El conmovedor acontecimiento del 7 de marzo de 1958 que dejó una huella imborrable en la historia del crimen en Maldonado.
El Crimen del Espía Inglés: 67 Años de Misterio en Maldonado
El 7 de marzo de 1958, un viernes que marcó la historia criminal de Punta del Este y Maldonado, Víctor LaBrooy Johnson, un comerciante inglés de 65 años, fue asesinado en un hecho que continúa sin esclarecerse.Como era habitual, muchos montevideanos se trasladaban a la costa para disfrutar del fin de semana, entre ellos, Laooy, quien al medio día hizo una parada en el parador “El Hornero” para comer.
Los mozos de este conocido lugar notaron su preocupación, algo inusual en él.
Tras esa breve escala, subió a su moderno Rover y partió, pero nunca llegó a su destino.
Un Testigo Clave
El único testigo presencial del homicidio fue Pedro “Pocho” Pascual Tejera, un joven de 17 años que regresaba a casa después de trabajar en el taller del diario Punta del Este.Al caminar por la carretera, se encontró con el auto de Laooy y un hombre desconocido que precipitó una serie de eventos fatales.
Tejera relató cómo fue interceptado por este individuo que, tras un breve diálogo, le disparó a quemarropa.
Aunque logró sobrevivir, el joven se convirtió en blanco de acusaciones y rumores que lo vinculaban al crimen.
La Publicación de “El crimen del inglés”
En noviembre de 1958, Tejera publicó un libro titulado “El crimen del inglés: La gran prueba”, donde intentó defenderse de las versiones que lo culpaban del asesinato.A pesar de ser desvinculado por la policía, las dudas sobre su testimonio persistieron debido a inconsistencias en su relato.
Detalles como la descripción del agresor variaron en sus versiones, lo que generó escepticismo entre los investigadores.
Un Asesinato que Cruzó Fronteras
La noticia del asesinato de LaBrooy Johnson llamó la atención internacional cuando el diario londinense Daily Mirror reveló que había sido un espía británico durante la Segunda Guerra Mundial, involucrado en operaciones encubiertas en varios países de Sudamérica.Las pistas llevaron a la policía hacia Max de Balzac, un bailarín francés que había llegado a Uruguay poco antes del crimen, junto a su esposa de origen ruso-polaco.
Los lentes encontrados en la escena fueron reconocidos como propiedad de Godunova, lo que alimentó las teorías de su implicación en el asesinato.
Sin embargo, ambos fueron liberados debido a una coartada presentada por el escritor uruguayo Enrique Amorim, quien aseguró que la pareja estaba con él en Montevideo en el momento del crimen.
La Teoría y el Expediente Perdido
La hija de Laooy afirmó en un video que su padre había sido asesinado en una operación antinazi.El caso fue tramitado en el juzgado letrado de Primer turno de Maldonado, pero el expediente dejó de existir en 1963, al ser archivado sin esclarecerse.
Actualmente, es imposible rastrear su paradero, dejándolo como un misterio para la historia.
El Legado de un Crimen Sin Resolver
Víctor LaBrooy Johnson, un hombre de un pasado intrigante y un trágico final, sigue siendo una figura enigmática en la historia uruguaya.A pesar de los esfuerzos de la policía y el eco del caso en la prensa, el asesinato no ha sido esclarecido, dejando una estela de interrogantes que perduran hasta el día de hoy.
Personajes Clave
Pedro “Pocho” Pascual Tejera: Joven testigo del crimen, cuya versión ha suscitado dudas e interrogantes.Víctor LaBrooy Johnson: El espía inglés cuyo asesinato desató un torbellino de especulaciones.
Max de Balzac: Bailarín francés vinculado al caso, declarado sospechoso pero finalmente exonerado.
Natacha Godunova: Esposa de Balzac, también mencionada en las teorías sobre el crimen.
El crimen del espía inglés permanece como uno de los episodios más intrigantes de la historia criminal de Maldonado, un recordatorio de que muchas historias siguen siendo contadas, aun cuando las respuestas se escapen de nuestras manos.
Fuente: Correo Punta del Este