Operativo militar de Israel contra Hezbolá en el sur del Líbano coincide con la llegada de una representante del gobierno de Ee.uu

El diario de la tarde - Uruguay

Operativo militar de Israel contra Hezbolá en el sur del Líbano coincide con la llegada de una representante del gobierno de Ee.uu

Operativo militar de Israel contra Hezbolá en el sur del Líbano coincide con la llegada de una representante del gobierno de Ee.uu

Publicada el: - Visitas: 211 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 2 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 58 - Puntaje: 4.3

Tras la finalización del alto el fuego con el movimiento chiita libanés el pasado 27 de noviembre, Israel continúa sus operaciones militares en Líbano, manteniendo una presencia activa de tropas en diversas áreas del sur del país.

Conflicto en el Sur del Líbano: Ataque Israelí y Visita de Enviada de EE.
UU.

Un ataque realizado por Israel el pasado domingo, supuestamente dirigido a miembros del grupo Hezbolá, resultó en la muerte de dos personas en el sur del Líbano.
Este incidente coincide con la visita de la emisaria estadounidense Morgan Ortagus al país árabe.
Según un comunicado del ministerio de Salud libanés, "el ataque llevado a cabo hoy por el enemigo israelí en la localidad de Zibqin causó dos muertos".
Por su parte, el ejército israelí afirmó que uno de sus aviones alcanzó a "dos terroristas de Hezbolá que operaban en un vehículo de ingeniería en la zona de Zibqin", añadiendo que ambos fallecieron "mientras intentaban reconstruir la infraestructura terrorista de Hezbolá".

Visita de Morgan Ortagus

La enviada adjunta de EE.
UU.
para Oriente Medio, Morgan Ortagus, se encontraba en Beirut este sábado, donde sostuvo conversaciones con funcionarios libaneses acerca de la situación en el sur del Líbano.
Un funcionario, que prefirió no ser identificado, comentó que Ortagus abordó la necesidad de intensificar el trabajo del ejército libanés en el desmantelamiento de la infraestructura militar de Hezbolá.
Estados Unidos preside un comité de monitoreo del alto el fuego que ha puesto fin a más de un año de hostilidades, incluidas dos meses de guerra abierta entre Israel y Hezbolá, en el contexto de la guerra en Gaza.
De acuerdo con un acuerdo previo, Hezbolá debía reposicionar sus fuerzas al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera israelí, y desmantelar su infraestructura militar residual en el sur.
Israel, por su parte, tenía la obligación de completar su retirada de Líbano para el 18 de febrero; sin embargo, mantiene posiciones en cinco sectores que considera estratégicos.

Conversaciones sobre Reformas Económicas

Ortagus no ofreció declaraciones tras las reuniones, pero tanto el presidente libanés Joseph Aoun como el primer ministro Nawaf Salam informaron que las conversaciones fueron positivas, abarcando la situación en el sur del país y las reformas económicas necesarias.
El funcionario libanés indicó que Ortagus "insinuó" que la reconstrucción de las áreas devastadas por la guerra requeriría previamente la implementación de reformas y un fortalecimiento de la autoridad estatal.
Asimismo, la enviada estadounidense elogió las medidas de control más estrictas en el aeropuerto de Beirut para prevenir el contrabando, incluidos fondos hacia Hezbolá, según una fuente de seguridad libanesa.
Desde febrero, los vuelos entre Líbano e Irán están suspendidos tras advertencias de EE.
UU.
sobre posibles ataques israelíes al aeropuerto de Beirut, dirigidos a frustrar presuntos envíos de armas a Hezbolá.
Posteriormente, el Ministerio de Finanzas de Líbano comunicó que Ortagus se reunió el domingo con los ministros de Finanzas, Yassine Jaber, y de Economía, Amer Bisat, así como con el nuevo gobernador del banco central, Karim Souaid.
Las conversaciones incluyeron las reformas iniciadas por el gobierno y su programa de reforma económica.
FUENTE: AFP

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.680 publicaciones
  • 1.099.160 visitas
  • 19.044 comentarios
  • 213.537 votos
  • 4.2 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 2 de 2 comentario(s) recibido(s).

Carlos Alberto Varela (07-04-25 22:16):
La situación en el Líbano se complica cada vez más. La escalada de violencia no trae nada bueno y es preocupante ver cómo se repiten estos ciclos. La paz necesita más atención y menos enfrentamientos. Esperemos que haya espacio para el diálogo y las reformas que tanto se necesitan.
Claudio Garrido (07-04-25 20:56):
La situación en Líbano sigue siendo complicada, con un trasfondo de conflictos que no cesan. Es fundamental que se busquen caminos de diálogo y entendimiento entre las partes. La gente ya ha sufrido demasiado y es hora de poner el foco en la paz y la reconstrucción, sin seguir alimentando la violencia.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.