Prometieron un plan concreto para la gestión de residuos en los primeros meses si obtienen el apoyo del electorado, señalando que esta es "la principal preocupación de la población".
Lanzamiento de la Candidatura de Mario Bergara como Intendente de Montevideo
Este jueves, el Movimiento de Participación Popular (MPP) anunció la candidatura de Mario Bergara para la Intendencia de Montevideo.Durante la presentación, el candidato subrayó que, de ser electo, su enfoque se basará en "mucho diálogo y coordinación con el gobierno nacional".
Afrontando Desafíos Municipales
Bergara hizo hincapié en la necesidad de abordar de inmediato cuestiones críticas, señalando que hay "baches que tapar rápidamente" en áreas como la limpieza y movilidad.En este sentido, garantizó que se implementará un plan específico durante los primeros meses de gestión, destacando la gestión de residuos como "la principal demanda de la ciudadanía".
Relación con el Gobierno Nacional
El candidato también mencionó la importancia de "ordenar el vínculo financiero con el gobierno nacional", afirmando que tanto Montevideo como Canelones han sido "discriminados por parte del actual gobierno" en términos de recursos y financiamiento.Criticó al Partido Nacional por haber bloqueado el financiamiento solicitado por la Intendencia para labores de limpieza, sosteniendo que "no se puede poner a la ciudadanía de rehén en clave de politiquería menor".
Mejorando la Cultura de la Limpieza
En cuanto a la mejora de la limpieza en la ciudad, Bergara enfatizó que debe existir una perspectiva que incluya aspectos culturales."Es fundamental educar a los montevideanos y montevideanas sobre el tratamiento de residuos", expresó.
Resaltó la necesidad de adaptar las estrategias de recolección a las características de diferentes zonas de Montevideo, que pueden incluir contenedores en algunas áreas y recolección domiciliaria en otras.
Visión a Largo Plazo
Finalmente, Bergara abogó por una planificación de largo plazo, instando a la Intendencia a tener un horizonte de 10 a 15 años."Es esencial evaluar cómo evoluciona el departamento y anticiparse a esos cambios", concluyó, enfatizando la relevancia de desarrollar políticas culturales que acompañen estas iniciativas.
Fuente: Subrayado