Emergencia en Sudán: UNICEF alerta sobre la situación crítica de 15 millones de niños expuestos a la amenaza del hambre, la violencia y enfermedades devastadoras.
UNICEF Advierte sobre la Emergencia Humanitaria en Sudán
A dos años del inicio del conflicto armado en Sudán, aproximadamente 15 millones de niños requieren ayuda humanitaria urgente para sobrevivir, según una declaración emitida este lunes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).La organización ha calificado la situación como una “tormenta perfecta” de hambre, desplazamiento forzado, enfermedades y ataques sistemáticos contra la infancia.
“El número de menores en situación de malnutrición severa se ha duplicado.
Si no se actúa con urgencia, Sudán podría enfrentar una catástrofe humanitaria aún más devastadora”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
La funcionaria destacó que la crisis en este país africano representa la mayor emergencia de desplazamiento infantil en el mundo, pero que continúa siendo ignorada por la comunidad internacional.
De los más de 30 millones de personas que requieren asistencia, la mitad son niños.
Muchos de ellos han sido víctimas directas de la violencia, incluyendo asesinatos, mutilaciones, secuestros y ataques a escuelas y hospitales, según el comunicado de la agencia.
La situación alimentaria en Sudán es crítica.
La hambruna ha sido declarada en cinco localidades y amenaza con expandirse a otras 17. Además, se han multiplicado los brotes de cólera y dengue, impulsados por el colapso del sistema sanitario, el desplazamiento masivo y la falta de acceso a agua potable.
A estas condiciones extremas se suman las trabas burocráticas y las restricciones al acceso humanitario, lo cual dificulta la entrega de suministros vitales.
UNICEF ha señalado que, a pesar de los esfuerzos realizados, la ayuda disponible es insuficiente para hacer frente a la magnitud de la emergencia.
“El sufrimiento de millones de niños es evitable, pero el mundo necesita actuar ahora.
Las necesidades superan por lejos la financiación”, concluyó Russell.
Esta situación alarmante sigue siendo un llamado de atención para la comunidad internacional, que debe priorizar la respuesta a esta crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables.
Fuente: Diario La R
Fuente: Grupo R Multimedio