El ahogamiento en nuestras aguas: un triste saldo de unas 35 vidas perdidas anualmente, con un alarmante tercio de ellos siendo niños y adolescentes

El diario de la tarde - Uruguay

El ahogamiento en nuestras aguas: un triste saldo de unas 35 vidas perdidas anualmente, con un alarmante tercio de ellos siendo niños y adolescentes

El ahogamiento en nuestras aguas: un triste saldo de unas 35 vidas perdidas anualmente, con un alarmante tercio de ellos siendo niños y adolescentes

Publicada el: - Visitas: 326 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 6 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 37 - Puntaje: 3.8

Tragedia en nuestras costas: aproximadamente 35 vidas se pierden cada año en el agua, y un preocupante 33% de estas son de niños y adolescentes.

Tragedia de Ahogamientos en Uruguay: Un Llamado a la Prevención

Entre los años 2019 y 2023, Uruguay registró la lamentable cifra de 189 fallecimientos por ahogamiento.
Este promedio anual de aproximadamente 35 muertes muestra un preocupante problema de salud pública, especialmente entre menores de 19 años, que representan un tercio de los casos.
Karina Rando, titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), enfatizó que estos accidentes son prevenibles y se deben tomar medidas para reducir su incidencia.

Un Problema Global y Local

Rando destacó que el ahogamiento es la principal causa de muerte en niños menores de 5 años, según un informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-OMS) de 2014. En este sentido, la responsabilidad recae en adultos cuidadores, quienes deben mantener una supervisión constante.

Acciones de Prevención y Concienciación

En el marco del Día de la Prevención de Ahogamientos, celebrado cada 8 de diciembre, el MSP presentó una guía de recomendaciones para concientizar a la población acerca de los riesgos y medidas preventivas.
La actividad tuvo lugar el lunes 9 de diciembre en la sede del MSP, contando con la presencia de varios funcionarios de la cartera, incluyendo al subsecretario José Luis Satdjian y la directora general de Salud, Adriana Alfonso.
Satdjian describió el documento como una herramienta integral, redactada con un lenguaje claro y accesible para los responsables de los menores.
Resaltó la importancia de reflexionar sobre estas temáticas y de tener herramientas que ayuden a manejar situaciones de riesgo: “Todos debemos tener estas herramientas y poner atención en cómo nos manejamos en estos ámbitos”, afirmó.

Principales Factores de Riesgo

La guía pone de relieve que la falta de supervisión por parte de padres o cuidadores, a menudo provocada por distracciones cotidianas, como el uso de teléfonos, es uno de los principales riesgos para los niños.
Es importante recordar que los ahogamientos pueden ocurrir en cualquier entorno acuático, incluso en recipientes domésticos como bañeras o baldes.

Precauciones para Adolescentes y Adultos

En cuanto a los adolescentes, el documento señala que suelen sentirse seguros de sus habilidades, por lo que es crucial que comprendan los riesgos presentes en ambientes acuáticos y adopten medidas de seguridad.
Por otro lado, los ahogamientos en adultos frecuentemente suceden durante actividades laborales, donde el uso de chalecos salvavidas se vuelve indispensable, así como el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas para embarcaciones.
Asegurar un entorno seguro y brindar supervisión constante es vital, especialmente cuando se acompaña a personas mayores o aquellas con condiciones de salud que limiten su movilidad.

Compromiso de la Comunidad

El MSP reafirmó su compromiso con la promoción de la salud integral y la colaboración con el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y la Secretaría Nacional del Deporte (SND).
“Esta guía es un claro llamado a la acción, a que todos podemos salvar una vida”, concluyó Satdjian.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.628 publicaciones
  • 1.085.412 visitas
  • 18.724 comentarios
  • 208.686 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 6 de 6 comentario(s) recibido(s).

Daniel Flores (04-02-25 13:57):
Es buenísimo que se esté poniendo el foco en la prevención de ahogamientos. La concientización y la educación son clave para cuidar a nuestros pibes y a todos en general. Ojalá se tomen en cuenta estas recomendaciones, porque realmente se pueden salvar vidas.
Cristian Freitas (31-01-25 10:00):
Es bueno ver que se están tomando medidas para concientizar sobre la prevención de ahogamientos en Uruguay. La seguridad en el agua es clave, sobre todo con los más chicos. Ojalá todos tomemos nota y estemos más atentos.
Ezequiel Flores (18-01-25 07:57):
Es preocupante la cantidad de muertes por ahogamiento en Uruguay. Me parece re importante que se tomen estas medidas de prevención, especialmente para cuidar a los más chicos. Hay que ponerle pilas a la supervisión y estar atentos en el agua. Ojalá con esta guía podamos reducir esas cifras y salvar vidas.
Agustín Ortiz (17-01-25 04:57):
es una lastima que se sigan perdiendo vidas por ahogamientos, pero con toda la info que hay, no entiendo por qué seguimos igual. parece que falta compromiso y atención de los adultos, sobre todo en el tema de la supervisión de los chicos.
Nadia Cabrera (16-01-25 02:06):
Es muy bueno que se esté hablando de la prevención de ahogamientos y que se elaboren guías para cuidar a nuestros más chicos. La concientización es clave para evitar tragedias, ojalá mucha gente lea esto y ponga en práctica los consejos.
Carina Almeida (29-12-24 11:17):
Es una pena ver que el ahogamiento sea un problema tan serio en nuestro país. Hay que reflexionar y tomar en serio las recomendaciones, sobre todo con los pibes. La prevención es clave y todos tenemos que poner de nuestra parte para cuidar a los más chicos. Ojalá esta guía ayude a concientizar más a la gente.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.