Investigación sobre el impacto del mercurio en lobos y leones marinos uruguayos recibe prestigioso galardón L’Oréal-Unesco

El diario de la tarde - Uruguay

Investigación sobre el impacto del mercurio en lobos y leones marinos uruguayos recibe prestigioso galardón L’Oréal-Unesco

Investigación sobre el impacto del mercurio en lobos y leones marinos uruguayos recibe prestigioso galardón L’Oréal-Unesco

Publicada el: - Visitas: 276 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 3 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 58 - Puntaje: 4.0

Estudio sobre el efecto del mercurio en lobos y leones marinos uruguayos es reconocido con el prestigioso galardón L’Oréal-Unesco.

Premio L’Oréal-Unesco 2024 para Valentina Franco-Trecu

La Dra.
Valentina Franco-Trecu (45), destacada investigadora uruguaya, ha sido galardonada con el Premio L’Oréal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” 2024. Franco-Trecu es doctora en Ecología, magíster en Zoología por el Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (PEDECIBA) y licenciada en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (Udelar).

Reconocimiento y Proyecto

Este prestigioso reconocimiento incluye un premio económico de 25.000 dólares y se otorga a la investigadora por su innovador proyecto titulado “Centinelas marinos: transferencia materna y tendencia temporal de la acumulación de mercurio en lobos y leones marinos”.
El mercurio, un metal tóxico, se acumula en los tejidos de la fauna marina a través de la dieta, incrementando su concentración a lo largo de la vida de los organismos.
Los lobos y leones marinos, al encontrarse en la cúspide de la red alimenticia y tener una larga vida (hasta 30 años), son considerados excelentes indicadores del estado de los ecosistemas marinos donde habitan.
El proyecto examinará la correlación entre los niveles de mercurio en el pelo y en la sangre de estos animales, así como las diferencias en la transferencia de este metal a sus crías durante el embarazo y la lactancia.
Además, se evaluará la acumulación de mercurio desde 2006 hasta la fecha actual.

Enfoque Interdisciplinario

El proyecto promueve un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de ecología trófica, química analítica, toxicología y conservación marina a través de la colaboración entre diversas disciplinas y servicios de la Udelar, incluyendo la Facultad de Ciencias, CURE y la Facultad de Química.
También se alinea con los principios del Convenio de Minamata sobre el Mercurio y el enfoque “Una Sola Salud”, que reconoce la interconexión entre la salud animal, humana y ambiental.
Los resultados de esta investigación serán fundamentales para la conservación de estas poblaciones y la gestión sostenible de los ambientes marinos.

Trayectoria de la Dra.
Franco-Trecu

Desde 2015, la Dra.
Valentina Franco-Trecu se desempeña como profesora en el departamento de Ecología y Evolución de la Facultad de Ciencias (Udelar).
Desde 2016, también es investigadora de PEDECIBA y miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (ANII).
Su labor se centra en la ecología trófica y la conservación de mamíferos marinos.
Hasta la fecha, ha publicado más de 60 artículos científicos, liderado diversos proyectos de investigación y supervisado a más de 20 estudiantes en sus trabajos de grado y posgrado.

Sobre el Premio

Impulsado por L’Oréal Groupe en Uruguay y UNESCO Montevideo, con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Dirección Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (DICYT), este galardón va dirigido a premiar proyectos liderados por científicas uruguayas menores de 45 años, que se destaquen por su dedicación y contribución al desarrollo de la investigación en el país.
Este año, la propuesta de Franco-Trecu fue seleccionada entre 37 propuestas presentadas, evaluadas por un Comité Técnico integrado por 18 especialistas.
Creado en 1998, el Premio L’Oréal-UNESCO ha distinguido a investigadoras que han impulsado el progreso del conocimiento científico y beneficiado a la sociedad.
Durante 26 años, el programa “Por las Mujeres en la Ciencia” ha crecido internacionalmente, reconociendo a 132 laureadas, incluidas cinco ganadoras del Premio Nobel, y apoyando a más de 4100 jóvenes científicas en todo el mundo.
En Uruguay, este año marca el 17º aniversario del premio, que ha sido declarado de interés nacional por el MEC.

Citas de la Dra.
Franco-Trecu

Al recibir la distinción, la Dra.
Franco-Trecu expresó: "Este premio representa un reconocimiento al trabajo que he llevado a cabo a lo largo de varios años y una valiosa oportunidad para seguir contribuyendo a la conservación de la fauna y el ambiente marino en Uruguay.
Además, confío en que esta distinción ayude a visibilizar el aporte de las mujeres en la ciencia y que genere un impacto positivo en la sociedad y generaciones futuras".

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.479 publicaciones
  • 1.013.147 visitas
  • 17.863 comentarios
  • 201.372 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 3 de 3 comentario(s) recibido(s).

Nicolás Ibarra (02-04-25 06:51):
Es un lindo reconocimiento a la labor de Valentina y a la ciencia que se hace en nuestro país. La investigación sobre el mercurio en los ecosistemas marinos es vital, y que una mujer esté al frente de esto habla de lo que podemos lograr. Hay que seguir apoyando a las científicas uruguayas, son parte importante del futuro.
Rafael Ferrer (08-03-25 14:18):
Es increíble ver a una científica uruguaya como Valentina Franco-Trecu recibir un reconocimiento tan importante. Su trabajo en la conservación marina es fundamental y ojalá inspire a más mujeres en la ciencia. Un gran paso para Uruguay.
Diego Armando Ferraro (04-03-25 06:03):
Es una gran noticia que Valentina Franco-Trecu haya ganado el Premio L'Oréal-Unesco. Su trabajo en la conservación marina y el estudio del mercurio en lobos y leones marinos es super importante para nuestro país. Es fundamental visibilizar el aporte de las mujeres en la ciencia y el reconocimiento a su dedicación es un gran paso. Sigamos apoyando a nuestras científicas que hacen tanto por Uruguay.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.