Maldonado registra un desempeño laboral destacado en el inicio de este 2023

El diario de la tarde - Uruguay

Maldonado registra un desempeño laboral destacado en el inicio de este 2023

Maldonado registra un desempeño laboral destacado en el inicio de este 2023

Publicada el: - Visitas: 436 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 147 - Puntaje: 4.0

Maldonado se posiciona como un referente en el ámbito laboral al iniciar el 2023 con resultados sobresalientes.

Análisis del Mercado Laboral en Maldonado: Trimestre Enero-Marzo de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer recientemente los datos del mercado laboral correspondientes al primer trimestre de 2025. En este informe, se destaca a Maldonado como uno de los departamentos con los indicadores más positivos del país.

Indicadores Clave

Según el informe del INE, la tasa de actividad en Maldonado se sitúa en un 69,9%, lo que equivale a aproximadamente 117.200 personas en edad de trabajar que están ocupadas o buscan empleo activamente.
Este alto nivel de participación refleja la diversidad de sectores económicos en la región, tales como el turismo, el comercio y los servicios.
La tasa de empleo, por su parte, alcanzó un sólido 66,9%, representando a 112.100 personas empleadas.
Este dato pone de manifiesto la capacidad de Maldonado para absorber a la mayoría de su fuerza laboral activa, consolidando su posición como un polo de generación de empleo.
La estabilidad de este indicador es un claro reflejo de la resiliencia económica del departamento.
En cuanto a la tasa de desempleo, Maldonado registró un 4,4%, correspondiente a 5.100 personas sin empleo pero en búsqueda activa.
Esta cifra es una de las más bajas del país, destacándose en comparación con otros departamentos y reforzando su atractivo para trabajadores e inversores.

Metodología del Informe

El informe del INE se fundamenta en los datos obtenidos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH), que desde febrero de 2022 produce estimaciones mensuales para cada departamento de Uruguay y los municipios de Montevideo.
Para asegurar la estabilidad y precisión de los indicadores, el INE emplea medias móviles de tres meses, incorporando información de los meses previos.
Este enfoque incrementa el tamaño efectivo de la muestra, reduciendo la variabilidad de las estimaciones y brindando una visión más clara de las tendencias del mercado laboral a nivel departamental y nacional.
En el caso de Maldonado, las medias móviles reflejan un desempeño consistente, consolidando los indicadores de actividad, empleo y desempleo como un fiel reflejo de la realidad económica del departamento.
Esto es especialmente relevante en una región donde el turismo tiene una influencia significativa, con picos de actividad durante los meses de verano.

Contexto Económico de Maldonado

El desempeño laboral de Maldonado en el primer trimestre de 2025 está estrechamente vinculado a su perfil económico, caracterizado por una fuerte dependencia del turismo, el comercio minorista y los servicios asociados.
La temporada estival, que coincide con el periodo analizado, estimula la creación de empleos tanto temporales como permanentes, sobre todo en hotelería, gastronomía y actividades recreativas.
Además, el sector de la construcción y el inmobiliario, impulsados por la demanda de propiedades, contribuyen a la estabilidad del empleo.
La baja tasa de desempleo del 4,4% sugiere también una alta rotación laboral y una oferta de trabajo que logra absorber a la mayoría de los buscadores de empleo.
Sin embargo, el informe no especifica la calidad de los empleos generados, aspecto que resulta relevante para evaluar si los puestos creados son formales, estables y con salarios competitivos.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Los indicadores presentados por el INE posicionan a Maldonado como un modelo a seguir en materia de mercado laboral dentro de Uruguay.
La combinación de una alta tasa de actividad, un elevado nivel de empleo y un bajo desempleo evidencian un entorno económico favorable para trabajadores y empresas locales.
Estos datos también pueden atraer mayor inversión al departamento, particularmente en sectores que buscan capitalizar el dinamismo de la región.
Sin embargo, el éxito de Maldonado no está exento de desafíos.
La dependencia del turismo estacional exige estrategias para diversificar la economía y garantizar la sostenibilidad del empleo durante los meses de menor actividad.
Asimismo, la formación y capacitación de la fuerza laboral serán cruciales para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución hacia actividades de mayor valor agregado.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.376 publicaciones
  • 1.470.047 visitas
  • 22.341 comentarios
  • 251.760 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Susana Ferrer (18/7/25, 07:01):
La verdad que los números de Maldonado son muy buenos, es un ejemplo del potencial que tenemos en el país. Me alegra ver que la tasa de desempleo esté tan baja, eso significa que se están generando oportunidades para la gente. Ojalá sigamos por este camino y sigamos impulsando el empleo en todos los sectores, no solo en turismo. Necesitamos un desarrollo más diversificado y que todos puedan acceder a trabajos dignos.
Leonardo Fernández (17/7/25, 11:53):
Maldonado se sigue afirmando como un lugar con laburo y oportunidades. Los números son buenos, pero no hay que dormirse en los laureles. Hay que seguir trabajando para diversificar la economía y que todos tengan acceso a empleos estables y bien pagos. No hay que perder de vista la calidad del empleo, eso es fundamental.
Margarita Ramírez (8/7/25, 17:20):
Maldonado sigue demostrando que con trabajo y compromiso se pueden lograr cosas. Es un ejemplo de cómo el turismo y los servicios pueden generar empleo y oportunidades. Hay que seguir apostando a la diversificación y capacitación para no quedar atrás cuando pase la temporada alta. La economía tiene que ser fuerte todo el año, no solo en verano.
Julia Alvarez (12/6/25, 18:42):
Es buenísimo ver que Maldonado sigue destacando en el mercado laboral, con esas cifras de actividad y empleo tan altas. Es un gran ejemplo de cómo el turismo y los servicios pueden generar oportunidades. Ojalá se sigan dando estrategias para diversificar la economía y mantener esos números en alto todo el año. A seguir trabajando por un mejor futuro para todos en el departamento.
Valentín Aguirre (9/6/25, 02:00):
Es genial ver que Maldonado sigue brillando en el mercado laboral. Con esas cifras tan positivas de empleo y baja desocupación, se nota el empuje de la región. Esperemos que siga así, generando oportunidades para todos.
Rafael Miranda (5/6/25, 09:01):
Es genial ver a Maldonado destacándose en el mercado laboral con cifras tan buenas. La tasa de desempleo baja demuestra que hay oportunidades y eso es clave para nuestro desarrollo. Esperemos que sigamos apostando por el turismo y también diversificando un poco más. ¡A seguir trabajando!
Julieta Uribe (4/6/25, 07:03):
Que buena noticia para Maldonado, la verdad estamo viendo resultados positivos en el mercado laboral. Con esas tasas de empleo y una baja de desempleo, se confirma que la economía sigue firme en la región. Espero que sigan creciendo y diversificando para no depender solo del turismo. Es un gran momento para invertir y crear más oportunidades laboraes. Vamos por más
Gustavo Fuentes (27/5/25, 09:20):
Es una gran noticia que Maldonado siga siendo un ejemplo en el país con esos números laborares, la tasa de desempleo tan baja muestra que hay oportunidades para todos. Esto significa que el turismo y otros sectores están funcionando bien, lo que es clave para la economía local. Hay que seguir apoyando este dinamismo, ojalá podamos diversificar un poco más.
Romina Benitez (22/5/25, 12:54):
Es re groso ver a Maldonado destacando en el mercado laboral, con esos números tan buenos. La tasa de desempleo bajita y el dinamismo económico se sienten en el ambiente. Sin dudas, un ejemplo a seguir para el resto del país.
Alejandra Quiroga (20/5/25, 23:19):
La verdad que los datos de Maldonado son una buena noticia para todos. Ver como la tasa de empleo sigue por las nubes y el desempleo tan bajo es un aliciente, sobre todo para los que viven del turismo y los servicios. Es clave que sigamos apostando a diversificar la economía para mantener este impulso y seguir generando laburo en todo el país. La fuerza laboral merece estar bien capacitada para afrontar lo que viene. A seguir trabajando por Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.