Homenaje de descendientes italianos ante el rechazo al Decreto Ley Número 36: Un encuentro que celebra la herencia y la lucha por los derechos.
Vigilia en Punta del Este por el Derecho a la Ciudadanía Italiana
El pasado viernes por la noche, un grupo de descendientes de italianos se reunió en la Plaza México de Punta del Este para llevar a cabo una vigilia en protesta contra el Decreto Ley Número 36. Esta normativa establece un cambio significativo en el criterio de transmisión automática de la ciudadanía italiana por descendencia, conocido como ius sanguinis.Según la nueva disposición, solo los hijos y nietos de ciudadanos italianos nacidos en Italia podrán obtener la ciudadanía de manera automática al momento de su nacimiento.
La vigilia en Punta del Este se realizó de forma simultánea con otras manifestaciones en varios países de América Latina, coordinadas para coincidir con una vigilia programada para el sábado en Roma, Italia.
La movilización pone de manifiesto la preocupación de los descendientes de italianos frente a las restricciones que impone el decreto, afectando el acceso a la ciudadanía italiana para aquellos que la solicitan en virtud de su ascendencia.
La elección de un espacio público como la Plaza México busca visibilizar este reclamo y generar conciencia sobre la importancia de mantener el derecho a la ciudadanía para las comunidades de la diáspora italiana.
Solidaridad y Conexión Cultural
Este evento, parte de una acción coordinada en toda América Latina, resalta la solidaridad entre los descendientes de italianos en la región, quienes comparten el objetivo de preservar sus vínculos culturales y legales con Italia.La conexión con la vigilia en Roma subraya la dimensión transnacional de este movimiento, que busca influir en las decisiones legislativas italianas y proteger los derechos de aquellos que, por herencia, reivindican su ciudadanía.
La vigilia en Punta del Este, junto con las manifestaciones en distintos países de América Latina y la esperada protesta en Roma, representa un esfuerzo colectivo para rechazar las limitaciones del Decreto Ley Número 36 y defender el principio de ius sanguinis como un derecho fundamental para los descendientes de italianos en todo el mundo.
Fuente: Correo de Punta del Este