Familiares exigen al gobierno de Netanyahu transparencia sobre la identidad de los rehenes que serán liberados este sábado

El diario de la tarde - Uruguay

Familiares exigen al gobierno de Netanyahu transparencia sobre la identidad de los rehenes que serán liberados este sábado

Familiares exigen al gobierno de Netanyahu transparencia sobre la identidad de los rehenes que serán liberados este sábado

Publicada el: - Visitas: 202 - Compartir
Versión para imprimir - Versión en PDF
Comentarios: 4 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 41 - Puntaje: 4.5

La pausa de seis semanas en el conflicto entre Israel y Hamás alcanza su sexto día, mientras la población israelí aguarda con expectativa la revelación de los nombres de los próximos cuatro rehenes que el grupo palestino se comprometió a liberar este sábado.

Familiares de rehenes israelíes en Gaza exigen respuestas al gobierno

Familiares de los rehenes israelíes secuestrados en Gaza hicieron un llamado urgentemente al gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, pidiendo la pronta divulgación de los nombres de los próximos cuatro cautivos que serán liberados por Hamás este sábado, dentro del contexto del alto al fuego.
En una emotiva declaración este viernes, los familiares instaron a Netanyahu a garantizar la liberación de todos los rehenes todavía en manos de Hamás.
A su vez, apelaron al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que continúe ejerciendo presión a favor de la liberación de los cautivos.
La tregua de seis semanas entre Israel y Hamás ha llegado a su sexto día, y hay una expectativa creciente entre los israelíes acerca de los nombres de los cuatro rehenes que Hamás promete liberar este sábado.
Según informes, las autoridades israelíes estiman que aproximadamente un tercio, e incluso hasta la mitad, de los más de 90 rehenes que permanecen en Gaza podrían haber fallecido.
Sin embargo, Hamás no ha proporcionado información precisa sobre la situación de los rehenes, ni ha confirmado cuántos siguen con vida o los nombres de aquellos que han muerto.

Operaciones militares en Cisjordania

En medio de esta delicada situación, cientos de palestinos huyeron el jueves del campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania, debido a una operación militar israelí dirigida contra grupos armados.
Esta operación, denominada “Muro de hierro”, incluye el uso de buldóceres, aviones y vehículos blindados, y comenzó dos días después del inicio de la tregua.
El primer ministro Netanyahu justificó la operación como parte de un esfuerzo por “erradicar el terrorismo en Yenín”, refiriéndose a la ciudad y al campo de refugiados en el norte de Cisjordania, que ha estado bajo ocupación israelí desde 1967. El ejército israelí reportó el jueves la eliminación de dos combatientes de la Yihad Islámica en la periferia de Yenín, a quienes se les acusaba de haber participado en el asesinato de tres israelíes durante un ataque en enero.
Un balance reciente del Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina, presentado el martes por la noche, revela que diez personas han perdido la vida durante la operación.
En este contexto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, destacó el cambio en el enfoque de seguridad del ejército en Cisjordania como justificación para las acciones militares en la región.

Fuente: Subrayado

Autor:

  • 3.672 publicaciones
  • 1.094.322 visitas
  • 18.782 comentarios
  • 210.074 votos
  • 4.3 promedio
Refiera este contenido:
Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 4 de 4 comentario(s) recibido(s).

Beatriz Miranda (24-02-25 10:59):
Es una situación muy complicada la que se vive en el medio oriente. Ojalá se logre una solución pacífica pronto. Hay mucha gente sufriendo y es importante que todos puedan volver con sus familias. Esperemos que se tomen decisiones que prioricen la vida de las personas.
Rafael Eduardo Castillo (15-02-25 22:53):
Es una situación muy complicada la que se vive en la región. La angustia de las familias es comprensible, todos queremos que se resuelva pronto y sin más sufrimiento. La vida humana tiene un valor que no se puede olvidar en medio de tanta violencia. Ojalá haya claridad y se pueda avanzar hacia una paz duradera.
Agustina Uribe (08-02-25 14:25):
Es una situacion muy complicada, pero la esperanza de que se liberen a los rehenes siempre es importante. Ojala pronto haya buenas noticias para las familias que esperan.
Leonardo Durán (01-02-25 03:23):
Es una situación complicadísima la que se vive en Medio Oriente. La angustia de esos familiares es entendible, quieren respuestas y esperanzas. Ojalá pronto haya avances y se logren liberar a todos los rehenes. Mientras tanto, el conflicto sigue dejando huellas profundas en ambos lados.
Añadir un comentario
Código de seguridad
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.