La Unidad Nº 13 de Las Rosas se posiciona como la tercera cárcel con mayor población del Uruguay

El diario de la tarde - Uruguay

La Unidad Nº 13 de Las Rosas se posiciona como la tercera cárcel con mayor población del Uruguay

La Unidad Nº 13 de Las Rosas se posiciona como la tercera cárcel con mayor población del Uruguay

Publicada el: - Visitas: 555 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 14 - Puntaje: 3.5

La Unidad Nº 13 de Las Rosas se consolida como la tercera prisión más poblada del Uruguay.

Unidad Nº 13 de Maldonado: Un Desafío ante la Soepoblación Carcelaria

La Unidad Nº 13, ubicada en el paraje Las Rosas de Maldonado, se ha consolidado como la tercera cárcel con mayor población carcelaria en Uruguay, superada solo por los complejos de Santiago Vázquez y Punta Rieles, según los datos del Ministerio del Interior.
En diciembre de 2024, la institución cuenta con 1.176 reclusos, cifra que duplica su capacidad original, diseñada para 507 internos.

Historia y Creación de la Unidad Nº 13

La historia reciente de la Unidad Nº 13 comenzó en 2011, cuando el entonces ministro del Interior, Eduardo Bonomi, inauguró 272 nuevas plazas en el Instituto de Rehabilitación de Las Rosas.
Estas se añadieron a otras 272 plazas finalizadas en junio del mismo año, marcando un hito en la reestructuración del sistema penitenciario nacional.
El objetivo era claro: crear un centro modelo donde los internos fueran clasificados de acuerdo con las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos.
Este nuevo establecimiento no solo busca atender a la población carcelaria de Maldonado, sino también a la de departamentos vecinos, consolidándose como un centro regional de reclusión.

Un Comienzo Auspicioso

En febrero de 2012, la cárcel de Las Rosas fue oficialmente inaugurada como centro regional, un paso significativo hacia la modernización del sistema penitenciario.
Construida junto al antiguo penal, esta nueva infraestructura permitió la clausura del sector obsoleto.
Los 507 internos fueron trasladados al nuevo edificio, donde se implementó un sistema de clasificación enfocado en la rehabilitación y reinserción social.
El sector antiguo, lejos de quedar en desuso, fue reacondicionado para actividades productivas y educativas, brindando a los internos herramientas para su futuro.
A pesar de los esfuerzos por modernizar la infraestructura, la Unidad Nº 13 enfrenta un grave problema estructural: la soepoblación.
En diciembre de 2024, la población carcelaria alcanzó los 1.176 reclusos, superando ampliamente la capacidad inicial.
Esta situación refleja un desafío común en el sistema penitenciario uruguayo, donde el aumento de la población carcelaria ha superado las previsiones de infraestructura.
La soepoblación pone en riesgo los avances en rehabilitación, ya que la falta de espacio y recursos puede limitar el acceso a programas educativos y laborales, fundamentales para la reinserción social.

Rehabilitación y Dignidad en Las Rosas

A pesar de estos desafíos, Las Rosas se ha convertido en un referente en la implementación de políticas de rehabilitación.
En agosto de 2021, se inauguraron nuevas instalaciones como parte del Plan de Dignidad Carcelaria, impulsado por el Ministerio del Interior.
Entre las mejoras se incluyen un aula móvil, sectores de convivencia para internos y mujeres en preegreso, y un taller de carpintería.
Estas iniciativas buscan mejorar las condiciones de vida de los reclusos y fomentar su reinserción a través de la educación y el trabajo.
La ceremonia de inauguración de las nuevas instalaciones contó con la presencia del ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el intendente de Maldonado, Enrique Antía, quienes subrayaron el compromiso del gobierno con la humanización del sistema penitenciario.
La clasificación de los internos, iniciada en 2011, permite que Las Rosas se distinga de otros centros penitenciarios.
La aplicación de las Reglas Mínimas de Naciones Unidas asegura que los reclusos sean asignados a sectores según su perfil, facilitando la implementación de programas específicos de rehabilitación.
El reacondicionamiento del sector antiguo para actividades productivas y educativas refuerza el modelo de reinserción, ofreciendo a los internos oportunidades para desarrollar habilidades que les permitan reintegrarse plenamente en la sociedad.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Betina Acevedo (26/6/25, 17:20):
La situación en la Unidad Nº 13 es un reflejo de un problema que lleva tiempo y necesita atención urgente. Es clave poner el foco en la rehabilitación y no solo en el encierro. La desbordante población carcelaria complica todo, pero hay iniciativas que buscan dignificar a los internos y darles oportunidades para cambiar su futuro. Hay que seguir apostando por educación y trabajo dentro de la cárcel.
Gonzalo Peña (22/6/25, 22:17):
Es una lástima que con todos los esfuerzos que se han hecho, aún enfrentemos esa sobrepoblación en las cárceles. Hay que seguir avanzando en la rehabilitación y dignidad de los reclusos. La educación y el trabajo son clave para la reinserción. En este país, debemos seguir apostando por un sistema que no sólo castigue, sino que también dé oportunidades.
Susana Marin (10/6/25, 21:44):
La situación de la Unidad Nº 13 es preocupante, con tanta gente adentro y se nota que las condiciones no dan para más. Es bueno ver que se están haciendo esfuerzos por la rehabilitación, pero no podemos olvidarnos de la sobrepoblación. Hay que seguir trabajando en soluciones, no se puede ampliar la capacidad de los penales a costa de la dignidad de las personas. Ojalá se logren mejorar las condiciones y de verdad se apueste a la reinserción social.
Rosana Ferraro (2/6/25, 10:30):
La situación en la Unidad Nº 13 es preocupante, con esa superpoblación que pone en jaque todo el esfuerzo de rehabilitación que se ha venido haciendo. Es clave seguir apostando a mejorar las condiciones y a cumplir con esos objetivos de reinserción, pero hay que hacer algo ya para salir de este embrollo. La dignidad en la cárcel no puede ser solo un discurso, hay que materializarlo con hechos y recursos.
Roberto Cárdenas (25/5/25, 15:37):
la situacion en la unidad 13 es preocupante, ya no hay espacio y eso afecta todo lo que se ha logrado en cuanto a rehabilitacion. es bueno ver que se implementan medidas para mejorar las condiciones y que se busca la reinsercion de los internos, pero si la sobrepoblacion sigue asi, va a ser un gran obstáculo. el gobierno tiene que ponerle pilas a la infraestructura, porque todos merecen una segunda oportunidad.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.