Impulsan iniciativa legislativa que transforma la administración de los recursos en los sindicatos

El diario de la tarde - Uruguay

Impulsan iniciativa legislativa que transforma la administración de los recursos en los sindicatos

Impulsan iniciativa legislativa que transforma la administración de los recursos en los sindicatos

Publicada el: - Visitas: 427 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 10 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 3 - Puntaje: 4.7

Se promueve un nuevo proyecto de ley que revolucionará la gestión de los recursos en los sindicatos.

Proyecto de Ley para Fortalecer la Transparencia Sindical

El diputado Gaiel Gurméndez ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la Ley N° 17.940, establecida el 2 de enero de 2006. Esta iniciativa tiene como propósito principal fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos de los sindicatos y garantizar una mayor libertad a los trabajadores respecto a las cuotas sindicales.

Objetivos de la Iniciativa

El proyecto, que se centra en la relación entre trabajadores y sindicatos, introduce modificaciones significativas en la regulación de la retención de cuotas, el uso de fondos y la rendición de cuentas.

Cambios Propuestos

Una de las modificaciones más relevantes es la que afecta el artículo 6 de la ley en cuestión.
Se establece que los trabajadores afiliados a un sindicato deberán renovar anualmente su consentimiento por escrito para que se les descuente la cuota sindical de su salario.
En caso de no renovarlo, la retención quedará automáticamente sin efecto.
Esta medida busca otorgar mayor libertad al trabajador, reconociendo que el salario es un derecho fundamental y que la retención indefinida puede limitar su disponibilidad económica en un contexto de preocupación por el poder adquisitivo.
Además, se proponen nuevos artículos: 6 BIS, 6 TER y 6 QUATER.
El artículo 6 BIS obliga a los sindicatos a informar anualmente a sus afiliados, de manera detallada, sobre el monto total recaudado por cuotas y el destino de esos recursos.
Por otro lado, el artículo 6 TER prohíbe el uso de estos fondos para propósitos político-partidarios o ajenos al objeto social del sindicato.
Finalmente, el artículo 6 QUATER establece sanciones en caso de incumplimiento, permitiendo a la Corte Electoral suspender la recaudación de cuotas por un período de seis meses a un año.

Requisitos para Sindicatos Grandes

Otro aspecto relevante es el artículo 5, que exige a los sindicatos con más de 1.000 afiliados o ingresos anuales superiores a 800.000 unidades indexadas (aproximadamente 5 millones de pesos uruguayos) presentar, dentro de los 90 días posteriores al cierre del año civil, un Informe de Revisión Limitada o Auditoría de sus estados contables, firmado por un Contador Público.
Esta medida busca asegurar el uso transparente de los recursos aportados por los trabajadores, en conformidad con las normativas legales vigentes.

Exposición de Motivos

En su exposición, Gurméndez enfatiza que el proyecto no tiene la intención de menoscabar la actividad sindical, sino de fortalecer la confianza entre los trabajadores y las organizaciones sindicales.
Argumenta que la renovación anual del consentimiento para la retención de cuotas respeta la libertad individual de los trabajadores, permitiéndoles decidir en función de sus necesidades económicas.
Asimismo, las medidas de transparencia están diseñadas para asegurar que los fondos se destinen exclusivamente a los fines establecidos, evitando usos indebidos.
Este proyecto, que no afecta la libertad sindical ni las normas internacionales que la protegen, responde a la necesidad de transparentar la gestión de ingresos sustanciales provenientes de las cuotas sindicales, promoviendo así una relación más equitativa y confiable entre los trabajadores y sus organizaciones.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.385 publicaciones
  • 1.477.110 visitas
  • 22.875 comentarios
  • 251.443 votos
  • 4.2 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 10 de 10 comentario(s) recibido(s).

Betina Ortega (16/7/25, 02:43):
Es una buena noticia que se busque más transparencia en la gestión de los sindicatos. La idea de que los trabajadores renueven su consentimiento para las cuotas me parece clave, así tienen el control sobre lo que aportan. Ojalá se logre una relación más sólida entre los trabajadores y sus organizaciones.
Ariel Ortega (29/6/25, 17:27):
Me parece buenísimo lo que propone el diputado Gurméndez. La idea de darle más libertad a los trabajadores y mejorar la transparencia en los sindicatos es clave. Al final del día, se trata de cuidar lo que cada uno aporta y que esos fondos se usen de manera correcta. Ojalá avance rápido este proyecto
Loreley Fonseca (28/6/25, 19:13):
Me parece buenísimo que se busque mayor transparencia en el manejo de los recursos de los sindicatos. Esto le da más poder al trabajador y asegura que su plata se use bien. Es un paso importante para fortalecer la confianza entre ambas partes. Ojalá siga avanzando esto.
Loreley Salgado (26/6/25, 00:43):
Está bueno ver que se busque más transparencia en el manejo de los recursos de los sindicatos. La propuesta de renovar el consentimiento para descontar las cuotas cada año le da al trabajador más libertad sobre su plata, que en estos tiempos es clave. Además, que haya controles y auditorías puede ayudar a que la gente confíe más en sus sindicatos. Es un paso positivo para fortalecer la relación entre los laburantes y las organizaciones, sin que eso afecte su actividad.
Manuel Salvo (22/6/25, 12:24):
La propuesta de Gurméndez es un avance importante para la transparencia en los sindicatos. Está bueno que se le dé a los trabajadores la opción de decidir sobre sus cuotas, y que se exijan informes claros sobre el uso de esos fondos. Esto fortalece la confianza en las organizaciones sindicales y garantiza que los recursos se usen bien. Es clave cuidar el poder adquisitivo de todos.
Juan Villar (18/6/25, 22:30):
Me parece muy bien que se busque mayor transparencia en el manejo de las cuotas sindicales. Es un paso importante para que los trabajadores tengan control sobre lo que aportan y como se usan esos recursos. La rendición de cuentas es clave para generar confianza y asegurar que el dinero vaya a lo que realmente importa. Al fin y al cabo, el salario es sagrado y hay que protegerlo.
Tomás Cabrera (9/6/25, 09:40):
Es un paso importante para que la gente tenga más claro cómo se mueven sus aportes en los sindicatos. La transparencia es clave, y que los trabajadores puedan elegir cada año si quieren seguir aportando es un derecho fundamental. No se trata de debilitar a los sindicatos, sino de fortalecer esa confianza que debe existir entre ellos y los trabajadores. Es bueno que se busque un equilibrio para que todos tengan claridad sobre dónde va su plata.
Victoria Araujo (2/6/25, 10:48):
Es una buena movida lo que propone Gurméndez. La transparencia en la gestión de los sindicatos es clave para que los trabajadores se sientan más seguros con sus aportes. Además, permitir que renueven el consentimiento por su cuenta me parece una gran idea, así cada uno decide mejor sobre su plata.
Carlota Pena (27/5/25, 15:10):
Me parece re positivo que se busque mayor transparencia en los sindicatos. Es clave que los trabajadores tengan la libertad de decidir sobre sus aportes y que haya una rendición de cuentas clara. Ojalá se apruebe pronto para fortalecer la confianza entre todos.
Ricardo Ibarra (25/5/25, 22:31):
Es una buena movida la de Gurméndez, ponerle un poco de claridad a cómo se manejan los fondos de los sindicatos es fundamental. Si logramos que los trabajadores tengan más voz en el tema de las cuotas, vamos por el buen camino. La confianza entre laburantes y sindicatos tiene que ser prioridad, así que esperemos que se debata con cabeza.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.