Miguel Abella se fortalece en su liderazgo: un respaldo contundente hacia la continuidad y nuevos desafíos por afrontar en el departamento.
Maldonado elige a Miguel Abella como nuevo intendente
El pasado domingo, Miguel Abella, candidato del Partido Nacional y delfín del saliente jefe comunal Enrique Antía, obtuvo una contundente victoria en las elecciones del departamento de Maldonado.Con esta elección, Abella se posiciona como el nuevo intendente y asegura la continuidad del proyecto político nacionalista que ha prevalecido en la región durante la última década.
En un resultado histórico, superó a su competidor interno, Rodrigo Blás, y a una oposición fragmentada del Frente Amplio, que presentó tres candidatos sin lograr ser una alternativa competitiva.
Este triunfo, celebrado con euforia por el sector Todos por Maldonado, tiene profundas implicaciones para el futuro político, social y económico del departamento.
Un respaldo a la gestión de Antía y al modelo nacionalista
La elección de Abella, quien cuenta con 32 años de trayectoria en la Intendencia de Maldonado, refleja un claro respaldo ciudadano a la gestión de Enrique Antía, que deja el cargo tras 15 años de gobiernos alternados (2000-2005, 2015-2025).Antía, figura clave en el Partido Nacional, señaló que el resultado representa un “enorme respaldo” a una década de trabajo que transformó a Maldonado en el departamento con la mayor tasa de actividad (68.1%), empleo (63.8%) y menor desempleo (6.3%) del país, según datos del INE.
La inversión privada en construcción, que alcanzó los 5.3 millones de metros cuadrados y 13 mil millones de dólares entre 2016 y 2024, consolidó a Maldonado como un polo de desarrollo, especialmente en Punta del Este.
El triunfo de Abella, quien logró una ventaja significativa sobre Blás, evidencia la fortaleza del sector Todos por Maldonado dentro del Partido Nacional.
Este resultado también envía un mensaje claro a la oposición, particularmente al Frente Amplio, al que Antía criticó por haber puesto “palos en la rueda” durante diez años.
La dispersión de los candidatos frenteamplistas (Óscar de los Santos, Eduardo Antonini y Susana Hernández) y una campaña poco efectiva debilitaron sus posibilidades, dejando al Partido Nacional sin rivales significativos en el departamento.
Un mandato para profundizar lo social
Abella, quien se presenta como un gestor técnico más que como un político tradicional, ha centrado su discurso en un enfoque social y de cercanía con los barrios.Su programa de gobierno, el primero en presentarse ante la Corte Electoral, promete descentralizar los servicios sociales, fortalecer los centros comunales y abordar temas como la salud mental, las adicciones y la integración de los jóvenes mediante carreras innovadoras en inteligencia artificial y gastronomía.
“Siempre lo dije y lo tengo bien claro: vamos a descentralizar la parte social de la Intendencia y llevarla a los barrios”, afirmó Abella tras su victoria, reafirmando su compromiso con los 122 barrios de Maldonado, que han crecido exponencialmente en los últimos años.
El intendente electo también planea mantener las políticas de limpieza y seguridad que han atraído turismo e inversiones, pero con un énfasis en “lo micro”: pequeñas obras barriales, mejoras en la movilidad interna y la promoción de Maldonado como un hub de innovación tecnológica.
Entre sus propuestas se destacan incentivos fiscales para empresas tecnológicas, capacitación para jóvenes y un plan de playas deportivas para posicionar a Punta del Este y Piriápolis como sedes de eventos deportivos regionales.
Implicaciones políticas: diálogo y liderazgo renovado
La victoria de Abella no solo refuerza la hegemonía del Partido Nacional en Maldonado, sino que también proyecta una nueva generación de liderazgos blancos con miras a futuras elecciones nacionales.Su capacidad para dialogar con actores de otros partidos quedó demostrada con las felicitaciones recibidas del presidente Yamandú Orsi y de figuras relevantes del Frente Amplio en el departamento, como el senador Eduardo Antonini y el diputado Joaquín Garlo.
Abella valoró estos gestos como una señal de que su campaña, basada en el respeto y la apertura, “va por el buen camino”.
Este diálogo será crucial en un contexto donde el Frente Amplio gobierna a nivel nacional, lo que requerirá coordinación para financiar proyectos departamentales.
Garlo expresó su saludo al nuevo jefe comunal en su cuenta de X: “Mis felicitaciones al Intendente electo Miguel Abella, a los alcaldes electos y a todos quienes integrarán la Junta Departamental y los Consejos Municipales.
Cada elección es un nuevo comienzo.
Siempre estaremos para trabajar de forma mancomunada por Maldonado y su gente.
" Internamente, Abella deberá gestionar las tensiones dentro del Partido Nacional, especialmente con el sector de Blás, quien aunque admitió la derrota, representa una corriente crítica al continuismo de Antía.
Para consolidar su liderazgo, Abella ha reservado cuatro cargos clave en su administración —Secretario General, Prosecretario (ya fue anunciado Álvaro Villegas), Director de Hacienda y Director Jurídico— para personas de su confianza, no necesariamente políticos, reforzando así su perfil técnico.
Desafíos por delante
A pesar del respaldo, Abella enfrenta retos significativos.La carencia de entre 300 y 350 policías, según sus propias estimaciones, exige soluciones inmediatas, tales como la financiación de policías eventuales o el fortalecimiento del centro de monitoreo municipal.
La descentralización prometida requerirá un presupuesto robusto y una ejecución eficiente, especialmente en un departamento con una población de 213.000 habitantes y una afluencia turística que suma 40.000 personas los fines de semana en invierno.
Además, el crecimiento demográfico y la presión sobre los servicios públicos demandan planificación a largo plazo, un aspecto que Abella se ha comprometido a abordar con una visión a 20 años.
El énfasis en lo social también pondrá a prueba su capacidad para equilibrar las expectativas de los barrios con las demandas del sector turístico, que continúa siendo el motor económico de Maldonado.
La integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el presupuesto departamental será un indicador clave de su compromiso con la sostenibilidad, especialmente en temas como el medio ambiente y la movilidad urbana.
Un mensaje al país
La victoria de Abella, celebrada con pirotecnia, bocinazos y un emotivo discurso interrumpido por las palabras de su nieto, refleja el arraigo del proyecto nacionalista en Maldonado.“La gente dijo: queremos progreso, futuro y trabajo”, sentenció Antía, interpretando el resultado como un rechazo a la política obstructiva.
Para Abella, el desafío será traducir este respaldo en una gestión que mantenga el orden financiero y el atractivo turístico, al mismo tiempo que responda a las necesidades de una población en crecimiento y diversificación
Fuente: Correo de Punta del Este