a las 11:07 horas se produjo la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), debido a las condiciones críticas en las que estaba operando.
El problema principal se originó en la central termoeléctrica de Guiteras, una de las más importantes del país, que tuvo que ser desconectada del sistema.
Esta central ya había sido objeto de advertencias por parte de la Unión Eléctrica (UNE), que indicó que necesitaba mantenimiento tras haber estado operativa durante todo el verano, a pesar de contar con más de cuarenta años de funcionamiento.
La UNE informó en su cuenta de Twitter sobre la desconexión y aseguró que se está trabajando en la recuperación del servicio eléctrico.
“Tras la salida imprevista de la CTE Antonio Guiteras, se produjo la desconexión total del Sistema Electroenergético Nacional”, indicaron.
Este nuevo colapso recuerda a la situación ocurrida en septiembre de 2022, cuando el huracán Ian causó “cero producción” en la generación eléctrica, dejando a toda la isla a oscuras y generando una recuperación que tomó varios días.
Cuba atraviesa una grave crisis energética, marcada por un déficit de combustible, resultado de la escasez de divisas para importaciones, además de la obsolescencia de sus centrales termoeléctricas, que son de origen soviético.
Se prevé que este viernes se registre un apagón que podría afectar a un 49 % de la población, siendo este uno de los porcentajes más altos registrados en lo que va del año.
El primer ministro cubano, Manuel Marrero, realizó una inusual aparición en televisión para abordar la actual “emergencia nacional”, anunciando la paralización de actividades laborales estatales no esenciales, como hospitales y centros de producción de alimentos.
Los recurrentes apagones han tenido un impacto negativo en la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023, manteniéndose por debajo de los niveles pre-pandemia de 2019. Asimismo, estas interrupciones en el suministro eléctrico han avivado el descontento social y han sido un factor desencadenante de protestas antigubernamentales en la isla, incluidas las manifestaciones significativas del 11 de julio de 2021 y las de marzo pasado en distintas localidades como Santiago de Cuba.

Fuente: Telemundo47

Autor:

  • 3.797 publicaciones
  • 1.144.872 visitas
  • 19.189 comentarios
  • 216.155 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Adrián Ibarra (22-11-24 00:11):
La verdad que es una lástima lo que está pasando en Cuba. La situación energética es crítica y se siente mucho en la vida diaria de la gente. Los apagones no solo afectan el bienestar, sino que también crean un clima de descontento que puede ser muy complicado. Ojalá encuentren una solución pronto y puedan mejorar las cosas.
Cecilia Araujo (12-11-24 15:03):
No puedo creer lo que está pasando en Cuba con el sistema eléctrico. Es una situación muy complicada y la gente no merece estar así, sufriendo apagones constantes. Esperemos que encuentren una solución pronto porque ya es demasiado.
Jaime Ferrer (10-11-24 22:40):
Una pena lo que le está pasando a Cuba. Los apagones son una locura y la situación sigue complicándose. Esperemos que puedan encontrar una solución pronto y mejorar las cosas para el pueblo. Es importante que se escuchen las voces de la gente y se busquen alternativas reales para salir adelante.
Ezequiel Cardoso (02-11-24 09:30):
una pena lo que pasa en cuba, esperemos que puedan solucionar pronto el tema electrico y que la gente encuentre alivio a esta crisis, es un momento duro pero la resiliencia siempre aparece en estos pueblos
Juan Villar (19-10-24 16:44):
La situación en Cuba es preocupante, la verdad. Con el colapso del sistema eléctrico se demuestra una vez más la falta de inversiones y mantenimiento en las infraestructuras. Esperemos que puedan solucionar lo más pronto posible, porque no se puede vivir así.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.