Celebramos 145 años de la histórica presidencia del único uruguayo oriundo de Carolina que ocupó el máximo cargo del país

El diario de la tarde - Uruguay

Celebramos 145 años de la histórica presidencia del único uruguayo oriundo de Carolina que ocupó el máximo cargo del país

Celebramos 145 años de la histórica presidencia del único uruguayo oriundo de Carolina que ocupó el máximo cargo del país

Publicada el: - Visitas: 456 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 1 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 74 - Puntaje: 4.8

Conmemoramos los 145 años de la significativa presidencia del único uruguayo nacido en Carolina que alcanzó el más alto cargo de la nación.

145 Años de la Asunción de Francisco Antonino Vidal Silva a la Presidencia

El 14 de marzo de 1880, el médico carolino Francisco Antonino Vidal Silva asumió la presidencia de la República, marcando un acontecimiento político significativo en nuestra historia.
Este año se cumplen ciento cuarenta y cinco años de este hecho destacado, siendo Vidal Silva el único oriundo del departamento de Maldonado en ocupar dicho cargo.
Además, fue el primer médico en alcanzar la presidencia y uno de los pocos que ejerció en dos ocasiones, entre los períodos de Lorenzo Latorre y Máximo Santos, conocidos representantes del militarismo de la época.

Biografía de un Médico y Político

Nacido el 14 de mayo en San Carlos, Francisco Antonino Vidal Silva provenía de una familia prominente, hijo de Joaquina Silva Fernández y Francisco Antonino Vidal Gosende, un adinerado comerciante con amplias tierras en la región.
Desde joven, Vidal mostró inclinaciones hacia la medicina, emprendiendo a los 17 años un viaje a París para estudiar en la reconocida Universidad de París.
En 1853, logró graduarse con una tesis sobre el mal de Pott, convirtiéndose en el primer galeno uruguayo en obtener un puesto como interno provisional en el Hospital Necker, especializado en pediatría.
Su regreso a Montevideo en 1854 y la revalidación de su título ante la Junta de Higiene Pública lo catapultaron a la prominencia en el ámbito médico uruguayo.
Sin embargo, su actuación durante la epidemia de fiebre amarilla de 1857 le valió el apodo de “Doctor Julepe”, al mostrarse evasivo y retirarse a su estancia en San Carlos mientras redactaba disposiciones de cuarentena desde la distancia.
En el ámbito político, Vidal tuvo una carrera notable, aunque polémica.
Militante del Partido Colorado, ocupó importantes cargos, incluyendo el de ministro de Gobierno bajo Venancio Flores en 1865, diputado por Cerro Largo en 1868 y presidente del Senado en 1870 y 1879. Durante la Guerra de la Triple Alianza, se le otorgaron poderes dictatoriales.
Tras la renuncia de Lorenzo Latorre en 1880, asumió la presidencia constitucional hasta 1882, cuando dimitió por problemas de salud y presiones del militarismo liderado por Máximo Santos.
Retornó al cargo en 1886, pero fue depuesto por Santos después de pocos meses.
Culminó su carrera como diputado por Paysandú y falleció en Montevideo en 1889, a los 64 años.

Complejo y Contradictorio

La vida de Francisco Antonino Vidal Silva es un reflejo de las tensiones entre el talento individual y las exigencias de una época convulsa en la historia del país.
Su formación médica y prestigio profesional lo posicionan como un referente intelectual; sin embargo, su tendencia a evitar responsabilidades en momentos críticos, tanto en la medicina como en la política, empañó su legado.
A pesar de su educación esmerada y fortuna material, su gestión se vio marcada por dificultades financieras y conflictos internos, además de la influencia de figuras como Santos, que dominó efectivamente durante su presidencia.
Francisco Antonino Vidal representa un caso paradigmático que invita a la reflexión crítica sobre el liderazgo y la responsabilidad pública, mostrando tanto logros alcanzables por medio del esfuerzo y la formación como las limitaciones impuestas por el contexto político y personal.

Fuente: Correo Punta del Este

Autor:

  • 3.479 publicaciones
  • 1.013.147 visitas
  • 17.863 comentarios
  • 201.372 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 1 de 1 comentario(s) recibido(s).

Silvia Díaz (13-03-25 21:25):
es interesante recordar la historia de personajes como Francisco Antonino Vidal. Un médico que llegó a ser presidente, todo un hito para el Uruguay de esa epoca. Su vida refleja las complejidades de ser un líder en tiempos difíciles, con logros y también sombras. Es bueno nunca olvidar nuestro pasado y aprender de él.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.