Habitantes y especialistas se congregan para salvaguardar el legado cultural de dos históricos barrios en Punta del Este

El diario de la tarde - Uruguay

Habitantes y especialistas se congregan para salvaguardar el legado cultural de dos históricos barrios en Punta del Este

Habitantes y especialistas se congregan para salvaguardar el legado cultural de dos históricos barrios en Punta del Este

Publicada el: - Visitas: 434 -
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 5 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 75 - Puntaje: 4.2

Comunidad y expertos se unen para proteger el patrimonio cultural de dos emblemáticos barrios en Punta del Este.

Presentación del Proyecto “El Aazo”: Preservando la Identidad de San Rafael y El Golf

Por Laura Garganta En la franja costera donde la Brava se encuentra con los pinos y las casas de estilo normando, los barrios San Rafael y El Golf se alzan como testigos de una época dorada de Punta del Este.
Hoy, estos emblemáticos lugares enfrentan un desafío crucial: resistir la ola de desarrollos inmobiliarios que amenaza con borrar su identidad o avanzar hacia el progreso sin memoria.
Con esta preocupación como punto de partida, el pasado miércoles 30 de agosto se llevó a cabo en la sede del Municipio de Punta del Este la presentación oficial del proyecto “El Aazo”.
Esta iniciativa busca rescatar, valorar y proyectar el patrimonio urbanístico, natural e intangible de los barrios El Golf y San Rafael.
La actividad fue organizada conjuntamente por el Municipio de Punta del Este y la Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, con una convocatoria abierta a toda la comunidad.
El evento estuvo encabezado por Gaiel Rodríguez Arnabal, presidente de la Fundación Patrimonio Rodríguez Arnabal, y Leon López Brennan, jefe de investigación del proyecto.
Ambos compartieron con los asistentes la visión, los fundamentos y los avances de esta propuesta que promueve la identidad y la memoria local desde una perspectiva integradora y participativa.
“El Aazo” se presenta como una instancia de construcción colectiva, que busca fomentar la conservación del entorno urbano y natural con el protagonismo de los propios vecinos.
“Cuando me mudé a Punta del Este, elegí San Rafael y El Golf porque encontré en ellos la paz y la sofisticación que buscaba.
Son barrios diseñados con propósito, no al azar, lo que se refleja en su arquitectura y su entorno natural”, explica Gaiel Arnabal.
Su llegada a la zona en 2021 marcó el inicio de una serie de acciones que desembocaron en este ambicioso plan de recuperación.

Una Visión Integral Basada en la Teoría del Entorno

La propuesta de la fundación se fundamenta en una mirada integral, basada en la teoría del entorno, una corriente de la escuela francesa que sostiene que preservar una casa no es suficiente si se pierde el paisaje que le otorga contexto.
“No se trata solo de salvar una propiedad, sino de proteger el tejido urbano y natural que le da sentido”, subraya Arnabal.
Dentro de este conjunto, la obra del arquitecto Arturo Dubourg destaca por sus residencias de inspiración europea, tejados inclinados y amplios jardines que dialogan con el paisaje.
“Estos barrios fueron diseñados intencionadamente, no construidos de manera aleatoria, como suele suceder en otras partes del mundo.
Su planificación urbanística es lo que los hace únicos y los une en su contexto; son barrios hermanos”, añade.
Arnabal enfatiza que estos espacios no son privados ni exclusivos, sino que forman parte del patrimonio puntaesteño y del legado de todos los uruguayos y visitantes que deben conocer y reconocer su arquitectura de calidad.

La Urgencia de Actuar

Entre las primeras señales de alarma que motivaron la creación del proyecto, se encuentran la demolición de casas históricas como Loma Verde y la residencia de Amalita Fortabat.
“Lo de Loma Verde fue una puñalada al corazón.
Fue ahí cuando decidí embarcarme en esta cruzada”, recuerda Arnabal.
La pérdida de estos íconos despertó la conciencia sobre la urgencia de actuar para evitar que la identidad barrial se diluya.
Durante la presentación, también se delinearon algunas actividades comunitarias previstas, como safaris fotográficos en bicicleta, talleres de pintura sobre las fachadas de las casas, un libro en proceso que recopilará la historia del lugar, y una película documental con testimonios de vecinos y expertos.
“Queremos que este sea un movimiento cultural de base, que ponga en valor lo que ya existe y devuelva a la comunidad su sentido de pertenencia”, expresa Arnabal.
La dimensión educativa es otra pieza clave del proyecto.
“Vamos a trabajar desde la infancia, con propuestas pedagógicas que ayuden a los niños a reconocer el valor del entorno.
Es fundamental comenzar desde temprano, ya que hay generaciones que aún no han internalizado esta sensibilidad”, afirma Arnabal.
El creciente desarrollo de edificaciones en altura en áreas que antes eran residenciales ha generado tensiones con los valores paisajísticos y patrimoniales que se desean preservar.
La transformación del antiguo Hotel San Rafael en un complejo con torres residenciales es uno de los ejemplos más controvertidos.
Según el arquitecto William Rey, exdirector de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, estas son áreas sensibles que requieren un planeamiento riguroso.
“Es necesario revisar lo que se autoriza, porque, de lo contrario, lo valioso puede desaparecer”, advierte.

Hacia la Declaración de Patrimonio

Ante este panorama, desde la fundación se plantean avanzar hacia una eventual declaración de la zona como área de interés patrimonial, en colaboración con autoridades locales, nacionales y referentes académicos.
“Queremos alcanzar el máximo de nuestros cometidos, porque creemos firmemente en lo que estamos haciendo”, asegura Arnabal.
Destaca también el apoyo del gobierno local.
“Por parte del municipio de Punta del Este, hemos recibido no solo respaldo, sino también la colaboración entusiasta de su alcaldesa, María Sara Baroffio, a quien agradezco sinceramente por su disposición”, afirma.
El entusiasmo de la comunidad ha sido determinante.
“Fue maravilloso, superó nuestras expectativas.
La ciudadanía ha respondido de manera fantástica”, relata Arnabal sobre las primeras actividades.
La iniciativa ha logrado captar el interés de otras organizaciones y personalidades del ámbito cultural, y se proyecta hacia la región.
“También vamos a presentarlo en Argentina, ya que muchas de estas obras tienen autores o influencias argentinas.
Queremos que sea un reconocimiento compartido con nuestros hermanos de la otra orilla”, concluye.
“El Aazo” se erige como una iniciativa que busca integrar el desarrollo urbano con la preservación de los valores patrimoniales, enfatizando la importancia de salvaguardar la identidad barrial en el proceso de transformación de la ciudad.

Fuente: Correo de Punta del Este

Autor:

  • 4.323 publicaciones
  • 1.460.525 visitas
  • 22.386 comentarios
  • 248.415 votos
  • 4.3 promedio
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 5 de 5 comentario(s) recibido(s).

Ines Martins (6/7/25, 13:47):
Es importante que defendamos nuestra identidad, no podemos dejar que el progreso nos lleve por delante. Estos barrios tienen historia y una forma de vida que los hace únicos. La propuesta de "El Aazo" es un gran paso para recuperar ese patrimonio y fomentar la participación de la comunidad. Hay que poner en valor lo que somos y lo que tenemos, cuidemos nuestra esencia.
Marcelo Vázquez (26/6/25, 06:10):
Es buenísimo ver que se está trabajando en conservar la identidad de San Rafael y El Golf. Estos barrios tienen un encanto único que vale la pena proteger. Que no se pierda la historia y la esencia de Punta del Este, eso es lo que necesitamos. El proyecto "El Aazo" suena a algo que puede hacer la diferencia. A no dejar que el progreso borre lo que somos.
Miguel Villar (17/6/25, 20:31):
Que bueno ver iniciativas como "El Aazo" que buscan proteger la identidad de barrios tan bellos como San Rafael y El Golf. Es clave que la comunidad se sume y valore lo que tenemos, hay que cuidar nuestra historia y nuestro patrimonio. Vamos arriba con este proyecto, que ojalá inspire a otros lugares también.
Alvaro Uribe (23/5/25, 02:10):
La verdad que me parece medio al pedo todo este proyecto. Hablan de conservar la identidad, pero al final se ve que van a privilegiar el negocio inmobiliario. La nostalgia no paga las cuentas y mientras tanto, el barrio se sigue llenando de torres.
Romina Brun (14/5/25, 11:24):
Está buenísimo lo que se está haciendo con el proyecto "El Aazo". Es clave cuidar nuestra identidad en Punta del Este y no dejar que el progreso nos borre la historia. Los barrios como San Rafael y El Golf tienen un valor único que merece ser preservado. Vamos arriba con esta iniciativa y a seguir luchando por lo que nos pertenece.
Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.