Crisis en Sudán: 15 millones de niños amenazados por hambre, violencia y enfermedades, advierte Unicef

El diario de la tarde - Uruguay

Crisis en Sudán: 15 millones de niños amenazados por hambre, violencia y enfermedades, advierte Unicef

Crisis en Sudán: 15 millones de niños amenazados por hambre, violencia y enfermedades, advierte Unicef

Publicada el: - Visitas: 195 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 32 - Puntaje: 3.5

Emergencia en Sudán: UNICEF alerta sobre la situación crítica de 15 millones de niños expuestos a la amenaza del hambre, la violencia y enfermedades devastadoras.

UNICEF Advierte sobre la Emergencia Humanitaria en Sudán

A dos años del inicio del conflicto armado en Sudán, aproximadamente 15 millones de niños requieren ayuda humanitaria urgente para sobrevivir, según una declaración emitida este lunes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La organización ha calificado la situación como una “tormenta perfecta” de hambre, desplazamiento forzado, enfermedades y ataques sistemáticos contra la infancia.
“El número de menores en situación de malnutrición severa se ha duplicado.
Si no se actúa con urgencia, Sudán podría enfrentar una catástrofe humanitaria aún más devastadora”, afirmó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
La funcionaria destacó que la crisis en este país africano representa la mayor emergencia de desplazamiento infantil en el mundo, pero que continúa siendo ignorada por la comunidad internacional.
De los más de 30 millones de personas que requieren asistencia, la mitad son niños.
Muchos de ellos han sido víctimas directas de la violencia, incluyendo asesinatos, mutilaciones, secuestros y ataques a escuelas y hospitales, según el comunicado de la agencia.
La situación alimentaria en Sudán es crítica.
La hambruna ha sido declarada en cinco localidades y amenaza con expandirse a otras 17. Además, se han multiplicado los brotes de cólera y dengue, impulsados por el colapso del sistema sanitario, el desplazamiento masivo y la falta de acceso a agua potable.
A estas condiciones extremas se suman las trabas burocráticas y las restricciones al acceso humanitario, lo cual dificulta la entrega de suministros vitales.
UNICEF ha señalado que, a pesar de los esfuerzos realizados, la ayuda disponible es insuficiente para hacer frente a la magnitud de la emergencia.
“El sufrimiento de millones de niños es evitable, pero el mundo necesita actuar ahora.
Las necesidades superan por lejos la financiación”, concluyó Russell.
Esta situación alarmante sigue siendo un llamado de atención para la comunidad internacional, que debe priorizar la respuesta a esta crisis humanitaria que afecta a los más vulnerables.
Fuente: Diario La R

Fuente: Grupo R Multimedio

Autor:

  • 4.114 publicaciones
  • 1.324.435 visitas
  • 21.220 comentarios
  • 236.574 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Rodrigo Costa (16-05-25 23:03):
La situación en Sudán es tremenda, no podemos mirar para otro lado. Hay millones de gurises sufriendo, y lo que dice UNICEF es un llamado urgente a la acción. No se puede seguir ignorando esta crisis humanitaria. La comunidad internacional tiene que moverse rápido, porque el tiempo se agota y el sufrimiento es evitable si se actúa ya.
Daniela Escobedo (09-05-25 09:58):
Es una locura lo que pasa en Sudán, no se puede seguir mirando para otro lado. Es chocante pensar que 15 millones de pibes están sufriendo por cosas que podemos evitar. La comunidad internacional tiene que hacer algo ya, la situación no da para más. Hay un montón de chicos en riesgo y necesitan que les den una mano.
Rebeca Vidal (09-05-25 03:37):
Es impresionante como la situación en Sudán sigue siendo tan grave y casi olvidada por el mundo. La realidad que viven esos chicos es desgarradora y no podemos mirar para otro lado. Esperemos que se empiece a actuar pronto y que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan.
Simón Ramírez (05-05-25 05:11):
Una vez mas, el mundo mira para otro lado mientras millones de niños sufren en Sudán. Es una vergüenza que la comunidad internacional se haga la desentendida ante tanta tragedia. La situación es crítica y la ayuda apenas llega. Lo que esta pasando ahí no puede seguir ignorándose.
Rafael Eduardo Villar (18-04-25 00:37):
Es tremendo lo que está pasando en Sudán, la situación de los pibes es alarmante y parece que a nadie le importa. 15 millones de gurises en riesgo y la comunidad internacional mirando para otro lado. Hay que hacer algo ya, no se puede dejar que esta crisis siga creciendo. Todos merecen una oportunidad, y estos nenes más que nadie.
Rafael Montero (18-04-25 00:04):
Es una locura lo que está pasando en Sudán, realmente una tragedia. No se puede creer que 15 millones de gurises necesiten ayuda urgente y la comunidad internacional miré para otro lado. Hay que hacer ruido, pedir que se actúe ya, porque el sufrimiento de esos pibes no se puede permitir.
Franco Castro (17-04-25 01:06):
La situación en Sudán es desgarradora, parece que el mundo a veces mira para otro lado. No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras 15 millones de gurises sufren. Es hora de que la comunidad internacional reaccione y apoye, porque la vida de esos pibes está en juego. La ayuda no puede tardar más.
Luis Alberto Fuentes (16-04-25 03:48):
Es lamentable que con tanta urgencia y necesidad, el tema siga siendo ignorado por todos. No puede ser que 15 millones de gurises estén en riesgo y no pase nada significativo. La burocracia siempre entorpece la ayuda, y parece que a nadie le importa realmente.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.