Se promueve un nuevo proyecto de ley que revolucionará la gestión de los recursos en los sindicatos.
Proyecto de Ley para Fortalecer la Transparencia Sindical
El diputado Gaiel Gurméndez ha presentado un proyecto de ley que busca modificar la Ley N° 17.940, establecida el 2 de enero de 2006. Esta iniciativa tiene como propósito principal fortalecer la transparencia en la gestión de los recursos de los sindicatos y garantizar una mayor libertad a los trabajadores respecto a las cuotas sindicales.Objetivos de la Iniciativa
El proyecto, que se centra en la relación entre trabajadores y sindicatos, introduce modificaciones significativas en la regulación de la retención de cuotas, el uso de fondos y la rendición de cuentas.Cambios Propuestos
Una de las modificaciones más relevantes es la que afecta el artículo 6 de la ley en cuestión.Se establece que los trabajadores afiliados a un sindicato deberán renovar anualmente su consentimiento por escrito para que se les descuente la cuota sindical de su salario.
En caso de no renovarlo, la retención quedará automáticamente sin efecto.
Esta medida busca otorgar mayor libertad al trabajador, reconociendo que el salario es un derecho fundamental y que la retención indefinida puede limitar su disponibilidad económica en un contexto de preocupación por el poder adquisitivo.
Además, se proponen nuevos artículos: 6 BIS, 6 TER y 6 QUATER.
El artículo 6 BIS obliga a los sindicatos a informar anualmente a sus afiliados, de manera detallada, sobre el monto total recaudado por cuotas y el destino de esos recursos.
Por otro lado, el artículo 6 TER prohíbe el uso de estos fondos para propósitos político-partidarios o ajenos al objeto social del sindicato.
Finalmente, el artículo 6 QUATER establece sanciones en caso de incumplimiento, permitiendo a la Corte Electoral suspender la recaudación de cuotas por un período de seis meses a un año.
Requisitos para Sindicatos Grandes
Otro aspecto relevante es el artículo 5, que exige a los sindicatos con más de 1.000 afiliados o ingresos anuales superiores a 800.000 unidades indexadas (aproximadamente 5 millones de pesos uruguayos) presentar, dentro de los 90 días posteriores al cierre del año civil, un Informe de Revisión Limitada o Auditoría de sus estados contables, firmado por un Contador Público.Esta medida busca asegurar el uso transparente de los recursos aportados por los trabajadores, en conformidad con las normativas legales vigentes.
Exposición de Motivos
En su exposición, Gurméndez enfatiza que el proyecto no tiene la intención de menoscabar la actividad sindical, sino de fortalecer la confianza entre los trabajadores y las organizaciones sindicales.Argumenta que la renovación anual del consentimiento para la retención de cuotas respeta la libertad individual de los trabajadores, permitiéndoles decidir en función de sus necesidades económicas.
Asimismo, las medidas de transparencia están diseñadas para asegurar que los fondos se destinen exclusivamente a los fines establecidos, evitando usos indebidos.
Este proyecto, que no afecta la libertad sindical ni las normas internacionales que la protegen, responde a la necesidad de transparentar la gestión de ingresos sustanciales provenientes de las cuotas sindicales, promoviendo así una relación más equitativa y confiable entre los trabajadores y sus organizaciones.
Fuente: Correo de Punta del Este