El gobierno angoleño intensifica sus esfuerzos para rastrear y recuperar los bienes adquiridos por el expresidente y su familia en la región.
Investigación Internacional sobre Activos del Ex Presidente Angoleño José Eduardo Dos Santos
En los últimos años, el gobierno de Angola ha llevado a cabo una exhaustiva investigación para localizar activos vinculados al fallecido ex presidente José Eduardo Dos Santos y algunos miembros de su familia, dispersos en diversas partes del mundo.El periódico Correo de Punta del Este ha sido consultado en varias ocasiones acerca de la presencia potencial de esta influyente familia angoleña en nuestra región.
Enfoque de la Campaña Anticorrupción
La campaña anticorrupción liderada por el actual presidente João Lourenço se ha centrado principalmente en países como Portugal, Suiza, Dubái, Reino Unido, Países Bajos y diversos paraísos fiscales como Malta y Hong Kong.En estos lugares, se han rastreado activos que estarían asociados a la familia Dos Santos, en especial a Isabel dos Santos y José Filomeno “Zenu” dos Santos.
Aunque hasta la fecha (18 de marzo de 2025) no se han identificado o recuperado activos específicos relacionados con el expresidente o su familia en Uruguay, hay indicios que sugieren que podrían haber estado presentes en el país.
Mansión y Aeronave en Punta Ballena
Las investigaciones apuntan a una mansión situada en la ladera oeste de Punta Ballena, conocida por ser un lugar de descanso del ex presidente angoleño.Durante las temporadas de verano, un Boeing 737-800, configurado como Boeing Business Jet, aterrizaba en el aeropuerto internacional “Capitán de corbeta Carlos Curbelo” de Laguna del Sauce, utilizado para el traslado del mandatario y su familia.
Entre los familiares que disfrutaron de esta residencia se encuentra Isabel, su hija, reconocida empresaria y considerada en su momento una de las mujeres más influyentes del mundo.
Durante sus estancias, Isabel se destacó por su afición a la lectura de la revista argentina Caras, lo que la llevó a adquirir la licencia para editar Caras de Angola.
Investigación sobre Sonangol y el Complejo Hotelero Mantra
Otro aspecto relevante en esta línea de investigación es la participación de la petrolera estatal angoleña Sonangol en la firma Vidaplan, propietaria del complejo hotelero conocido inicialmente como “Cipriani” y luego como “Mantra”.Se indaga cómo fondos de la petrolera habrían llegado a este proyecto tras pasar por dos empresas en paraísos fiscales.
El complejo, adquirido en 2015 por el empresario italiano Gian Angelo Perrucci, enfrentaba dificultades financieras significativas antes de su compra.
Recientemente, se reportó que Perrucci cedió el control a Giuseppe Cipriani para apoyarse en la operación de un nuevo complejo en desarrollo en la rambla Lorenzo Batlle Pacheco.
Iniciativa de Recuperación de Activos Robados
La búsqueda de capitales malversados fue impulsada por el actual presidente João Lourenço, quien asumió el cargo en 2017 y lanzó una campaña contra la corrupción destinada a recuperar bienes obtenidos ilícitamente durante el mandato de Dos Santos.Uno de los casos más notorios involucra a Isabel dos Santos, quien, a través de los "Luanda Leaks", fue acusada de desviar millones de dólares de empresas estatales hacia cuentas en paraísos fiscales.
Además, su hermano Zenu fue condenado a cinco años de prisión por fraude relacionado con el desvío de 500 millones de dólares del Fondo Soberano de Angola.
Las autoridades angoleñas han trabajado en colaboración con gobiernos extranjeros para identificar y repatriar activos, aunque enfrentan desafíos legales y diplomáticos debido a estructuras offshore complejas.
A pesar de las negativas de la familia Dos Santos a las acusaciones, la recuperación de estos activos sigue siendo un objetivo prioritario para Angola, buscando mejorar la gestión pública y reducir la desigualdad en un contexto económico altamente dependiente del petróleo.
Cierre
La saga de la familia Dos Santos continúa generando interés y atención internacional, mientras Angola se esfuerza por corregir las injusticias del pasado y fortalecer su economía.Fuente: Correo Punta del Este