Encuentro clave entre el sindicato de funcionarios y el nuevo ministro de Trabajo: certificaciones médicas y reducción de jornada como ejes principales de la discusión.
Diálogo entre COFE y el futuro ministro de Trabajo
La Confederación de Funcionarios del Estado (COFE) llevó a cabo una reunión con Juan Castillo, quien asumirá el cargo de ministro de Trabajo en el próximo gobierno.Durante el encuentro, las partes abordaron diversos temas relevantes para el sector, incluyendo la negociación colectiva, la denuncia presentada ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación a los cambios sobre certificaciones médicas de funcionarios públicos, la seguridad laboral, y la reducción de la jornada laboral.
Martín Pereira, presidente de COFE, comentó sobre la reunión: "El gobierno va a estar dando señales apenas asuma en lo que tiene que ver con este tema y quedamos en la expectativa".
Además, subrayó que los comentarios vertidos por Castillo resultan promisorios para los trabajadores.
Por su parte, el secretario general José Lorenzo López indicó que esperan "algunas señales ni bien asuma el gobierno", haciendo referencia a la creación de espacios para discutir las certificaciones médicas.
Los dirigentes de COFE también señalaron que los legisladores del Frente Amplio no apoyaron la ley relacionada con estas certificaciones, lo que genera expectativa, aunque no se recibió un compromiso formal por parte de Castillo durante la reunión.
López destacó que otro asunto crucial para COFE es el presupuesto nacional: "El ministro designado ya estuvo en el Ministerio de Trabajo y siempre fue un facilitador de establecer ámbitos que nos permitan avanzar en las discusiones".
Agregó que, gracias al conocimiento previo entre varios integrantes de la dirigencia de COFE y el nuevo ministro, se espera que esto pueda contribuir positivamente.
Sin embargo, enfatizó que el ministro debe ser imparcial en sus decisiones y cumplir con su rol de ministro de Estado.
Otro de los puntos tratados en la reunión fue la reducción de la jornada laboral.
"En el Estado hay diferencia horaria.
Trabajadores que están en ocho horas, trabajadores en seis horas en la misma oficina cobrando lo mismo, con dos horas de diferencia.
Hemos avanzado en algunas regularizaciones, pero creemos que se tiene que trabajar en profundizar mucho más lo que tiene que ver con la reducción de la jornada laboral, no solo en ámbito público, sino en el privado", resaltó Martín Pereira.
Fuente: Subrayado