Recompensa de hasta dos millones de dólares por datos que lleven al narcotraficante Sebastián Marset

El diario de la tarde - Uruguay

Recompensa de hasta dos millones de dólares por datos que lleven al narcotraficante Sebastián Marset

Recompensa de hasta dos millones de dólares por datos que lleven al narcotraficante Sebastián Marset

Publicada el: - Visitas: 356 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 28 - Puntaje: 4.1

Ofrecen recompensa de hasta dos millones de dólares por información que conduzca al narcotraficante Sebastián Marset.

EE.
UU.
Ofrece Recompensa por Narcotraficante Uruguayo

EE.
UU.
Ofrece Recompensa de Hasta US$ 2 Millones por Sebastián Marset

Fecha: [Fecha de publicación] El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha anunciado una recompensa de hasta 2 millones de dólares a través del Programa de Recompensas por Delitos Transnacionales Organizados (TOCRP).
La oferta está destinada a quienes proporcionen información que conduzca a la detención y/o condena del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Esta medida, comunicada por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), busca capturar a uno de los fugitivos más buscados del Cono Sur, acusado de liderar una red criminal vinculada al tráfico de cocaína y al lavado de activos.

Acusaciones y Fugitividad

El Departamento de Justicia de EE.
UU.
ha formalizado una acusación contra Marset por delitos de lavado de dinero, relacionados con el movimiento de fondos provenientes del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses.
Además, Marset es considerado prófugo en Paraguay y Bolivia, donde enfrenta cargos por crimen organizado.
En agosto de 2023, las autoridades bolivianas ofrecieron una recompensa adicional de 100.000 dólares por información sobre su captura.

Operación A Ultranza Py

La recompensa del TOCRP está relacionada con la Operación A Ultranza Py, considerada la mayor investigación contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay.
Esta operación ha vinculado a la red de Marset con el tráfico de más de 16 toneladas de cocaína, incautadas en Europa.
Entre las incautaciones más destacadas se encuentran 11 toneladas en el puerto de Amberes, Bélgica, en abril de 2021, y otras 4,7 toneladas en Paraguay.
La operación ha sido coordinada entre la Unidad Especial de Investigación y la Secretaría de Lucha contra las Drogas (SIU-SENAD) de Paraguay, el Ministerio del Interior de Uruguay, Europol y la DEA en Asunción, evidenciando la magnitud de la red liderada por Marset.

Contacto para Información

Las autoridades instan a quienes tengan información sobre el paradero de Sebastián Marset a contactar a la DEA a través del correo MarsetTips@dea.
gov o acercarse a la oficina local de la agencia en EE.
UU.
La recompensa, autorizada por el Secretario de Estado, refleja el compromiso del TOCRP de desarticular redes de crimen transnacional y llevar a los responsables ante la justicia.
La captura de Marset podría debilitar significativamente las operaciones de estas redes criminales en el Cono Sur, marcando un importante avance en la lucha contra el crimen organizado.
Para más información, se recomienda contactar a las autoridades competentes o consultar fuentes oficiales de la DEA o el Ministerio del Interior de Uruguay.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Leonardo Cabrera (14/7/25, 02:42):
bueno, parece que se están moviendo en serio para atrapar a Marset, la recompensa es un buen incentivo, esperemos que esto ayude a desmantelar su red y traiga algo de paz a la región.
Nicolás Castro (9/7/25, 01:08):
mira, la verdad que es preocupante ver como una vez mas el narcotrafico nos salpica. Marset es un tipo que ha hecho mucho daño y su captura es clave para enfrentar a esas redes criminales que tanto nos afectan. Ojalá se logre pronto y se le ponga un freno a esto. hay que seguir luchando juntos contra el delito, no queda otra.
Martina Escobar (27/5/25, 13:11):
es una situacion complicada, ver a un compatriota en estas condiciones no es agradable. pero hay que ser claros, el narcotrafico no tiene lugar en nuestra sociedad y la justicia debe actuar. espero que se logre pronto una solución y que todos comprendamos que esto afecta a todos, no solo a unos pocos. tenemos que seguir luchando por un uruguay mejor
Juan Pablo Soria (23/5/25, 13:04):
una pena que un uruguayo esté metido en este tipo de cosas, ya está bien que el país se asocie con la DEA pero también hay que ver cómo se manejan las cosas por acá, no se puede dejar todo en manos de otros.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.