Ojeda se pronuncia ante las declaraciones de Topolansky: "Es irritante considerar que se puedan tomar decisiones judiciales sin conocer la verdad completa

El diario de la tarde - Uruguay

Ojeda se pronuncia ante las declaraciones de Topolansky: "Es irritante considerar que se puedan tomar decisiones judiciales sin conocer la verdad completa

Publicada el: - Visitas: 325 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 24 - Puntaje: 3.7

El flamante secretario general del Partido Colorado sostiene que es vital que el Comité Ejecutivo defina su postura ante las declaraciones de la exvicepresidenta.

Reacciones del Partido Colorado ante las declaraciones de Lucía Topolansky

Andrés Ojeda, nuevo secretario general del Partido Colorado, ha manifestado la necesidad de que el Comité Ejecutivo del partido adopte una postura firme respecto a las recientes expresiones de la exvicepresidenta Lucía Topolansky.
Según Topolansky, algunos testigos de izquierda habrían mentido ante la Justicia con el objetivo de conseguir la condena de militares retirados por crímenes cometidos durante la dictadura.
"No hay memoria ni justicia sin toda la verdad", afirmó Ojeda, subrayando la importancia de contar con un proceso judicial transparente.
"A los que venimos del palo jurídico nos da urticaria pensar que se pueda tomar cualquier tipo de decisión judicial sin toda la verdad", enfatizó.
Además, Ojeda mostró empatía tanto con las familias que buscan a personas desaparecidas, como con aquellos que están vinculados a los procesos judiciales.
"Es fundamental empatizar con todas las partes involucradas", remarcó.
Por su parte, el expresidente Julio María Sanguinetti también se pronunció sobre los comentarios de Topolansky, en el contexto del libro "Los Indomables" de Pablo Cohen.
Sanguinetti destacó que los mencionados son individuos que vivieron en carne propia los hechos de la subversión, y señaló que "hablar de lo que se vivió es fundamental para entender los contextos".
"Para empezar, tenemos que respetar eso.
Estamos hablando de alguien que habla de lo que vivió", añadió Sanguinetti, refiriéndose a Topolansky y al expresidente José Mujica.
Finalmente, en una resolución tomada el lunes, la jueza penal Verónica Pena decidió no hacer lugar al pedido del fiscal de Lesa Humanidad, Ricardo Perciballe.
Este solicitaba citar como testigo a Lucía Topolansky en relación con sus afirmaciones sobre la veracidad de ciertos testimonios presentados ante la Justicia.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.607 publicaciones
  • 1.064.907 visitas
  • 18.337 comentarios
  • 206.808 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Andrés Lima (20-02-25 15:31):
Es importante que el Partido Colorado tome una postura clara respecto a la memoria y justicia. El debate sobre la verdad en estos temas es fundamental para avanzar como sociedad. Bravo por aquellos que buscan empatizar con todas las partes involucradas, es clave para construir un futuro mejor.
Anabel Melendez (14-02-25 01:30):
La verdad siempre tiene que salir a la luz, no podemos dejar que se enturbien los hechos de nuestra historia. La memoria es clave para construir un mejor futuro y que no vuelva a pasar lo que vivimos. Hay que escuchar todas las voces y no dejar que nadie se sienta menos.
Ramón Carvajal (09-02-25 13:29):
Es cualquiera que el Partido Colorado se ponga a discutir estas cosas en lugar de buscar justicia real. Hacen falta más acciones y menos palabras.
Cristian Ortiz (08-02-25 13:41):
Es importante que se hable de estos temas y se busque la verdad, siempre desde el respeto. La justicia y la memoria son fundamentales para seguir adelante como sociedad. Ojalá se logre un diálogo constructivo en este asunto.
Aldo García (08-02-25 01:12):
La historia de nuestro país no se olvida, hay que hablar con la verdad. Es fundamental escuchar a todos, las voces de quienes sufrieron y también de aquellos que vivieron esos tiempos. El diálogo es lo que nos puede llevar a la justicia que tanto buscamos. Hay que tener cuidado con lo que se dice, porque cada palabra pesa en este camino.
Hector Benitez (12-01-25 05:44):
Es un tema delicado, hay que tener cuidado con lo que se dice. La memoria y la verdad son esenciales para sanar heridas, pero el respeto por las vivencias de cada uno también. No se puede perder de vista lo que pasó y cómo nos afecta a todos. Las palabras tienen peso, y en esta discusión hay que escuchar a todas las voces.
Claudia Ortega (09-01-25 00:09):
Es un tema complicado el de la memoria y la verdad, cada uno tiene su historia que contar. Lo importante es que se siga buscando la verdad para poder cerrar ciclos. Al final, todos quieren justicia, pero debe ser justa de verdad.
Salomé Castillo (06-01-25 12:21):
Interesante lo que dice Ojeda, es clave que se aclare todo para que haya verdadera justicia. Las opiniones de quienes vivieron esos momentos son fundamentales en este debate.
Isabel Arrieta (24-12-24 23:13):
Es difícil entender cómo algunos siguen defendiendo lo indefendible, parece que no aprendemos nada de la historia. Hay que buscar la verdad y dejarse de discutir tonterías, ya es hora de tomar decisiones con seriedad.
Mara Zeballos (23-12-24 17:20):
Es bueno ver que se está debatiendo sobre temas tan importantes y complejos. La verdad y la memoria son fundamentales para avanzar como sociedad. Es clave poner en la mesa todas las voces y experiencias.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.