El atractivo "cariño impositivo" provoca la llegada de grandes fortunas argentinas a Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

El atractivo "cariño impositivo" provoca la llegada de grandes fortunas argentinas a Uruguay

El atractivo "cariño impositivo" provoca la llegada de grandes fortunas argentinas a Uruguay

Publicada el: - Visitas: 332 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 22 - Puntaje: 4.4

El seductor "cariño impositivo" atrae a millonarios argentinos hacia Uruguay

La Mudanza de Fortunas Argentinas a Uruguay: Un Análisis Crítico

En una reciente entrevista con el diario La Nación de Buenos Aires, el experto argentino en temas tributarios, César Litvin, abordó el impacto que ha tenido la migración de capitales argentinos hacia Uruguay.
Según Litvin, la salida de estas fortunas ha generado una pérdida considerable para Argentina, que supera el incremento en la recaudación por los impuestos patrimoniales establecidos en el país.

Beneficios Impositivos en Uruguay

Litvin, director ejecutivo del estudio Lisicki, Litvin & Asoc.
y profesor en la Universidad de Buenos Aires, destacó que Uruguay ha sabido atraer a inversores fiscales argentinos mediante incentivos impositivos.
El país ha ofrecido "vacaciones fiscales" por un período de diez años a quienes deciden mudar su residencia fiscal, permitiendo así que muchos de ellos eviten los altos impuestos impuestos por la administración argentina, especialmente tras el retorno del populismo en 2019. “Uruguay recibió a estos nuevos residentes fiscales sin los abusivos impuestos que se instauraron en Argentina, lo que ha resultado en un flujo significativo de inversiones y consumos en nuestro país”, afirmó Litvin.

Impacto Económico en Uruguay y Argentina

El experto analizó que, aunque Uruguay no grava los bienes fuera de su territorio, la llegada de inversores ha traído consigo un aumento en la actividad económica local.
“Estos empresarios han comenzado a adquirir propiedades, tierras y participar activamente en el comercio en Uruguay.
Esto ha significado un ingreso adicional para nuestra economía”, explicó.
Por otro lado, la salida de estas fortunas también ha conllevado a una pérdida notable de recaudación para Argentina.
“La expulsión de contribuyentes de alto patrimonio, debido a la carga impositiva excesiva en Argentina, ha resultado en un saldo negativo para las arcas públicas”, puntualizó Litvin.

Comparación de Cargas Impositivas

Otro aspecto relevante que tocó Litvin fue la diferencia en la estructura impositiva entre Uruguay y Argentina.
“Uruguay tiene un sistema mucho más amigable, con apenas diez o doce impuestos.
En cambio, Argentina presenta un panorama más complicado, con un impuesto a las Ganancias del 35% y un IVA del 21%”, subrayó.
Asimismo, destacó la existencia de impuestos a las exportaciones en Argentina, un hecho que limita la competitividad del país frente a sus vecinos.
“Mientras que países como Uruguay, Brasil, Chile y Paraguay no tienen este tipo de impuestos, Argentina sigue penalizando a quienes generan reservas a través de sus exportaciones”, concluyó Litvin, haciendo hincapié en la necesidad de reformar esta política.

Reflexiones Finales

La migración de fortunas argentinas a Uruguay plantea interrogantes profundos sobre la estructura impositiva y las políticas económicas de ambos países.
Mientras Uruguay continúa atrayendo inversiones, Argentina enfrenta el desafío de revisar sus mecanismos fiscales para evitar una mayor fuga de capitales.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.585 publicaciones
  • 1.055.718 visitas
  • 18.367 comentarios
  • 207.296 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Julieta Molina (13-12-24 22:24):
Es claro que lo que está pasando con la mudanza de fortunas a Uruguay es un tema de mucho peso. La verdad que los beneficios fiscales que ofrecemos son un atractivo grande para aquellos que buscan un lugar más amigable para invertir. Si seguimos recibiendo esa gente que se va de Argentina por el tema impositivo, esto sólo puede traer cosas buenas para nuestra economía. La competencia con los impuestos en la región está a la vista, y hay que aprovecharlo.
Andrés Medina (10-12-24 03:29):
Es preocupante que Uruguay se esté beneficiando de la fuga de capitales de Argentina a costa del bienestar de muchos. Si bien es cierto que atraen inversores, eso no significa que todo esté bien en el país. La diferencia impositiva puede ser tentadora, pero a largo plazo puede generar más problemas que soluciones.
Angélica Martínez (01-12-24 20:00):
Mirá, lo que está pasando con la mudanza de fortunas es un tema que hay que analizar. Uruguay se vuelve atractivo por la carga impositiva, eso es claro. Pero no podemos caer en la simplificación. Si bien perdemos recaudación, también estamos viendo inversión y actividad económica que antes no había. Hay que ver cómo se equilibran esos efectos, porque no todo es blanco o negro.
Rafael Barreto (26-11-24 22:53):
Mirá, el tema de la mudanza de fortunas argentinas a Uruguay es un reflejo claro de las políticas fiscales. Hay gente que busca un lugar donde se sienta menos presionada con los impuestos. A Uruguay le vino bien, sí, pero también es un llamado de atención para Argentina. Si seguimos apretando el zapato, la gente se va y eso no es bueno para nadie. Hay que pensar en cómo atraemos inversiones, no solo en cómo recaudamos.
Gabriel Alejandro Ferrari (09-11-24 13:31):
No entiendo por qué se le da tanto bombo a los que se van de Argentina buscando el paraíso fiscal en Uruguay. Al final, el país no se beneficia tanto como dicen, solo se llevan plata y dejan menos recaudación. Una movida más de los ricos que no piensan en la economía del país.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.