Cidh forma equipo de expertos para esclarecer la autoría intelectual tras el asesinato de Berta Cáceres

El diario de la tarde - Uruguay

Cidh forma equipo de expertos para esclarecer la autoría intelectual tras el asesinato de Berta Cáceres

Cidh forma equipo de expertos para esclarecer la autoría intelectual tras el asesinato de Berta Cáceres

Publicada el: - Visitas: 135 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 4 - Puntaje: 4.0

CIDH conforma un grupo de especialistas para investigar la autoría intelectual detrás del asesinato de Berta Cáceres.

La CIDH Asigna Expertos para Investigar el Asesinato de Berta Cáceres

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha conformado un equipo de expertos que colaborará con las autoridades hondureñas en la investigación del asesinato de Berta Cáceres, reconocida líder ambientalista y defensora de los derechos humanos, ocurrido el 2 de marzo de 2016 en La Esperanza, Honduras.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) se dedicará a esclarecer la autoría intelectual del crimen, un tema que aún permanece sin resolución.

Instalación del GIEI en Tegucigalpa

La instalación del GIEI fue liderada por la presidenta de la CIDH, Andrea Pochak.
Destacó la relevancia de este caso como un símbolo de la lucha por la defensa de los derechos humanos en América Latina.
Pochak afirmó: "Es necesario un esclarecimiento total de los hechos y la identificación de todos los responsables, tanto materiales como intelectuales", subrayando las serias vulnerabilidades que enfrentan quienes defienden los territorios y los derechos humanos en la región.

Contexto del Asesinato

El crimen de Cáceres estuvo asociado a su oposición al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, promovido por la empresa Desarrollos Energéticos S.
A.
(DESA) en territorio lenca.
Hasta el momento, ocho personas han sido condenadas por el asesinato, entre ellas, dos ejecutivos de DESA.
Sin embargo, persisten interrogantes en torno a la identidad de los responsables intelectuales detrás del ataque.

Misión del GIEI

El GIEI está compuesto por expertos de Argentina, Chile, Estados Unidos y Guatemala, y tiene como misión apoyar el sistema de justicia hondureño.
Su objetivo es garantizar que las investigaciones se desarrollen con independencia, acceso a la información y todas las garantías necesarias.
Este grupo representa la cuarta instancia de este tipo en América Latina, y busca asegurar una "justicia plena y efectiva" para Berta Cáceres y otros defensores de derechos humanos en la región.

Confianza del Canciller Hondureño

El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, expresó su confianza en que el GIEI aportará de manera eficiente a la investigación, promoviendo la identificación y el castigo de los responsables del asesinato de Cáceres, un crimen que conmocionó a la sociedad tanto a nivel nacional como internacional.
Esta designación de expertos refleja el compromiso de la CIDH con la justicia y la defensa de los derechos humanos en la región, a medida que se avanza hacia la búsqueda de verdad y justicia en casos emblemáticos como el de Berta Cáceres.

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 3.598 publicaciones
  • 1.057.572 visitas
  • 18.215 comentarios
  • 206.226 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Ramón Mendoza (09-04-25 17:50):
Es una buena noticia que se tomen en serio la investigación del asesinato de Berta Cáceres. Este caso tuvo un impacto tremendo en la lucha por los derechos humanos. Ojalá que el GIEI logre esclarecer todo y se haga justicia. Es hora de que los responsables, no solo los materiales, sino también los intelectuales, paguen por sus actos. La defensa de nuestros territorios y derechos es fundamental en toda Latinoamérica.
Alegría Paredes (05-04-25 19:08):
es un paso importante que la CIDH se meta a fondo en este caso. Berta Cáceres no solo era una luchadora por el medio ambiente, sino que simboliza la resistencia ante las injusticias en nuestra América. Esperemos que esta vez se haga justicia de verdad y se identifiquen a los responsables, porque hay demasiadas vidas en juego.
Margarita Juárez (15-03-25 21:59):
Es buena noticia que se avance con la investigación de un caso tan trágico como el de Berta Cáceres. Esperemos que este grupo de expertos logre esclarecer lo que pasó y se haga justicia de una vez por todas. Es importante para todos los que luchan por los derechos humanos en la región.
Ariel Martinez (19-02-25 10:05):
Es una gran noticia que la CIDH esté impulsando esta investigación tan necesaria. Berta Cáceres fue una referente en la lucha por los derechos humanos y su asesinato no puede quedar impune. Esperemos que el GIEI logre esclarecer todos los detalles y se haga justicia de una vez. Es fundamental cuidar a quienes defienden nuestros territorios y derechos.
Luis Alberto Flores (18-02-25 07:53):
Es una muy buena noticia que se avance en la investigación del asesinato de Berta Cáceres. La llegada del GIEI puede traer un poco de esperanza y justicia para quienes luchan por los derechos humanos en la región. Ojalá se logre esclarecer todo lo que pasó y se haga justicia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.