Paralelismos sorprendentes: el Capitolio de La Habana y su contraparte en Washington D.
C.
El Capitolio de La Habana: Un Símbolo Arquitectónico y Cultural
En el debate sobre las cúpulas de las construcciones a nivel mundial, los más radicales sostienen que hay muchas edificaciones que representan el cielo, especialmente en la antigua Persia y el mundo helenístico-romano.Por otro lado, los moderados argumentan que el Capitolio de La Habana es una copia notable del de Washington D.
C.
Esta controversia ha tomado un cariz simbólico a lo largo de los años, reflejando las contradicciones entre ambas capitales, sus pueblos y gobiernos.
Un Monumento Nacional en el Corazón de Cuba
Situado en el centro de la capital cubana y considerado el kilómetro cero de la Carretera Central, el Capitolio no solo es sede del parlamento sino también un símbolo identitario de la nación.Con dimensiones ligeramente superiores a su par estadounidense, destaca por su historia centenaria y su diseño arquitectónico único.
A continuación, presentamos algunos datos relevantes sobre esta joya del Caribe.
Historia de su Construcción
En 1925, Gerardo Machado asumió la presidencia de Cuba y propuso la construcción del Capitolio para albergar la Sexta Conferencia Internacional Panamericana.Aunque el edificio fue inaugurado oficialmente en 1929, su construcción se extendió más allá de los plazos establecidos.
Diseñado por un arquitecto cubano en colaboración con una empresa estadounidense, el Capitolio se erige con una longitud de 207,44 metros y una escalinata monumental que cuenta con 36 metros de ancho y 56 peldaños.
Detalles Arquitectónicos
La cúpula del Capitolio, que alcanza los 92 metros de altura, fue en su época la quinta más alta del mundo, con un diámetro de 32 metros.El interior está adornado por la impresionante escultura de La República, situada bajo el domo, que con sus 15 metros de altura fue la segunda más grande del mundo bajo techo.
Otros espacios notables incluyen el Salón de los Pasos Perdidos, el más monumental de los edificios públicos cubanos, y una extensa biblioteca.
Transformaciones a lo Largo del Tiempo
Tras el triunfo de la Revolución Cubana, el Capitolio se convirtió en sede de la Academia de Ciencias de Cuba y la Biblioteca Nacional de Ciencias.Sin embargo, sufre un deterioro significativo hasta que en 2013 se cierran sus puertas para llevar a cabo una restauración integral, finalizada seis años después, recuperando así su esplendor original.
Visitas Guiadas
Las visitas al Capitolio son guiadas y se realizan cada hora, organizadas en grupos de hasta 15 personas.Los horarios de acceso varían de martes a sábado, exceptuando los miércoles y domingos.
Los recorridos destacan la magnificencia del Salón de los Pasos Perdidos, así como otros salones importantes como el Yara y el Baraguá, además de la biblioteca José Martí.
La Cripta y su Significado
En la cripta del Capitolio se guardan los restos de un mambí desconocido, rodeado de símbolos de unidad continental como las banderas de todas las naciones americanas y la escultura de La Patria.Ubicado en el corazón de La Habana, mirando hacia la parte más antigua de la ciudad y frente al Parque Central, el Capitolio de La Habana recibe a los visitantes con su imponente presencia y rica historia.
¿Es el Capitolio de La Habana igual al de Washington?
Fuente: Grupo R Multimedio