Un sable auténtico de Napoleón se subastó en París alcanzando un precio sin precedentes

El diario de la tarde - Uruguay

Un sable auténtico de Napoleón se subastó en París alcanzando un precio sin precedentes

Un sable auténtico de Napoleón se subastó en París alcanzando un precio sin precedentes

Publicada el: - Visitas: 397 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 9 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 1 - Puntaje: 4.0

El sable de Napoleón: un legado histórico que trasciende el tiempo y la lealtad.

Se Vende Sable de Napoleón por Más de 5 Millones de Dólares en París

Un histórico sable perteneciente a Napoleón Bonaparte fue vendido la noche del jueves en París por más de 5 millones de dólares, acercándose a un récord mundial para artefactos relacionados con el antiguo emperador, según informó el viernes la casa de subastas francesa Hôtel Drouot.
Este arma personal, encargada por el propio Napoleón, alcanzó un precio final de 4,66 millones de euros (5,27 millones de dólares), incluyendo comisiones.
La subasta fue organizada por la casa Giquello en el Hôtel Drouot.
El sable, valorado inicialmente entre 700.000 y 1 millón de euros, se aproxima al récord mundial de 4,8 millones de euros, establecido en 2007 por otro sable de la batalla de Marengo.
Este objeto se suma al selecto grupo de artefactos napoleónicos más valiosos jamás vendidos en subasta, según la misma fuente.
Bonaparte, en su calidad de Primer Cónsul, encargó la fabricación de este sable entre 1802 y 1803 a Nicolas Noël Boutet, director de la Manufactura de Versalles.
Napoleón mantuvo el sable hasta el final de su periodo como emperador y, posteriormente, lo obsequió a Emmanuel de Grouchy, uno de sus leales colaboradores.
El prestigioso sable ha sido custodiado desde entonces por los descendientes de De Grouchy.
Un segundo sable idéntico, también encargado por Napoleón, se encuentra actualmente en el Museo del Hermitage en San Petersburgo, Rusia.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 4.325 publicaciones
  • 1.456.061 visitas
  • 22.250 comentarios
  • 252.666 votos
  • 4.3 promedio
Refiera esta noticia:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 9 de 9 comentario(s) recibido(s).

Iván Vergara (15/7/25, 18:03):
no entiendo como la gente gasta tanta guita en cosas del pasado, con esa plata se podrían hacer mil cosas más útiles para el presente. el sable puede ser histórico, pero no deja de ser un objeto.
Alegría López (13/7/25, 00:20):
Es una locura lo que se pagó por el sable de Napoleón, más de 5 millones de dólares. Eso habla de la historia y del valor que tienen esos objetos. Hay algo mágico en lo que representa, la época y todo lo que pasó. Es impresionante como en Uruguay también nos interesa todo lo vinculado a la historia mundial.
Daniela Benítez (9/7/25, 13:49):
la verdad que es impresionante como se revalorizan los objetos históricos. ese sable de Napoleón es una joya, y ver que se vende por más de 5 millones de dólares muestra lo que significa su legado. siempre es un buen momento para recordar nuestra historia y apreciar estos tesoros que nos conectan con el pasado.
Alicia Cordero (4/7/25, 07:06):
que locura lo que se pagó por el sable de Napoleón, un pedazo de historia que vale una fortuna, impresionante como se valoran estas cosas
Pablo Mejía (25/6/25, 07:02):
La verdad que es impresionante lo que se paga por un pedazo de historia como ese sable de Napoleón. A veces no entiendo cómo algunos objetos pueden valer tanto, pero bueno, así es el mundo del arte y las subastas. Cada vez hay más interés en lo que fue su época y eso habla del legado que dejó.
Julieta Freitas (21/6/25, 03:34):
Que locura lo del sable de Napoleón, un pedazo de historia que se va a otros lares. Más de 5 millones de dólares es una faja para un arma, pero bue, el valor que tiene. Es impresionante ver cómo estos objetos siguen atrayendo tanto interés, ¿no?
Virginia Espinosa (2/6/25, 14:50):
que locura lo que se vendió este sable de Napoleón, una pieza histórica y encima por esa cifra. un verdadero tesoro que muestra la grandeza de nuestra historia
Silvia Navarro (1/6/25, 00:27):
Que locura lo del sable de Napoleón, por más de 5 millones de dólares. Es impresionante pensar que una pieza así de historia se venda a ese precio. La herencia cultural tiene su valor, sin dudas.
Nombre Cardozo (23/5/25, 14:53):
La verdad que impresionante lo del sable de Napoleón, 5 millones de dólares es una locura. Es increíble como esos objetos históricos siguen teniendo tanto valor, parece que el pasado nunca pasa de moda. Ojalá sigan surgiendo más historias así que nos conecten con nuestra historia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.