Un turista revive su experiencia en Enjoy: Regresa para celebrar la vida con los héroes que le brindaron Rcp

El diario de la tarde - Uruguay

Un turista revive su experiencia en Enjoy: Regresa para celebrar la vida con los héroes que le brindaron Rcp

Un turista revive su experiencia en Enjoy: Regresa para celebrar la vida con los héroes que le brindaron Rcp

Publicada el: - Visitas: 277 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 8 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 73 - Puntaje: 3.9

Un visitante rememora su vivencia en Enjoy: Regresa para festejar la vida junto a los valientes que le ofrecieron RCP.

Celebración de Vida en Enjoy Punta del Este

El 11 de octubre de 2018, Carlos, un ciudadano chileno de 37 años, vivió una experiencia que cambiaría su vida para siempre.
Durante su estadía en el hotel Enjoy, sufrió un episodio de Muerte Súbita en una de las habitaciones del complejo.
Afortunadamente, el personal del hotel actuó rápidamente, realizando una resucitación cardíaca básica que incluyó la necesidad de desfibrilación, logrando así restablecer sus signos vitales.
Posteriormente, Carlos fue trasladado a un sanatorio local, donde recibió atención médica especializada.
En su país natal, Chile, se le implantó un cardiodesfibrilador que le ha permitido llevar una vida normal desde entonces.
Hoy, siete años después de aquel incidente, Carlos decidió celebrar su vida junto a quienes lo asistieron en el hotel y aquellos que lo recibieron en el centro asistencial.

Un Encuentro Emotivo

Los médicos Federico Machado y Marcelo Caera, instructores de resucitación cardíaca, expresaron su “enorme alegría” por poder compartir este reencuentro.
“Estos son los momentos que nos motivan a seguir trabajando y capacitando”, señalaron.
Ambos profesionales resaltaron la importancia de la educación en resucitación cardíaca, enfatizando que “SALVA VIDAS”.
Asimismo, felicitaron a Enjoy Punta del Este por contar con personal capacitado y el acceso a desfibriladores comunitarios, elementos cruciales en situaciones de emergencias médicas.

Un Trabajo en Equipo

Este notable hecho se debe al esfuerzo conjunto de numerosas personas e instituciones, incluyendo a instructores, instituciones de salud locales, la Facultad de Medicina del Claeh, la Dirección Departamental de Salud y la Intendencia de Maldonado.
Gracias a ellos, hoy se pueden contar historias conmovedoras con finales felices en nuestra región.
La celebración de este día no solo es un homenaje a la vida de Carlos, sino también una reflexión sobre el valor del trabajo en equipo y la capacitación en primeros auxilios, que pueden marcar la diferencia en momentos críticos.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.393 publicaciones
  • 969.169 visitas
  • 16.885 comentarios
  • 193.545 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 8 de 8 comentario(s) recibido(s).

Eduardo Carrera (08-03-25 16:25):
Me parece un poco exagerado todo este revuelo, si bien es bueno que haya salido todo bien, no es para tanta celebración. Hay que tener en cuenta que no todos los casos tienen la misma suerte, y esto no debería hacernos bajar la guardia en la capacitación de las personas.
Patricia Martinez (04-03-25 22:32):
Es impresionante ver como la capacitación en resucitación cardiaca puede cambiar vidas. La labor de los médicos y el personal del hotel es digna de reconocimiento. Celebrar estos momentos nos recuerda la importancia de estar preparados y seguir aprendiendo. Es un orgullo que en Uruguay haya iniciativas así que salvan vidas.
Celso Pereira (04-03-25 12:40):
Es impresionante ver como la labor de un montón de personas pudo salvar una vida. A veces olvidamos lo importante que es estar preparados para cualquier situación. Celebro que en Maldonado se apueste a la capacitación y al trabajo conjunto, eso es lo que nos hace fuertes como país. Bravo por todos los que estuvieron ahí y por el apoyo a la educación en resucitación.
Carina Pastor (03-03-25 05:20):
No sé si es para tanto alboroto. Está bien que celebren, pero hay que ver cuántas veces pasa algo así y no termina igual. No todo es color de rosa.
Patricia Acevedo (12-02-25 15:23):
no puedo evitar pensar que todo suena muy bien, pero lo importante es que esto no debería ser algo excepcional, sino algo normal en todos lados. Que haya capacitación y equipo es genial, pero este tipo de situaciones deberían evitarse desde un inicio, no esperar a salvar vidas para celebrar.
Pilar Montes (10-02-25 13:30):
Es impresionante ver como la prevención y la capacitación pueden salvar vidas. La historia de Carlos es un ejemplo claro de que el trabajo en equipo hace la diferencia. Felicitaciones a todos los que hicieron posible que hoy celebremos su vida. Uruguay tiene que seguir apostando a la educación en resucitación, es fundamental para seguir cuidándonos entre todos.
Nicolás Alvarez (01-02-25 07:26):
no entiendo como celebran algo que pudo haber terminado en tragedia, el tema de la muerte súbita es grave y hay que tomarlo en serio. no se puede quedar solo en un festejo, hay mucho para mejorar en la salud pública y eso no se menciona
Diego Armando Correa (30-01-25 22:01):
Es impresionante ver cómo el entrenamiento y la preparación del personal de salud pueden salvar vidas. Me alegra que Carlos esté bien y que haya podido celebrar junto a quienes le dieron una segunda oportunidad. Eso habla muy bien de nuestro sistema de salud y de la importancia de estar siempre listos para ayudar. Ojalá sigamos avanzando en la capacitación de todos.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.